



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda el proceso de ejecución de garantías reales y la extinción de la obligación como causal de contradicción en el marco del código procesal civil peruano. Se explica que la extinción de la obligación, a través de actos como el pago, la novación, la compensación, entre otros, constituye una causal válida para sustentar la contradicción en los procesos únicos de ejecución. Además, se detallan los tipos de demandas civiles, como la de prestación o condena, declarativa y constitutiva, y se abordan otros conceptos relevantes del derecho procesal civil, como la nulidad procesal, la reconvención, los presupuestos procesales, entre otros. Información detallada y relevante para comprender el proceso de ejecución de garantías reales y la extinción de la obligación en el contexto del sistema jurídico peruano.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
i. Demanda de prestación o de condena: Este tipo de demanda busca obtener una prestación o condena por parte del demandado. En otras palabras, la parte demandante está buscando que se cumpla una obligación o que se imponga una sanción al demandado. ii. Demanda de declaración: En este caso, la demanda tiene como objetivo obtener una declaración judicial sobre un derecho, situación o relación jurídica. La parte demandante busca que el tribunal emita una declaración formal sobre el asunto en cuestión. iii. Demanda constitutiva o de formación: Esta demanda tiene como finalidad crear, modificar o extinguir un derecho. A través de esta demanda, se busca que el tribunal emita una sentencia que tenga efectos constitutivos, es decir, que dé origen a un nuevo estado de cosas jurídicas. Estos son términos generales y la interpretación exacta puede variar según la jurisdicción y el sistema legal específico. Si necesitas información más detallada o contextualizada, sería útil consultar las leyes y normativas locales correspondientes.
El interés para obrar y la legitimidad para obrar. Los requisitos de la demanda, la capacidad procesal y la competencia. La capacidad de ejercicio y la capacidad de goce. La demanda y la contestación de demanda. -La Ley N° 31591, Ley que modifica el TUO del Código Procesal Civil a fin de optimizar el recurso de casación para fortalecer las funciones de la Corte Suprema de Justicia de la República, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, el día:
- La Sala Civil de la Corte Suprema declarará la improcedencia del recurso de casación cuando: No acompañe el recibo de tasa judicial respectiva. Se interponga fuera del plazo de 10 días El recurrente hubiera consentido previamente la resolución adversa de primera instancia si esta fuere confirmada. Todas las alternativas - Cuál es el objeto Decreto Supremo 033-2005-PCM
Son documentos más específicamente instrumentos a los que la ley les otorga esa calidad o cualidad. Se encuentran regulados solo en el Código Procesal Civil. Contienen derechos y obligaciones, las mismas que pueden ser de dar hacer y no hacer. Se puede decir que constituyen medios probatorios especiales. -ETICA PUBLICA https://infopublic.bpaprocorp.com/banco-de-leyes/decreto-supremo-033-2005-pcm -recusación -Error invensible e vensible