






































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre los procesos constructivos de diferentes tipos de recubrimientos y acabados, incluyendo la instalación de losetas cerámicas, el cemento pulido, el aplanado rústico y el aplanado liso. Se describen los materiales necesarios, las herramientas, los pasos a seguir y los costos asociados a cada proceso. Útil para estudiantes de arquitectura, ingeniería civil o cualquier persona interesada en la construcción.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 46
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EQUIPO 5:
VALERIA LOPEZ MARTINEZ
MARIANA JIMENEZ MENDOZA
ROSITA MORALES CASTILLO
HANNIA RAMIREZ MARTINEZ
LEILANI JUAREZ FAUSTINO
LOSETA
CERAMICA
Las losetas cerámicas
son resistentes a
golpes
Son muy impermeables, lo
que las hace ideales
para zonas con alta
humedad, como baños
o cocinas
Se limpian fácilmente
con agua y
productos de
limpieza comunes
CARACTERISTICAS DE LAS
LOSETAS CERAMICAS
El costo de la instalación de losetas puede variar
dependiendo de la ubicación geográfica. En la Ciudad de
México, el costo de la mano de obra para instalar piso puede
ir desde los $130.00 a $220.00 pesos por metro cuadrado
PROCEDIMIENTO
Se limpia y nivela el piso
para asegurar una base
sólida.
Se extiende una capa de
adhesivo especial sobre la
superficie con una llana
dentada.
Se colocan las losetas de
cerámica sobre el adhesivo,
usando separadores par
mantener uniformes las
juntas entre ellas.
Una vez seco el adhesivo,
se aplica la boquilla
(lechada) en las juntas
entre las losetas.
Se limpia el exceso de
boquilla y se pule la
superficie para un acabado
limpio. En algunos casos,
se aplica sellador.
2. APLICACIÓN
DE ADHESIVO
Una vez que el piso esté preparado, se aplica el adhesivo
para cerámica (pegamento o mortero). El adhesivo se
mezcla con agua hasta formar una pasta uniforme. Con
una llana dentada, se extiende el adhesivo sobre una
pequeña sección del piso, asegurándose de cubrir solo el
área que se puede trabajar en un corto período para evitar
que se seque.
Llana dentada: Para aplicar el adhesivo de manera
uniforme.
Mezcladora de adhesivo: Para mezclar el adhesivo si es
en polvo (se puede usar una mezcladora eléctrica o
manual).
Cubo: Para mezclar el adhesivo con agua.
Paleta: Para manipular el adhesivo
3. COLOCACION
DE LOSETAS
Se colocan las losetas de cerámica sobre el
adhesivo recién aplicado, comenzando por
el centro del área o por un punto de
referencia definido. Las losetas se
presionan suavemente para asegurar una
buena adhesión al adhesivo. Es importante
usar separadores de plástico para
garantizar que las juntas entre las losetas
sean uniformes. A medida que se avanza,
se sigue aplicando adhesivo en secciones
pequeñas.
Separadores de losetas: Para mantener
las juntas uniformes.
Cortadora de losetas o cortadora
manual: Para cortar las losetas que
necesiten ser ajustadas en los bordes.
Martillo de goma: Para golpear
suavemente las losetas y asegurarse de
que estén niveladas.
4. RELLENO DE
JUNTAS
Después de que las losetas estén firmemente
asentadas (normalmente se espera 24 horas para
que el adhesivo se seque), se aplica la boquilla o
lechada en las juntas. La boquilla es una mezcla
que se extiende sobre las juntas para rellenar los
espacios entre las losetas. Se esparce con una
llana de goma, asegurándose de que las juntas
queden bien llenas. Luego, se retira el exceso con
una esponja húmeda, antes de que se seque por
completo.
Llana de goma o flotador para lechada:
Esponja grande y agua limpia
Espátula
5. LIMPIEZA Y
ACABADOS
Una vez que la boquilla se ha secado
(normalmente después de unas 24 horas),
se realiza una limpieza final para eliminar
cualquier residuo o velo de boquilla que
haya quedado sobre la superficie de las
losetas. Se utiliza una esponja húmeda o
un trapo limpio para pulir la superficie.
CARACTERISTICAS
PROCESO CONSTRUCTIVO
●Preparado: La superficie a pintar deberá estar limpia, seca, libre de polvo,
grasa, ceras y de cualquier otro contaminante que evite su adherencia. Las
pinturas viejas en mal estado deberán retirarse completamente Utilizando un
cepillo de alambre o una espátula.
●Sellado: Se recomienda utilizar el producto como sellador diluyéndolo con
agua en proporción: Cuatro partes de agua y una de TOP Secado Rápido Plus.
Aplicación: Aplicar una primera capa. Después dar una primera mano con el
producto sin diluir en un solo sentido. Dejar secar durante 24 horas y aplicar una
segunda mano en sentido cruzado y dejar secar.
CEMENTO: