Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proceso productivo diseño marca de galleta, Guías, Proyectos, Investigaciones de Procesos de Producción

es un archivo de procesos productivos de un flujograma de una fabrica de galleta

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 04/05/2025

santiago-salima
santiago-salima 🇻🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nicole Dos Santos 31.873.861
Santiago Salima 31.706.814
Eugenia Cabrera 31.706.881
Lorenzo Niño 31.046.579
Cristobal Hands 31.065.743
Manuel Mendoza 31.135.996
Humberto Ramirez 30.715.331
Ejercicio Práctico. Tema 3. Diseño de la Planta de la Fábrica de Galletas
El objetivo de este ejercicio es que apliquen los conceptos de tipos de proyectos de
diseño de plantas para determinar el diseño más adecuado para su fábrica de galletas,
considerando diferentes escenarios y justificando sus decisiones desde las perspectivas del
ingeniero industrial y del administrador de empresas.
Instrucciones:
1. Cada grupo debe revisar la información proporcionada en la clase anterior sobre
los tipos de proyectos de diseño de plantas (diseño por producto, por proceso,
por posición fija y celular) y los factores a considerar en el diseño de plantas.
2. Cada grupo analizará los siguientes tres escenarios para la fábrica de galletas:
Escenario 1: Inicio de la Fábrica: La fábrica comienza con una
producción limitada de su producto estrella (detallado en los trabajos
anteriores) para abastecer a pequeños supermercados y tiendas
locales. Se espera un crecimiento gradual de la demanda en los
próximos dos años.
Escenario 2: Expansión de la Producción: La fábrica ha
experimentado un crecimiento significativo y ahora busca aumentar
su producción para abastecer a cadenas de supermercados más
grandes y expandirse a otras regiones. Se planea introducir una
nueva línea de galletas "gourmet" con ingredientes especiales.
Escenario 3: Automatización y Especialización: La fábrica ha
alcanzado un alto volumen de producción y decide enfocarse en la
producción masiva de un único tipo de galleta (producto estrella) para
reducir costos y aumentar la eficiencia. Se planea invertir en
maquinaria automatizada y una línea de producción especializada.
3. Para cada escenario, cada grupo debe:
Determinar qué tipo de proyecto de diseño de planta sería el más
adecuado.
Justificar su elección desde la perspectiva del ingeniero industrial
(considerando el flujo de materiales, la eficiencia, la utilización del
espacio, etc.).
Justificar su elección desde la perspectiva del administrador de
empresas (considerando los costos, la flexibilidad, la capacidad de
respuesta al mercado, etc.).
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proceso productivo diseño marca de galleta y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Producción solo en Docsity!

Nicole Dos Santos 31.873. Santiago Salima 31.706. Eugenia Cabrera 31.706. Lorenzo Niño 31.046. Cristobal Hands 31.065. Manuel Mendoza 31.135. Humberto Ramirez 30.715.

Ejercicio Práctico. Tema 3. Diseño de la Planta de la Fábrica de Galletas

El objetivo de este ejercicio es que apliquen los conceptos de tipos de proyectos de diseño de plantas para determinar el diseño más adecuado para su fábrica de galletas, considerando diferentes escenarios y justificando sus decisiones desde las perspectivas del ingeniero industrial y del administrador de empresas.

Instrucciones:

1. Cada grupo debe revisar la información proporcionada en la clase anterior sobre los tipos de proyectos de diseño de plantas (diseño por producto, por proceso, por posición fija y celular) y los factores a considerar en el diseño de plantas. 2. Cada grupo analizará los siguientes tres escenarios para la fábrica de galletas:

Escenario 1: Inicio de la Fábrica: La fábrica comienza con una producción limitada de su producto estrella (detallado en los trabajos anteriores) para abastecer a pequeños supermercados y tiendas locales. Se espera un crecimiento gradual de la demanda en los próximos dos años. ○ Escenario 2: Expansión de la Producción: La fábrica ha experimentado un crecimiento significativo y ahora busca aumentar su producción para abastecer a cadenas de supermercados más grandes y expandirse a otras regiones. Se planea introducir una nueva línea de galletas "gourmet" con ingredientes especiales. ○ Escenario 3: Automatización y Especialización: La fábrica ha alcanzado un alto volumen de producción y decide enfocarse en la producción masiva de un único tipo de galleta (producto estrella) para reducir costos y aumentar la eficiencia. Se planea invertir en maquinaria automatizada y una línea de producción especializada.

3. Para cada escenario, cada grupo debe:

○ Determinar qué tipo de proyecto de diseño de planta sería el más adecuado. ○ Justificar su elección desde la perspectiva del ingeniero industrial (considerando el flujo de materiales, la eficiencia, la utilización del espacio, etc.). ○ Justificar su elección desde la perspectiva del administrador de empresas (considerando los costos, la flexibilidad, la capacidad de respuesta al mercado, etc.).

○ Esbozar un diagrama de flujo de alto nivel de la planta, mostrando las principales áreas y el flujo de materiales. ○ Identificar los principales factores que deben considerarse al diseñar la planta en ese escenario (por ejemplo, espacio disponible, presupuesto, requisitos de seguridad, etc.).

Criterios de Evaluación:

○ Claridad y precisión en la aplicación de los conceptos de diseño de plantas. ○ Profundidad y coherencia en las justificaciones desde las perspectivas del ingeniero industrial y del administrador de empresas. ● Calidad y claridad de los diagramas de flujo. ● Identificación y consideración de los factores relevantes para cada escenario.

Consideraciones Adicionales:

● Este ejercicio requiere un alto nivel de pensamiento crítico y análisis , ya que no hay una única respuesta "correcta". Lo importante es su capacidad para justificar las decisiones de manera lógica y coherente. ● Los resultados de este ejercicio pueden ser utilizados como base para el diseño de la planta en el plan de negocios final del semestre. ● Se anima a los grupos a ser creativos e innovadores en sus diseños de planta, siempre y cuando estén respaldados por una justificación sólida.

Escenario #1: Inicio de la Fábrica:

1. Tipo de Proyecto De Diseño de Planta: En el tipo de proyecto por diseño de planta el más adecuado sería el diseño de planta por proceso. 2. Justificación: a. Perspectiva del Ingeniero Industrial Desde la perspectiva del ingeniero industrial, para el inicio de la fábrica de galletas "Power Bark" que tiene una producción limitada de los distintos tipos de galletas que se dividen según el beneficio que le busca aportar la galleta a la mascota. El Diseño de Planta por Proceso se presenta como la opción más adecuada debido a la flexibilidad inicial previendo un crecimiento importante. Este diseño permite agrupar los equipos según función, como mezclado, horneado, enfriado y empaquetado, lo que posibilita utilizar los mismos recursos para producir diferentes tipos de galletas en lotes más pequeños, facilitando adaptarse a las demandas iniciales y a la posible popularidad de algún producto en específico. Además, para los volúmenes de producción bajos que se pueden presentar en está etapa inicial, un diseño por proceso asegura mayor eficiencia en la utilización de los equipos, evitando su inactividad al no estar dedicados a una única línea de producto continúa. Es crucial que como ingeniero industrial, al implementar este diseño, se considere la adaptabilidad a un posible crecimiento futuro, planificando la distribución de manera que se pueda transicionar hacia un

4. Principales Factores para Diseñar la Planta en ese Escenario Al diseñar la planta, utilizando un diseño de planta por proceso, se deben considerar aspectos como el espacio disponible inicial, una potencial expansión para futuras líneas, y un presupuesto de inversión inicial ajustado a las necesidades esenciales del proceso productivo para generar el menor desperdicio posible. Es fundamental planificar un flujo de materia prima y personas eficiente entre las áreas funcionales, a pesar de la naturaleza flexible del diseño, y garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad e higiene alimentaria. Adicionalmente, se debe tener como prioridad la flexibilidad y adaptabilidad del proceso para la producción de las diversas galletas seleccionadas, así como asegurar la disponibilidad y un costo razonable de servicios básicos para la planta. Otros factores cruciales incluyen la planificación del manejo y almacenamiento de las materias primas y del producto terminado para los primeros lotes.También se debe considerar cómo va a ser la distribución del trabajo entre los empleados y la ergonomía para ellos y la incorporación de puntos estratégicos de control de calidad a lo largo del proceso productivo, para así tener un producto final que compita con los ya existentes en el mercado.

Escenario #2: Expansión de la Producción:

1. Tipo de Proyecto De Diseño de Planta: Expansión de planta existente con diseño celular adaptativo. Este enfoque combina la ampliación física de la infraestructura actual con una distribución celular que integra la nueva línea gourmet a la producción existente. 2. Justificación: a. Perspectiva del Ingeniero Industrial El diseño celular optimiza el flujo de materiales al agrupar equipos para familias de productos afines, como las galletas funcionales (piel y pelo, aliento fresco, digestión sana y energía) y gourmet, reduciendo desplazamientos entre estaciones y alineándose con el proceso repetitivo por lotes ya implementado en la fábrica. Esta estructura con sus cuatro líneas (cómo se estableció en el primer trabajo) paralelas, permite mantener la lógica productiva actual mientras se integran nuevas operaciones. La eficiencia espacial se logra mediante una expansión modular que aprovecha áreas subutilizadas (como las zonas adyacentes a las líneas existentes), evitando modificaciones disruptivas del layout. Así mismo, el manejo de variabilidad requerido por los ingredientes especiales gourmet se resuelve con células dedicadas a procesos críticos, como el mezclado de alta precisión, lo que garantiza flexibilidad operativa sin afectar la producción estándar. Esta aproximación, basada en el principio de "Producción Flexible", asegura flexibilidad ante cambios técnicos y de mercado, manteniendo la integridad del flujo productivo principal. b. Perspectiva del Administrador de Empresas Expandir una planta existente representa una inversión de capital aproximadamente 40% menor en comparación con un proyecto Greenfield, lo cual es muy importante para una empresa en crecimiento que busca llenar supermercados evitando riesgos financieros excesivos. El diseño celular

facilita la reasignación de recursos entre las líneas estándar y gourmet, en respuesta a las fluctuaciones del mercado Por ejemplo, en temporadas altas, se puede priorizar la producción de cierto tipo de galletas (ej: aliento fresco), que generalmente ofrece mayor ganancia. Además, la integración de células especializadas en procesos gourmet, agiliza la personalización para mercados regionales, lo que concuerda con la creciente demanda de productos funcionales.

**3. Diagrama de Flujo

  1. Principales Factores para Diseñar la Planta en ese Escenario**

Al diseñar el equipo, se tienen en cuenta varios factores clave: desde el punto de vista de un ingeniero industrial, está tratando de optimizar el flujo material y humano, reducir los costos de control, maximizar el uso del espacio y garantizar la seguridad. Desde el punto de vista del administrador, el diseño afecta la eficiencia operativa, los costos de producción, la capacidad de responder a la demanda y la rentabilidad general. Los tipos de diseño incluyen productos (lineal, alta especialización), después del proceso (flexible, más uso de equipos), una condición fija (producto grande, planificación compleja) y teléfono móvil (combinando eficiencia y flexibilidad). Los escenarios del proyecto son diferentes de una nueva fábrica (mayor libertad, grandes inversiones), ampliación de fábrica existente (inversiones más bajas, restricciones de espacio) hasta que se mueva el equipo (tratar de mejorar la eficiencia puede ser costoso).

ventaja competitiva significativa, ayudando a competir tanto en la calidad del producto como en su precio en el mercado de alimentos para mascotas.

**3. Diagrama de Flujo

  1. Principales Factores para Diseñar la Planta en ese Escenario:** En este escenario de automatización y especialización hacia un Diseño de Planta por Producto, el tipo de producto y el alto volumen de producción se erigen como los factores primordiales que justifican este cambio de diseño. El proceso productivo y el flujo de materiales deben diseñarse como un sistema continuo y lineal, sin interrupciones, optimizado específicamente para la eficiencia de la producción masiva del producto estrella. Asimismo, el espacio disponible en la planta debe ser suficiente para albergar una línea de producción automatizada completa, ya sea en configuración lineal o en "U", facilitando el flujo y el acceso para el mantenimiento. Los costos e inversión inicial en equipos automatizados y sistemas de control representan una consideración crucial, aunque se espera su recuperación a mediano o largo plazo a través de la eficiencia operativa. La flexibilidad futura se ve comprometida, ya que un cambio de producto requeriría una inversión considerable en la reconfiguración de la línea. Finalmente, se deben garantizar rigurosos estándares de seguridad para el personal de mantenimiento y operación de la maquinaria automatizada, así como asegurar la disponibilidad de servicios industriales robustos y una planificación eficiente del manejo de materiales a través de sistemas automatizados de transporte y paletizado.