Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Toma de Decisiones: Modelos y Etapas, Diapositivas de Ingeniería Industrial

Este documento explora el proceso de toma de decisiones, incluyendo las etapas clave y los diferentes modelos que se pueden aplicar. Se analizan modelos como el racional, intuitivo, creativo, de racionalidad limitada y por reconocimiento, proporcionando ejemplos y explicaciones detalladas. El documento también destaca la importancia de la toma de decisiones en el contexto empresarial y la motivación de los colaboradores.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 02/10/2024

rodrigo-cardona-2
rodrigo-cardona-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Proceso de Toma de
decisiones y Modelos
de Toma de
decisiones
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Toma de Decisiones: Modelos y Etapas y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Proceso de Toma de

decisiones y Modelos

de Toma de

decisiones

Toma de Decisiones

• El proceso de toma de

decisiones, conocido como

‘decision making’, es un

método que consiste en

reunir la información,

evaluar alternativas y, luego,

tomar la mejor decisión final

posible.

Lineamientos para la definición y análisis del problema

  • Basarse en información completa, fidedigna y oportuna

(estadísticas, informes, proyecciones históricas, etc.)

  • No confundir el problema con las causas ni con los

efectos.

  • Aplicar técnicas para definir las causas (ejemplo

diagrama de Ishikawa, 5 Por qué´s).

  • Definir parámetros, variables y restricciones.

Determinación y Selección de

Alternativas

  • Cuando se han identificado varias alternativas se elige la óptima de acuerdo con el costo-beneficio.
  • Es conveniente que al elegir la alternativa óptima se minimicen riesgos, estableciendo estrategias alternas para el caso de que la alternativa elegida no resulte de acuerdo con

La importancia de la Toma de

Decisiones

• La toma de decisiones es de gran

importancia porque tiene

repercusiones internas en la

empresa en cuanto a las utilidades,

producto y el personal, y externas

ya que influye en proveedores,

clientes, entorno, economía, etc.

La motivación

  • Esta es una de las labores más importantes de la dirección, a la vez que es la mas compleja, pues por este medio se logra que los colaboradores ejecuten el plan que se desee ejecutar.
  • En su acepción más sencilla motivar podría significar, mover, conducir o incluso impulsar a la acción de las personas
  1. Modelo Racional de Toma de Decisiones
  • Constituye un proceso de elección entre alternativas para maximizar los beneficios de la organización. Incluye una amplia definición del problema, una exhaustiva recopilación y el análisis de los datos, así como una cuidadosa evaluación de las alternativas.
  • Sin embargo, no es el mejor modelo para usar cuando se tienen restricciones de tiempo o en una situación que cambia rápidamente.

Los 6 pasos del Modelo Racional de Toma de Decisiones

1.Definir el problema

2.Identificar los criterios que utilizarás para juzgar posibles

soluciones

3.Decidir la importancia de cada criterio

4.Generar una lista de posibles alternativas

5.Evaluar esas alternativas

6.Determinar la mejor solución

  1. Modelo Creativo de Toma de Decisiones
  • (^) Consiste en reunir la información y los análisis acerca del problema, y a partir de allí concebir ideas para hallar una potencial solución.
  • Algo parecido a lo que sucede con el modelo racional de toma de decisiones.
  • La diferencia radica en que en vez de identificar las ventajas y desventajas de cada alternativa, quien debe tomar la decisión pasa por un período en el cual debe intentar activamente no pensar en la solución para nada. El objetivo es lograr que el subconsciente se ocupe y lo guíe para tomar la decisión correcta.

4. Modelo de Toma de Decisiones de Racionalidad

Limitada

  • Basada en la teoría de la racionalidad limitada de Herbert Simon plantea que las personas tomamos decisiones de forma parcialmente irracional a causa de nuestras limitaciones cognitivas, de información y de tiempo.
  • Solo estás buscando una decisión " lo suficientemente buena ".
  • Puedes usar racionalidad limitada cuando no tengas tiempo, ni información suficientes para seguir plenamente el modelo racional de toma de decisiones.
  • Generar ideas de posibles soluciones mediante técnicas de creatividad, como lluvia de ideas o mapas mentales, buscando ideas nuevas y originales.
  • Evaluar y seleccionar las ideas más prometedoras, considerando factores como la viabilidad técnica, rentabilidad y la satisfacción de las necesidades del mercado.
  • Lanzar el producto al mercado y monitorear su desempeño, permitiendo ajustes y mejoras adicionales si es necesario.
  • (^) El uso de técnicas de creatividad permite a la empresa pensar fuera de la caja y encontrar soluciones que se ajusten mejor a las necesidades del mercado, permitiendo a la empresa destacarse de la competencia y mejorar su posición en el mercado

Conclusión

  • Para tomar decisiones acertadas es importante contar con información precisa y actualizada, analizar los datos y considerar los factores relevantes, tales como costos, tiempo, recursos que se encuentren a nuestro alcance, las posibles consecuencias de cada opción y evaluar su efectividad, todo esto requiere un enfoque sistemático y analítico, habilidades de liderazgo y gestión del cambio en conjunto con un compromiso constante con la mejora continua.

Bibliografía

• https://www.atlassian.com/es/work-management

/team-management-and-leadership/decision-mak ing/models

  • Lourdes Münch, Administración Gestión Organizacional, Enfoques y Procesos Administrativos, 2010, PEARSON, México, PRIMERA EDICION.