Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de atención de enfermería para un paciente de anemia normocitica del servicio de m, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

Proceso Atención de Enfermería

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 25/08/2023

nad-falcon
nad-falcon 🇲🇽

4 documentos

1 / 49

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO MARILLAC I.A.P
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
INCORPORADA A LA UNAM
PRÁCTICA DE: CUIDADO INTERAL A LA MUJER DURANTE LA
GESTACIÓN II
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
APLICADO A R.M.F.A ORIENTADO AL MODELO DE
VIRGINIA HENDERSON
PRESENTA E.L.E.O:
“FALCÓN SÁNCHEZ
NADIA”
COORDINADOR (A):
L.E.O. DIANA GUADALUPE VALDESPINO PEREZ
FECHA: 26 DE MAYO DE 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de atención de enfermería para un paciente de anemia normocitica del servicio de m y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTITUTO MARILLAC I.A.P

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

INCORPORADA A LA UNAM

PRÁCTICA DE: CUIDADO INTERAL A LA MUJER DURANTE LA

GESTACIÓN II

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

APLICADO A R.M.F.A ORIENTADO AL MODELO DE

VIRGINIA HENDERSON

PRESENTA E.L.E.O:

“FALCÓN SÁNCHEZ

NADIA”

COORDINADOR (A):

L.E.O. DIANA GUADALUPE VALDESPINO PEREZ

FECHA: 26 DE MAYO DE 2023

I. INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

III. MARCO TEÓRICO

3.1. Enfermería “Abarca los cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades enfermos o sanos, en todos los contextos e incluye la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados y personas moribundas. Las funciones esenciales de la enfermería son la defensa, el momento de un entorno seguro, la investigación, la participación en las políticas de la salud y en la gestión de los usuarios de salud y la formación” (1) 3.2. Proceso de Atención de Enfermería “Es un método racional sistemático de planificación y proporción de asistencia de enfermería. Su propósito es identificar el estado de salud del paciente y sus problemas de salud reales y potenciales para establecer planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones de enfermería… el proceso de atención de enfermería es cíclico…” El proceso de atención de enfermería tiene características muy específicas, estas características son que es sistematizado, dinámico, interactivo, flexible. 3.3. Plan de Cuidados Estandarizado El plan de cuidados estandarizados (TCE) es el instrumento que permite, facilita y optimiza la labor asistencial enfermera, ofreciendo al usuario de salud la calidad en el servicio y la unidad en la práctica clínica. En definitiva, el TCE es un protocolo específico de cuidados apropiados para aquellos usuarios de salud que padecen los problemas normales o predecibles

relacionados con el diagnóstico concreto como una

La filosofía de la enfermería es la vital importancia para la práctica profesional. Comprende el sistema de creencia de la enfermería profesional e incluyen también una

9 búsqueda de conocimientos. El sistema de creencias y la comprensión determina su forma de pensar sobre un fenómeno o situación en la forma de pensar 3.5.2.1. Cuidado La noción de cuidado está vinculada a la preservación o la conservación de algo o a la asistencia y ayuda que se brinda a otro ser vivo. Por lo tanto, abarcan diversas atenciones que un enfermero debe dedicar a su paciente. Sus características dependerán del estado y la gravedad del sujeto, aunque a nivel general puede decirse que se orientan a monitorear la salud y a asistir sanitariamente el paciente. 3.5.2.2. Persona Un todo complejo que presenta 14 necesidades básicas (cada necesidad tiene dimensiones de orden biofisiológico y psico-sociocultural). Toda persona tiende hacia la independencia en la satisfacción de sus necesidades básicas y desea alcanzarla. 3.5.2.3. Salud La Organización Mundial de la Salud define a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” 3.5.2.4. Entorno Inicialmente se refiere a él como algo estático, aunque reconoce su influencia positiva o negativa sobre la persona y recomienda a la enfermera que lo

3.5.3. Dimensión Teórica Es un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y predecir el fenómeno de interés para la disciplina, por lo tanto, se convierten en un 10 elemento indispensable para la práctica profesional, ya que facilita la forma de describir, explicar y predecir el fenómeno del cuidado. 3.5.3.3. Teorías en enfermería Es una disciplina práctica y por lo tanto las ideas innovadoras deben surgir de la práctica con una buena fundamentación teórica en relación con las necesidades para mantener la salud de los individuos y sociedad. Las teorías verificadas y validadas a través de la investigación y proporcionan una orientación para esa investigación. Dorothea Orem “Teoría general de la enfermería” Florence Nightingale “Teoría del entorno” Imagen King “Teoría del logro de metas” Virginia Henderson “14 necesidades básicas” 3.5.3.2. Filosofías enfermeras Establece el significado de los fenómenos de la enfermería mediante el análisis, el razonamiento y la argumentación lógica. Comprende el sistema de creencias y valores de la profesión, incluye también una búsqueda constante de conocimientos, y por lo tanto determinar la forma de pensar en los fenómenos y en gran medida, de su

manera de actuar, lo que constituye un elemento de vital importancia para la práctica profesional.

3.5.3.4. Escuelas de Enfermería De acuerdo con sus características científicas y filosóficas podemos identificar seis concepciones de la disciplina en enfermería con diferencias significativas. Estas corrientes que se denominan escuelas son: Escuela de las necesidades: Define la acción de las enfermeras coma la satisfacción de las necesidades fundamentales de la persona o de sus capacidades de auto cuidado. Los modelos que presentan estas características son los de V. Henderson, D. Orem y F. Abdellah. Escuela de la interacción: Concibe la enfermería como un proceso de interacción entre la persona y la enfermera. También como representantes de esta escuela S Kerouac incluye a: H Peplau, J. Peterson, L. Zdeard e I. King. Escuela de los efectos deseables: intenta conceptualizar los resultados o los efectos deseables, de los cuidados enfermeros. D Johnson, L. Hall. Escuela de promoción a la salud: Destaca el papel que los cuidados de enfermería tienen sobre la promoción, la salud, ampliando su acción a la familia. M. Allen es la representante. Escuela del humano unitario: Se interesa por quién es y cómo es el receptor de los cuidados de enfermería. M. Rogers, M. Newman, R. R. Parse. Escuela de Caring: Este nuevo concepto implica un cuidado basad en la cultura, los valores y las creencias de las personas. N. Leininger y J. Watson,

3.5.3.4.1. Virginia Henderson (Reseña biográfica) Virginia Henderson nace en 1897 en Kansas City, ciudad del estado de Missouri, Estados Unidos un 19 de marzo. Falleció el 19 de marzo de 1996. 12

la observación y el control.

Carácter replicable: todos los pasos seguidos hasta llegar a él son susceptibles de ser repetidos de forma idéntica. 3.3.1.1. Valoración: La valoración de Enfermería es la parte más importante en la realización de los Planes de Cuidado, ya que en este se detectarán los Problemas de Salud que se traducirán posteriormente en los Diagnósticos Enfermeros. Este proceso nos es útil para poder recoger y organizar la información de una forma más eficaz. La valoración proporciona datos útiles en la formulación de juicios éticos referidos a los problemas que se van detectando. En la práctica, la valoración se suele realizar tanto por Necesidades de Virginia Henderson como por Patrones Funcionales de Marjory Gordon. 3.3.1.2. Diagnóstico: El diagnóstico comienza después de haber realizado la valoración, tiene como finalidad identificar cual es el problema y da inicio a la clasificación de la información. La creación del diagnóstico de enfermería depende de la NANDA, de este salen 4 tipos de diagnósticos, diagnósticos de enfermería de la promoción de la salud, diagnóstico de riesgo, diagnóstico de salud y diagnóstico real. 3.3.1.3. Planeación: