Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso enfermero de hemodialisis, Apuntes de Nefrología

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud pública a nivel mundial debido a las actuales tasas de incidencia, morbilidad y sobrecarga de los sistemas de salud que han ido incrementando en los últimos años. La ERC se clasifica, según el filtrado glomerular en cinco etapas o estadios. Estos estadios se asocian con un mayor riesgo de morbilidad cardiovascular, mortalidad prematura o disminución de la calidad de vida de cada individuo. Esta enfermedad suele evolucionar de manera asintomática llegando así hasta los estadios avanzados.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 11/06/2025

luis-daniel-cano-garcia
luis-daniel-cano-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto Ciencias de la Salud
Licenciatura en Enfermería
Alumno: Cano García Luis Daniel
Cuidado del paciente con enfermedad Renal
Crónica.
Unidad de Hemodiálisis Integran “San
Rafael”.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso enfermero de hemodialisis y más Apuntes en PDF de Nefrología solo en Docsity!

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Instituto Ciencias de la Salud

Licenciatura en Enfermería

Alumno: Cano García Luis Daniel

Cuidado del paciente con enfermedad Renal

Crónica.

Unidad de Hemodiálisis Integran “San

Rafael”.

Índice

Elaborar un PAE que permita interpretar las intervenciones de enfermería dirigidas al cuidado y autocuidado del paciente con Enfermedad Renal Crónica en la hospitalización ambulatoria de la Unidad de Hemodiálisis Integral “San Rafael”. Específicos  Determinar las necesidades reales y potenciales mediante las Necesidades de Virginia Henderson y elaborar diagnósticos de enfermería.  Proponer un plan de cuidados de enfermería para pacientes con Enfermedad Renal Crónica.  Evaluar resultados de mejora o mantenimiento del paciente con Enfermedad Renal Crónica.

Metodología

El PAE que se presenta fue desarrollado durante la realización de Prácticas Profesionales, en la Unidad de Hemodiálisis Integral “San Rafael”, del 9 de septiembre del 2024, hasta el 18 de noviembre del 2024; Donde se seleccionó a una paciente adulta registrada en la unidad de manera particular. Se ingresa de manera ambulatoria los días lunes, miércoles y viernes a la sala de hemodiálisis donde se procede a hacer la práctica dicho tratamiento durante 3 horas cada uno de los días indicados.

Guía de valoración

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la salud Área Académica de Enfermería Guía de Valoración con bases a los Patrones Funcionales de Marjory Gordon Patrón 1: Percepción- Manejo de salud 3 Como percibe el individuo la salud y el bienestar. Como maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación Fecha de elaboración: 5 de septiembre del 2024. I. Ficha de Identificación: Nombre Cipriana Vázquez López. Edad: 66 años. Sexo Femenino. Edo. Civil Unión libre. Ocupación: Ama de casa Escolaridad

II Características de la vivienda II Características de la vivienda

  1. Casa Propia X Rentada _____ Prestada _____
  2. Material de construcción: Concreto X Lamina _____ Adobe _____ Otros

  1. Servicios Con que cuenta: Agua __ X __ luz __ X __ drenaje __ X __ teléfono _____ Alcantarillado __ X __ Pavimentación _____ Alumbrado público __ ___ III. Sistema Familiar:
  2. Tipo de familia: Nuclear _____ Extensa _____ Compuesta _____ Incompleta __ X __ otras_____
  3. Integrada: _____ desintegrada _____ Integrantes de la Familia: _____ Rol de la persona en la familia, especificar: Ama de casa.
  1. Se Cepilla los dientes después de cada comida Si _____ No __ X__ en caso negativo, especificar ¿por qué? No cuenta con el hábito de cepillarse muy seguido los dientes.
  2. Realiza visitas periódicas al dentista: Si _____ No ___ X _ Una vez al año _____ Dos veces al año _____ Ninguna, en caso negativo especificar ¿por qué? Falta de habito.
    1. Realiza o práctica algún deporte y/o actividad recreativa Sí _____ No __ X__ ¿Cuál?_________________ Distribución del tiempo (Especificar en Horas)

8. Trabajo __ __ Descanso_______ Recreación y/o Ejercicio _______ Convivencia 

familiar________ Otros:



9. Esquema de Inmunizaciones: Completo __ __ Incompleto_____ Desconoce__ 

X__

  1. Asistencia periódica al médico si_ en caso negativo, especificar ¿por qué?


11. Tratamiento médico en el hogar, especificar ¿cuál? 

  1. Existencia de automedicación _______ en caso afirmativo, especificar ¿cuál?

  1. Realización de cuidados para conservar y recuperar la salud _____ en caso negativo, especificar ¿por qué?

  1. Existencia de toxicomanías _____ en caso negativo, especificar ¿cuáles? ¿Frecuencia? ¿Cantidad?

__________________________________________________________________

__

Patrón 2: Nutricional- Metabólico Estado físico actual Peso_____ Talla _____ IMC _____ Perímetro cefálico _____ Perímetro torácico _____ Perímetro abdominal _____ Segmento superior _____ Segmento inferior _____ Glucemia _____ Temperatura corporal_____ Características de piel Mucosa oral Color: Pálida _____ Rubicundez _____ ictérica ____ Cianosis _____ turgencia _____ Edema _____ Lesiones primarias : mácula _____ pápula _____ Eritema _____ vesícula _____ Nódulo _____ Ampolla _____ Roncha _____ Tumor _____ úlcera __ Otras alteraciones : Telangiectacia _____ Petequias _____ Equimosis ___ Víbice _____ Efélide _____ Cabello : Fino _____ Grueso _____ Presencia de caspa Color _____ Textura blanda _____ palidez _____ cianosis __ Ampollas _____ Fisuras _____ escamas _____ costras _____ piezas dentarias completas _____ incompletas _____ Prótesis _____ Caries _____ halitosis Pústula _____ Describe el consumo de alimentos y líquidos en relación con sus necesidades metabólicas Horarios de comida. Preferencias y suplementos. Problemas en su ingesta. Altura, peso y temperatura. Condiciones de piel, mucosas y membranas.

Patrón 3: Eliminación

Estado físico actual Características de : Orina: Cantidad en 24 horas (adulto)______ Olor _________ Aspecto (olor y turbidez ) _____ Heces: Color _____ Consistencia _____ Forma cantidad _____ Olor _____ “Escala de Bristol”____ Peristaltismo Intestinal _____Sudor: Diaforesis_____: Presencia de Halitosis ____ Flatulencia _____ Goteo y salida de orina _____ Esfuerzo para defecar _____ Constipación _____ Hemorroides


Dolor al evacuar _____ Urgencia para defecar _____ Distensión abdominal _____ Fisuras _____ Incontinencia fecal _____ Disuria _____ Oliguria _____ Poliuria _____ Hematuria _____ Coluria _____ Proteinuria ____ Glucosuria _____ Polaquiuria _____ Nicturia ____ Tenesmo urinario _____ Incontinencia urinaria ___ Retención urinaria _____ Urgencia para orinar ___ Sonda de drenaje urinario _____ Diálisis peritoneal _____ Ostomías : especificar ____________________ Otros_________________________________

  1. Registrar resultados de laboratorio y gabinete (fecha y hora)


2. Especificar características y frecuencia habitual de la eliminación intestinal: 


Describe las funciones excretoras intestinal, urinaria y de la piel 
  1. Registrar el número de evacuaciones en 24 horas durante la hospitalización.


4. Especificar características y frecuencia habitual de la eliminación urinaria: 


  1. Registrar el número de micciones en 24 horas durante la hospitalización.


  1. Especificar sí utiliza auxiliares o medicamentos para de defecación_____________
  2. Especificar sí utiliza medidas para facilitar la micción

Patrón 4: Patrón actividad / ejercicio

Estado físico actual Frecuencia cardiaca _____ Pulso _____ Presión arterial _____ Frecuencia respiratoria _____ Presión venosa central _____ Características de : Pulso___________________________ _______ Llenado capilar


Ritmo cardiaco


Respiración


Secreciones broncopulmonares ____________ Fuerza muscular


Tórax__________________________


El patrón de ejercicio, la actividad, tiempo libre y recreo. Los requerimientos de consumo de energía de las actividades de la vida diaria (higiene, compra, comer, mantenimiento del hogar, etc.) La capacidad funcional. El tipo, cantidad y calidad del ejercicio. Las actividades de tiempo libre

especificar ¿cuáles?


______ Realización de prácticas deportivas, especificar ¿Cuáles? _________________________________ Capacidad del anciano para mantener su entorno en orden y confortable _____ en caso negativo, especificar ¿de quién recibe ayuda? __________________________________________________

V Patrón descanso/ sueño

Presencia actual de Bostezos _____ Cansancio _____ Horas de sueño habituales en 24 horas, especificar:


Periodos habituales de descanso al día, especificar:


Prácticas habituales para conciliar el sueño, especificar ¿cuáles?


Horas de sueño en 24 horas durante la estancia hospitalaria, especificar: _______________________ Existencia de dificultad para conciliar el sueño durante la estancia hospitalaria _____ en caso afirmativo, especificar ¿Por qué?


Describe la capacidad de la persona para conseguir dormir, descansar o relajarse a lo largo de las 24 horas del día La percepción de cantidad y calidad del sueño – descanso La percepción del nivel de energía. Las ayudas para

Calidad del sueño, especificar


Patrón 6: Cognitivo-Perceptivo

ESTADO FÍSICO Y MENTAL ACTUAL

Nivel de conciencia _____ Orientación (persona, tiempo y espacio) especificar



_____________ Resultados de la escala de Glasgow _____ Presencia de: Presencia de : Crisis convulsivas _____ midriasis _____ Miosis ____ Anisocoria _____ Irritabilidad ____ Ataxia _____ Mioclanías _____ Dolor _____ Especificar __________ Afasia _____ Especificar __________ Hiperestesia _____ Especificar __________ Parestesias _____ Especificar __________ Signos meníngeos __ Especificar ________ Otros _____ Especificar ________________ Problemas con: Patrones sensorio- perceptuales y cognitivos. Nivel de conciencia. Conciencia de la realidad Adecuación de los órganos de los sentidos. Compensación o prótesis. Percepción del dolor y tratamiento. Lenguaje Ayudas para la comunicación. Memoria Juicio, comprensión de ideas. Toma de decisiones.

En caso negativo especificar ¿por qué? y ¿personas que toman las decisiones por él?



Patrón 7: Autopercepción- autoconcepto

Presencia actual de: Nerviosismo _____ Suspiros _____ Temblores _____ Sentimiento de culpa _____ Mal contacto ocular _____ Apatía _____ Conducta violenta _____ Dificultad para relajarse _____ Otros _____ Especificar


Percepción que tiene la persona sobre sí mismo, especificar:



Aceptación del proceso de enfermedad _____ en caso negativo, especificar ¿razones? Satisfacción en el cumplimiento del trabajo que la persona debe realizar _____ en caso negativo, especificar ¿por qué? ____


______________ Acciones pendientes por realizar _____ en caso afirmativo, especificar ¿cuáles? ______________


______________ Existencia de preocupaciones _____ en caso afirmativo, especificar ¿cuáles? Autoconcepto y percepciones de uno mismo. Actitudes a cerca de uno mismo. Percepción de las capacidades cognitivas, afectivas o físicas. Imagen corporal, social. Identidad.

__________________________________________________________________

______________

Existencia de algún temor _____ en caso afirmativo, especificar ¿a qué?



Estado de ánimo de la persona, especificar:



Coopera en los cuidados que requiere _____ en caso negativo, especificar ¿por qué?



Existencia de interés por parte de los familiares hacia la persona enferma _____ en caso afirmativo, especificar ¿a qué?


Existencia de trastornos con la identidad personal de la persona _____ en caso afirmativo, especificar ¿cuáles?



Ayuda que enfermería puede brindarle, especificar:



Patrón 8: Rol- Relaciones

El patrón de compromisos de rol y relaciones (las relaciones de las personas con los demás). La percepción de los roles más importantes (el papel que ocupan en la familia, sociedad.) Responsabilidades en su situación actual. Satisfacción o alteraciones en: familia, trabajo, relaciones sociales

Existencia de dificultades con su familia _____ en caso afirmativo, especificar:



Existencia de sentimientos de pérdida _____ en caso afirmativo, especificar ¿por qué?



Existencia de amistades _____ en caso afirmativo, especificar, ¿cuáles?



______________ Existencia de abandono de la persona _____ en caso afirmativo, especificar ¿de qué tipo? _______



Patrón 9: Sexualidad y Reproducción

Valoración obstétrica/embarazo ______________________________________ Menarquia _____ IVSA _____ Embarazos _____ Partos _____ Abortos _____ Cesáreas _____ Legrados _____ Episiotomías _____ Hijos con bajo peso _____ hijos con Los patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad. Alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales Seguridad en las relaciones sexuales. Patrón reproductivo premenopausia y posmenopausia. Problemas percibidos por la persona.

malformaciones _____ Hijos con patología neonatal _____ Edad materna del primer embarazo _____ FUM _____ Periodo intergenésico _____ FPP _____ Método de planificación utilizada, especificar:


Semanas de gestación al crecimiento uterino _________________________________________ Posición _____ situación _____ presentación fetal _____ Presencia de: Presencia de: Flujo vaginal Especificar características Ruptura de membranas Especificar características Salida de líquido amniótico Especificar características Sangrado transvaginal Especificar características Contracciones uterinas Especificar características Problemas en glándulas mamarias Especificar características Otros: Especificar características Valoración obstétrica: puerperio Valoración obstétrica/puerperio Fondo uterino __________ Tono uterino


Loquios (cantidad y características) ________________________________________________ Mamas (características)


Presencia de: Hemorragia transvaginal _________ Especificar cantidad _______________________________ Várices vulvares _________ Congestión mamaria _________ Heridas quirúrgicas _______ Especificar:


___ Otros: ______________ especificar