






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de varios procesos de enfermería relacionados con enfermedades crónicas comunes, como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica, enfermedad vascular cerebral, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, alzheimer y insuficiencia cardíaca. Cada sección incluye información sobre la fisiopatología, signos y síntomas, métodos de diagnóstico, complicaciones a corto y largo plazo, y los cuidados de enfermería específicos para cada condición. Este documento sería útil para estudiantes de enfermería y profesionales de la salud que buscan comprender mejor el manejo integral de pacientes con enfermedades crónicas.
Tipo: Diapositivas
Subido el 22/11/2022
5 documentos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.
La hipertensión arterial (HTA) se caracteriza básicamente por la existencia de una disfunción endotelial (DE), con ruptura del equilibrio entre los factores relajantes del vaso sanguíneo (óxido nítrico –NO-, factor hiperpolarizante del endotelio -EDHF) y los factores va- soconstrictores (principalmente endote- linas).
La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.
Tu presión arterial es normal si se encuentra por debajo de 120/80 mm Hg. Monitoreo ambulatorio. Esta prueba de control de la presión arterial durante 24 horas se utiliza para confirmar si tienes la presión arterial alta. Análisis de laboratorio. Electrocardiograma (ECG). Ecocardiograma.
Con frecuencia, los signos y síntomas de la diabetes tipo 2 se desarrollan lentamente. De hecho, puedes tener diabetes tipo 2 durante años, sin saberlo. Cuando se presentan los signos y síntomas, estos pueden comprender los siguientes: Aumento de la sed Micción frecuente Aumento del hambre Pérdida de peso involuntaria Fatiga Visión borrosa Llagas que tardan en sanar Infecciones frecuentes Entumecimiento u hormigueo en las manos o los pies Zonas de piel oscurecida, por lo general en axilas y cuello
Se suele diagnosticar mediante: Prueba de hemoglobina glicosilada (A1C). Esta prueba de sangre indica tu nivel de azúcar en la sangre promedio en los últimos dos o tres meses.
Coma diabético. Es una complicación de la diabetes que pone en riesgo la vida y produce pérdida de la conciencia. Cetoacidosis. Enfermedad cardiovascular. Enfermedad ocular. Salud bucodental.
Juega un rol importante en la educación para la autoinyección, mezclas, horario y maneras de extraer la insulina, igualmente, debe educar al paciente sobre como conservar, trasladar y descartar la insulina.
Enfermedad crónica de los riñones que lleva a la insuficiencia renal. Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Cuando fallan los riñones, los desechos se acumulan.
Se debe a la acumulación de productos del metabolismo de proteínas y alteraciones que se presentan por la pérdida de la función renal. Se han identificado sustancias tóxicas como la homocisteína, las guanidinas y la β2 microglobulina, además de una serie de alteraciones metabólicas y endocrinas.
Los síntomas aparecen lentamente y no son específicos de la enfermedad. Algunas personas no presentan síntomas en absoluto y son diagnosticadas por un análisis de laboratorio. Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir: Todo el cuerpo: fatiga, malestar, presión arterial alta, pérdida de apetito o trastorno hidroelectrolítico También comunes: daño renal, hinchazón, insuficiencia renal, líquido en los pulmones, picazón, producción de orina insuficiente, pérdida de peso intensa e involuntaria, retraso del desarrollo o ritmo cardíaco anormal
Exploración física. Análisis de sangre. ... Exploración por tomografía computarizada. Imágenes por resonancia magnética. Ecografía de la carótida. Angiografía cerebral. Ecocardiografía.
La presencia de convulsiones, incontinencia urinaria, afasia y depresión se asocian al tipo y localización de la EVC, a la gravedad al ingreso y al sexo.
Hacer interrogatorio breve al paciente. Colocar el paciente con la cabeza elevada a 30 grados. Realizar examen físico. Realizar examen neurológico. Medir los signos vitales enfatizando en la tensión arterial (TA).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar inflamatoria crónica que causa la obstrucción del flujo de aire de los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de moco (esputo) y sibilancias.
incluye cambios inflamatorios, respuesta inmune inadecuada, desequilibrio en el estrés oxidativo y de la relación proteasas/antiproteasas, reparación alterada de tejidos, daño neurogénico, mecanismos de apoptosis, catabolismo y senescencia anómalos.
Tos (en inglés) persistente o que produce mucha mucosidad; a menudo esta tos se conoce como "tos de fumador" Sensación de falta de aire, especialmente durante la actividad física. Sibilancias o un silbido o chillido que se producen al respirar. Presión en el pecho.
La principal para el diagnóstico de la EPOC es la espirometría que consiste en la cantidad de aire que puedes inhalar y exhalar. Otra prueba complementaria es la medición del flujo máximo de aire que mide qué tan rápido puedes expulsar el aire de tus pulmones. Complicaciones a corto y largo plazo Es la insuficiencia cardíaca. Debido a que las personas con EPOC tienen niveles de oxígeno inferiores en su torrente sanguíneo, su corazón a menudo sufrirá.
Evitar el frío. En invierno, buscar ambientes caldeados y con suficiente humedad. Vacunación antigripal y antineumocócica si procede. Posible uso de las vitaminas A y E como protectoras de la mucosa respiratoria y la vitamina C como anti infecciosa en general. Realización y enseñanza de técnicas de respiración, reforzando aquellos que como musculatura principal utilizan el diafragma. Fisioterapia respiratoria, como por ejemplo el clapping. Aprendizaje correcto del uso y manejo de inhaladores y cámaras de expansión.
Problemas de corazón. Enfermedad pulmonar.
Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales. Las conexiones de las células cerebrales y las propias células se degeneran y mueren, lo que finalmente termina con la memoria y otras funciones mentales importantes.
El depósito de beta-amiloide y ovillos neurofibrilares conduce a la pérdida de sinapsis y neuronas, lo que provoca una atrofia macroscópica de las áreas afectadas del encéfalo, por lo general desde el lóbulo temporal mesial.
Cambios en la personalidad. Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar. Dificultad para comunicarse. Bajo nivel de energía. Pérdida de memoria. Cambios de estado de ánimo. Problemas de atención y orientación.
Los médicos realizan pruebas para evaluar el deterioro de la memoria y otras habilidades de razonamiento, determinar las capacidades funcionales e identificar cambios en la conducta. También llevan a cabo una serie de pruebas para descartar otras posibles causas de deterioro.
delirios, depresión o agitación. dificultad para realizar tareas básicas, tales como preparar comidas, elegir la vestimenta adecuada y conducir un automóvil. dificultad para tragar alimentos y líquidos. incontinencia.
Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia necesaria. La insuficiencia cardíaca puede producirse cuando el corazón no bombea (sístole) o no se llena (diástole) correctamente.
Insuficiencia Cardíaca como el estado fisiopatológico y clínico en el cual una anormalidad cardíaca es responsable de que el corazón no pueda responder normalmente a los requerimientos de irrigación periférica o de que funcione con presiones de llenado elevadas.
Los síntomas incluyen dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas y ritmo cardíaco acelerado.
Análisis de sangre.