Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos Celula de distribucion de planta, Resúmenes de Distribución y Utilización de Energía

Resumen de distribucion de planta sobre procesos celula

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 23/02/2023

kichi-the
kichi-the 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Celulas de Manufactura
Celulas de Manufactura
Jesús Emilio Calderón Juárez
José Alberto Joaquín Naves
Iván Bello Santana
Nirvana Jiménez Sánchez
Jesús Emilio Calderón Juárez
José Alberto Joaquín Naves
Iván Bello Santana
Nirvana Jiménez Sánchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos Celula de distribucion de planta y más Resúmenes en PDF de Distribución y Utilización de Energía solo en Docsity!

Celulas de ManufacturaCelulas de Manufactura

 Jesús Emilio Calderón Juárez

José Alberto Joaquín Naves

Iván Bello Santana

 Nirvana Jiménez Sánchez

 Jesús Emilio Calderón Juárez

José Alberto Joaquín Naves

Iván Bello Santana

 Nirvana Jiménez Sánchez

ANTECEDENTESANTECEDENTES  (^) Adam Smith: Demostró que la división del trabajo daría como resultado un incremento en la productividad.  (^) Frederick Taylor: Aseguraba que la especialización daría como resultado un flujo mas productivo. Años después…  (^) Adam Smith: Demostró que la división del trabajo daría como resultado un incremento en la productividad.  (^) Frederick Taylor: Aseguraba que la especialización daría como resultado un flujo mas productivo. Años después…  (^) Henry Ford: Se dio mayor ímpetu a la idea de especializar el trabajo y realizarlo mediante líneas de ensamble.  (^) Las primeras aplicaciones en Toyota por parte de Shingeo Shingo, Lean Manufacturing propone el flujo continuo.  (^) Henry Ford: Se dio mayor ímpetu a la idea de especializar el trabajo y realizarlo mediante líneas de ensamble.  (^) Las primeras aplicaciones en Toyota por parte de Shingeo Shingo, Lean Manufacturing propone el flujo continuo.

Tipos de células de manufacturaTipos de células de manufactura Célula Tipo Lineal Cuando hablamos de una Célula Tipo Lineal, nos encontramos con una línea de producción “recta”, con este modelo disminuye la probabilidad de tener a un operario que pueda tener multi habilidades y desempeñarse como tal. Dentro de sus características se destacan, las siguientes:

  • (^) El producto se mueve de un extremo al otro en línea recta.
  • (^) Pasa o se detiene en cada estación de trabajo.
  • (^) Resuelve problemas de flujo de materiales (Ford).
  • (^) No permite la comunicación efectiva entre la gente.
  • (^) El balanceo es difícil porque la oportunidad de “flotar” en limitada.
  • (^) Una vez que el balance es alcanzado, es difícil mantenerlo si la línea cambia de producto o de velocidad.
  • (^) Difícil que se ajuste a un layout definido. Célula Tipo Lineal Cuando hablamos de una Célula Tipo Lineal, nos encontramos con una línea de producción “recta”, con este modelo disminuye la probabilidad de tener a un operario que pueda tener multi habilidades y desempeñarse como tal. Dentro de sus características se destacan, las siguientes:
  • (^) El producto se mueve de un extremo al otro en línea recta.
  • (^) Pasa o se detiene en cada estación de trabajo.
  • (^) Resuelve problemas de flujo de materiales (Ford).
  • (^) No permite la comunicación efectiva entre la gente.
  • (^) El balanceo es difícil porque la oportunidad de “flotar” en limitada.
  • (^) Una vez que el balance es alcanzado, es difícil mantenerlo si la línea cambia de producto o de velocidad.
  • (^) Difícil que se ajuste a un layout definido.

Célula Tipo Serpentina Esta configuración requiere de una buena ocupación de línea y tener elementos que nos aseguren la calidad entre estaciones para evitar llevar un error hasta el final de línea. A continuación, la descripción de lo que llamamos, Célula Tipo Serpentina:

  • (^) Es una celda en línea pero doblada para ocupar menos espacio.
  • (^) Es más compacta que un arreglo en línea recta.
  • (^) Mejor en comunicación y se mejora el poder “flotar”.
  • (^) Sacrifica el flujo ideal de una línea recta.
  • (^) Prevé menos espacio para almacenaje en línea. Célula Tipo Serpentina Esta configuración requiere de una buena ocupación de línea y tener elementos que nos aseguren la calidad entre estaciones para evitar llevar un error hasta el final de línea. A continuación, la descripción de lo que llamamos, Célula Tipo Serpentina:
  • (^) Es una celda en línea pero doblada para ocupar menos espacio.
  • (^) Es más compacta que un arreglo en línea recta.
  • (^) Mejor en comunicación y se mejora el poder “flotar”.
  • (^) Sacrifica el flujo ideal de una línea recta.
  • (^) Prevé menos espacio para almacenaje en línea.

Célula Tipo “U” Invertida Es una variación del tipo “U” normal, lo que permite es un poco más de almacenaje y el inventario por ende suele ser mayor. Las células pueden tener muchas variantes y combinaciones de estas formas básicas. Cuando la carga de trabajo lo requiere y un producto necesita muchas estaciones, sería mejor unir varias células donde una célula alimenta a la siguiente. Célula Tipo “U” Invertida Es una variación del tipo “U” normal, lo que permite es un poco más de almacenaje y el inventario por ende suele ser mayor. Las células pueden tener muchas variantes y combinaciones de estas formas básicas. Cuando la carga de trabajo lo requiere y un producto necesita muchas estaciones, sería mejor unir varias células donde una célula alimenta a la siguiente.

LAYOUTSLAYOUTS Consiste en la ubicación de los distintos elementos que componen el sistema de producción. Su propósito es la asignación óptima del espacio de la planta y su objetivo principal es minimizar el costo. Los tipos básicos de layout son:

  1. Distribución de posición fija. Cuando se requiere fabricar nuevos productos o en el caso de productos grandes o muy pesados, de alto costo y demanda baja. Los trabajadores se mueven hacia el equipo o el producto.
  2. Distribución por proceso. Es adaptada para la producción de muchos productos similares en su naturaleza, para que puedan usarse las mismas máquinas. Los trabajadores usan equipo especializado para etapas específicas del proceso.
  3. Distribución por producto en fabricación continua. Para alto volumen en líneas de ensambles, es la distribución mas usadas en la industria por la reducción en costos por unidad. Las estaciones de trabajo se colocan en serie en donde cada pieza es ensamblada.
  4. Distribución celular. un grupo de pequeños trabajadores se encargan de la construcción de un componente, familia de componentes o el producto final. Consiste en la ubicación de los distintos elementos que componen el sistema de producción. Su propósito es la asignación óptima del espacio de la planta y su objetivo principal es minimizar el costo. Los tipos básicos de layout son:
  5. Distribución de posición fija. Cuando se requiere fabricar nuevos productos o en el caso de productos grandes o muy pesados, de alto costo y demanda baja. Los trabajadores se mueven hacia el equipo o el producto.
  6. Distribución por proceso. Es adaptada para la producción de muchos productos similares en su naturaleza, para que puedan usarse las mismas máquinas. Los trabajadores usan equipo especializado para etapas específicas del proceso.
  7. Distribución por producto en fabricación continua. Para alto volumen en líneas de ensambles, es la distribución mas usadas en la industria por la reducción en costos por unidad. Las estaciones de trabajo se colocan en serie en donde cada pieza es ensamblada.
  8. Distribución celular. un grupo de pequeños trabajadores se encargan de la construcción de un componente, familia de componentes o el producto final.