


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La ayuda de los procesos psicológicos y cognitivos en la salud
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNVERSIDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO CHÁVEZ FRÍAS” PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DELTRABAJO INVESTIGATIVO Unidad Curricular: Psiquis en el Proceso Salud Enfermedad Carrera: Medicina Año: 2do El trabajo de curso consiste en aplicar los fundamentos teóricos metodológicos y prácticos de la psicología general en el estudio de 5 familias en el proceso salud enfermedad. Se realizará en equipos de hasta 3 estudiantes, pero si el estudiante lo desea puede hacerlo de forma individual. La extensión será de 12 a 15 cuartillas donde se deben precisar todas las habilidades investigativas. Orientaciones para la realización del trabajo
todos los autores: año, cédula y unidad curricular. SEGUNDA PÁGINA (Resumen y palabras clave) Incluirá un resumen estructurado por secciones: introducción , objetivo , material y métodos , resultados y conclusiones , con un máximo de 250 palabras. Debe ser capaz de ofrecer una adecuada idea acerca de la investigación. Se redacta en pasado. Concluido el resumen se declaran las palabras clave, las cuales deben ser representativas del contenido semántico del documento. Se aceptan como mínimo entre 3 a 10 (palabras o frases), separadas por punto y coma. Se recomienda utilizar descriptores en Ciencias de la Salud. TERCERA PÁGINA en adelante: la investigación deberá estructurarse de la siguiente forma: introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. Debe tener una calidad adecuada en cuanto a la redacción y ortografía. INTRODUCCIÓN Extensión entre una y dos cuartillas. En ella se abordan los conceptos y teorías referentes a la temática de estudio y su relación con el proceso salud-enfermedad, justificar la importancia de realizar el estudio. Se redacta en presente. Finaliza con el objetivo de la investigación. Es en la introducción precisamente donde comienzan las citas y primeras referencias bibliográficas. MATERIAL Y MÉTODOS Definir el tipo de investigación o estudio, período y lugar donde se realiza, la población y muestra de estudio, criterios de inclusión y exclusión. Se mencionan los métodos teóricos, empíricos (los instrumentos de evaluación psicológica sean test, encuesta, entrevista, observación) además de los estadísticos matemáticos. siempre declarando la finalidad del uso de cada uno. Se realiza la operacionalización de las variables y se declaran los aspectos éticos (basados en el consentimiento informado partiendo de lo estipulado en el Código de Nuremberg de 1947 y la Declaración de Helsinki de 1964, 1975, 1983 y 1989. Esta última contiene las Recomendaciones a los Médicos en la Investigación Biomédica en Seres Humanos. Se