Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de mercadotecnia, Apuntes de Mercancías

Te habla de cómo el el proceso de compra de una pizza

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 04/04/2025

lomito-2
lomito-2 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Enfoque en el cliente: necesidades del clientes
2. Interactividad y participación: internet y redes sociales
3. Uso de plataformas digitales: estrategias online
4. Contenido relevante y de valor: contenido
5. Personalización y segmentación: audiencia
6. Transparencia y autenticidad: honestidad = confianza
7. Importancia del boca a boca digital: engagement positivo / reseñas
8. Medición y análisis de resultados: ampara en tiempo real
9. Globalización del mercado: sin barreras geográficas
10. Enfoque en la experiencia del usuario: experiencia
Conceptos que nacen en esa época
Marketing digital:
-SEO
-SEM
-Redes Sociales
-Content marketing
-inbound marketing : atraer clientes de manera natural con publicidad intrusiva
-engagement / interacción y conexión emocional con la marca
-viralidad
-mobile marketing
-storytelling
-crowudsoursing= audiencia involucrada en creación de productos
Marketing 2.0: Fechas Importantes
1. Década de 1990:
Crecimiento del internet y primeras estrategias digitales.
Nace el comercio electrónico con empresas como Amazon (1994) y eBay (1995).
Se popularizan las páginas web como canal de marketing.
2. Años 2000 - Consolidación del Marketing 2.0
2004: Creación de Facebook, que revoluciona la publicidad en redes sociales.
2005: YouTube permite a las marcas usar contenido audiovisual para conectar con la
audiencia.
2006: Nace Twitter, impulsando el marketing en tiempo real.
2007: Apple lanza el iPhone, revolucionando la publicidad móvil.
2010: Aparece Instagram, marcando el inicio del marketing visual y de influencers.
Generación 2.0
Fechas: : Finales de los 90 y 2000
Enfoque : El enfoque del Marketing 2.0 es el cliente. A diferencia del Marketing 1.0, que solo se
centraba en el producto y su venta masiva, el Marketing 2.0 busca entender las necesidades, emociones
y comportamientos del consumidor para crear una conexión más cercana y personalizada.
Las empresas dejan de ser solo vendedoras y se convierten en comunicadoras y generadoras de valor,
utilizando internet y redes sociales para interactuar y fidelizar clientes. Su estrategia se basa en la
segmentación, la personalización y el contenido relevante.
F
E
C
H
A
C
A
R
A
C
T
E
R
I
S
T
I
C
A
S
E
N
F
O
Q
U
E
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de mercadotecnia y más Apuntes en PDF de Mercancías solo en Docsity!

  1. Enfoque en el cliente: necesidades del clientes
  2. Interactividad y participación: internet y redes sociales
  3. Uso de plataformas digitales: estrategias online
  4. Contenido relevante y de valor: contenido
  5. Personalización y segmentación: audiencia
  6. Transparencia y autenticidad: honestidad = confianza
  7. Importancia del boca a boca digital: engagement positivo / reseñas
  8. Medición y análisis de resultados: ampara en tiempo real
  9. Globalización del mercado: sin barreras geográficas
  10. Enfoque en la experiencia del usuario: experiencia Conceptos que nacen en esa época Marketing digital: -SEO -SEM -Redes Sociales -Content marketing -inbound marketing : atraer clientes de manera natural con publicidad intrusiva -engagement / interacción y conexión emocional con la marca -viralidad -mobile marketing -storytelling -crowudsoursing= audiencia involucrada en creación de productos Marketing 2.0: Fechas Importantes
  11. Década de 1990:
  • Crecimiento del internet y primeras estrategias digitales.
  • Nace el comercio electrónico con empresas como Amazon (1994) y eBay (1995).
  • Se popularizan las páginas web como canal de marketing.
  1. Años 2000 - Consolidación del Marketing 2.
  • 2004: Creación de Facebook, que revoluciona la publicidad en redes sociales.
  • 2005: YouTube permite a las marcas usar contenido audiovisual para conectar con la audiencia.
  • 2006: Nace Twitter, impulsando el marketing en tiempo real.
  • 2007: Apple lanza el iPhone, revolucionando la publicidad móvil.
  • 2010: Aparece Instagram, marcando el inicio del marketing visual y de influencers. Generación 2. Fechas: : Finales de los 90 y 2000 Enfoque : El enfoque del Marketing 2.0 es el cliente. A diferencia del Marketing 1.0, que solo se centraba en el producto y su venta masiva, el Marketing 2.0 busca entender las necesidades, emociones y comportamientos del consumidor para crear una conexión más cercana y personalizada. Las empresas dejan de ser solo vendedoras y se convierten en comunicadoras y generadoras de valor, utilizando internet y redes sociales para interactuar y fidelizar clientes. Su estrategia se basa en la segmentación, la personalización y el contenido relevante. F E C H A C A R A C T E R I S T I C A S E N F O Q U E

Ejemplos de Empresas y Estrategias de Marketing 2.

  1. Nike: Personalización y Conexión con el Cliente
    • Nike implementó la estrategia NikeiD (1999), permitiendo a los usuarios personalizar sus tenis en línea.
    • En los años 2000, lanzó campañas emocionales con figuras como Michael Jordan y Cristiano Ronaldo.
    • Usó el internet y las redes sociales para fortalecer la lealtad a la marca.
  2. Apple: Experiencia y Comunidad
    • Apple cambió la forma de vender tecnología, enfocándose en la experiencia del usuario.
    • En 2007, con el lanzamiento del iPhone, usó campañas de marketing emocional y publicidad digital.
    • Fomentó una comunidad de usuarios leales, creando una conexión emocional con la marca.
  3. Coca-Cola: Publicidad Emocional e Interacción
    • En 2009, la campaña “Destapa la felicidad” usó videos y redes sociales para conectar con los consumidores.
    • En 2011, lanzó la campaña “Comparte una Coca-Cola”, personalizando las botellas con nombres populares.
    • Utilizó el marketing digital y redes sociales para que los usuarios compartieran sus experiencias con la marca. Canales de Marketing 2.
    • Sitios web y blogs: Empresas crearon sitios interactivos con contenido útil para los clientes.
    • Redes sociales: Se usaron para interactuar directamente con los consumidores.
    • Email marketing: Personalización de mensajes según los intereses del usuario.
    • Videos y contenido digital: Plataformas como YouTube permitieron publicidad audiovisual atractiva. La generación del Marketing 2.0 se desarrolla principalmente durante la Generación Millennial(también conocida como Generación Y), que incluye a las personas nacidas aproximadamente entre 1981 y 1996. Esta generación fue clave en la adopción y popularización de las tecnologías digitales que definieron el Marketing 2.0.

E J E M P L O S C A N A L E S G E N E R A C I O N