Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfol, Esquemas y mapas conceptuales de Embriología

La gametogénesis es el proceso a través del cual son formados los gametos. Los gametos masculinos son llamados espermatozoides, y su producción ocurre en los testículos mediante un proceso conocido como espermatogénesis. Por su parte, los gametos femeninos son denominados óvulos y estos son producidos por medio de un proceso denominado ovogénesis, que ocurre en su mayor parte en los ovarios. Este artículo estudia la gametogénesis humana, comenzando por una revisión de algunos conceptos básicos que son fundamentales para poder entender este proceso, continuando con una discusión más específica sobre la ovogénesis y espermatogénesis.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 29/09/2023

osvaldo-jimenez-zayas
osvaldo-jimenez-zayas 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Osvaldo Jimenez Zayas
17/08/2023
Gametogénesis
Centro de Investigación y Estudios Superiores en Estomatología y Salud S.C
Dra. Beatriz Ariadna Piri Sarmiento
Osvaldo Jiménez Zayas
17/08/2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfol y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Embriología solo en Docsity!

Gametogénesis Centro de Investigación y Estudios Superiores en Estomatología y Salud S.C Dra. Beatriz Ariadna Piri Sarmiento Osvaldo Jiménez Zayas 17/08/

GAMETOGÉNESIS

Los organismos que tienen reproducción sexual realizan la gametogénesis que es el proceso por el cual se forman los gametos o células sexuales, es decir, óvulos y espermatozoides en animales y óvulos y granos de polen en las plantas. Este proceso lo realizan unas células especializadas llamadas germinales, que se caracterizan por ser diploides (2n) que se encuentran en las estructuras u órganos sexuales correspondientes al tipo de gametos de que se trate. Una vez que terminaron de realizar la meiosis las células germinales, es decir que llevaron a cabo la gametogénesis, todas las células o gametos que se formaron son haploides (tienen la mitad del número cromosómico de la especie) y con diferentes combinaciones de características genéticas. Para que nazca un nuevo organismo es necesario que se lleve a cabo la fecundación o unión del gameto masculino y el femenino, este nuevo individuo será único y diferente a todos los demás, incluyendo a sus hermanos. Espermatogénesis La formación de los gametos masculinos o espermatozoides se conoce como espermatogénesis, es un proceso que llevan a cabo los hombres durante toda su vida, se inicia en los niños en la pubertad generalmente entre los 11 y 13 años, en que se presenta el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y comienza la reproducción de las células germinales primordiales que se encuentran en reposo desde el nacimiento. Las células especializadas para la reproducción son los gametos y se caracterizan por ser haploides (n), es decir, tienen la mitad de la información genética de la especie, los espermatozoides son pequeños y móviles, se forman a partir de células germinales primordiales; estas células se producen durante el desarrollo embrionario del individuo y se trasladan a los testículos. Para formar los gametos, las células germinales primordiales (diploides) realizan la meiosis, que es la forma de división celular que se caracteriza por realizar el entrecruzamiento, dos divisiones nucleares consecutivas y una sola replicación de ADN, dando como resultado 4 células haploides.