Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso de Atención de Enfermería (PAE), Ejercicios de Enfermería

En este archivo vas a encontrar el significado del PAE y su finalidad.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/05/2021

emerson-guzman
emerson-guzman 🇦🇷

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Superior De Enfermería
“Cecilia Grierson”
CARRERA: Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional
ASIGNATURA: Introducción a la Enfermería.
TEMA: Proceso de Atención de Enfermería P.A.E
CURSO: 1ro Div. A – T.M
DOCENTE: Lic. Nava, Alicia, Lic. Verónica Coca, Lic. López, Jorge,
Lic. Carrano, Alba, Lic. Romero, Gabriela.
ALUMNO: Guzmán Emerson
26 de abril, 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Escuela Superior De Enfermería

“Cecilia Grierson”

CARRERA: Tecnicatura Superior en Enfermería Profesional

ASIGNATURA: Introducción a la Enfermería.

TEMA: Proceso de Atención de Enfermería P.A.E

CURSO: 1ro Div. A – T.M

DOCENTE : Lic. Nava, Alicia, Lic. Verónica Coca, Lic. López, Jorge,

Lic. Carrano, Alba, Lic. Romero, Gabriela.

ALUMNO: Guzmán Emerson

26 de abril, 2021

Proceso de Atención de Enfermería.

P.A.E.

  1. Defina P.A.E.
  2. Nombrar las características del P.A. E.
  3. Nombrar los objetivos del P.A.E.
  4. Realice un cuadro comparativo entre las finalidades y ventajas del P.A.E.
  5. Que requisitos previos debe poseer el personal de enfermería.
  6. Nombre las etapas del P.A.E.
  7. Defina VALORACION.
  8. Mencione los criterios de VALORACION.
  9. Quien fue Marjory Gordon.
  10. Quien fue Virginia Henderson.
  11. Que significo las siglas N. A.N. D. A.
  12. Defina datos DATO.
  13. Nombre los tipos de DATOS.
  14. Nombre las fuentes de DATOS.
  15. Objetivos de los DATOS.
  16. Dar 4 (cuatro) ejemplos de DATOS objetivos
  17. Dar 4 (cuatro) ejemplos de DATOS subjetivos.
  18. Que es un síntoma.
  19. Que es un signo.
  20. Métodos de recolección de DATOS, confeccione un cuadro sinóptico.

 Adapta los cuidados al individuo y no a la enfermedad.  Involucra de forma activa a la persona, familia y comunicada en los cuidados aumentado sus capacidades para el autocuidado y autonomía.

  1. Requisitos previos del personal de enfermería:  Convicciones, habilidades.  Destrezas y técnicas afectivas.  Cognoscitivas y motrices para observar, valorar.  Interactuar con otras personas.  Conocimiento de las ciencias biológicas, comportamientos sociales.  Involucrarse desde la voluntad de brindar un cuidado profesional
  2. El (PAE) consta de 5 etapas: Valoración, Diagnósticos de enfermería, Planificación, Ejecución y Evaluación, como todo método, sus etapas son sucesivas y se relacionan entre sí.
  3. La valoración constituye la primer fase del PAE, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recolección de datos sobre el estado de salud de una persona, familia o comunidad.
  4. El criterios de la valoración es el siguiente: Céfalo – Caudal: ( de la cabeza a los pies) dejando la espalda para el final, se usa en la exploración física.
    1. Marjory Gordon fue una teórica y profesora estadounidense, que creó una teoría de valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de Gordon. fue líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería.
    2. Virginia Henderson fue una estadounidense que pasó su vida dedicada a la práctica e investigación de la enfermería. Desde 1950, su total dedicación a la misma dio origen a teorías y fundamentos que se aplican hasta la fecha. En sus trabajos, Virginia Henderson redefinió la enfermería en términos funcionales, incorporando principios fisiológicos y psicopatológicos. También consideró que esta cambiaría según la época; es decir, su definición no sería definitiva.
    3. NANDA son las siglas de la North American Nursing Diagnosis Association, es una red mundial de enfermeras, cuyo propósito es definir, promover y seguir trabajando para que se implemente la terminología que refleja los juicios clínicos de las enfermeras, también conocidos como diagnósticos de enfermería.
    4. Es una información concreta y relevante del sujeto de atención, familia y comunidad.
    5. Los tipos de DATOS son los siguientes:  Datos objeticos y subjetivos (según criterio de objetividad).

 Datos de antecedentes y actuales (según criterio de tiempo o temporal).  Datos personales (corresponde a cada paciente en particular).

  1. Fuente de DATOS:  Fuente primaria: es el paciente, los datos se obtienen a través de la entreviste formal e informal, examen físico y de la observación general.  Fuente secundaria: también se recolectan datos del paciente, desde la historia clínica, familia, integrantes del equipo de salud, bibliografía, o a cualquier otra persona que de atención al paciente.
  2. Objetivos de los datos:  Es necesario para brindar cuidados individualizados y adecuados al sujeto de atención, familia y comunidad.  Además, los restantes pasos del P. A. E. dependen de que los datos reunidos sean completos, precisos y pertinentes.
  3. DATOS objetivos:  Presión arterial.  Frecuencia respiratoria.  Presencia de edemas.  Valor de Talla y peso.
  4. DATOS subjetivos:  Me late el corazón muy rápido.  Siento el estomago revuelto.  Me duele mucho la cabeza.  Siento nauseas.
  5. Síntoma es la expresión corporal de una alteración orgánica apreciable únicamente por el individuo, es subjetivo. Ej: dolor, sed, tristeza, frio y calor.
  6. Signo es la manifestación del funcionamiento del organismo que se puede medir y observar, es objetivo. Ej: temperatura corporal, frecuencia del pulso, tensión arterial, vómitos y temblor.