¡Descarga Proceso de Atención de Enfermería y más Ejercicios en PDF de Enfermería solo en Docsity!
NOMBRE: DANIELA CONTRERAS SÁNCHEZ
PROFESORA: ANDREA ARENAS RAMÍREZ
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO
DE PERSONA CON DIABETES TIPO 2
MATERIA: PROCESO ENFERMERO
1. INTRODUCCIÓN
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se desarrolla cuando la persona pierde la
capacidad de producir la insulina suficiente que necesita o comienza a perder su efectividad.
La insulina es una hormona, esta se produce en el páncreas y su función principal es permitir
que la glucosa se transporte a las células para convertirse en la energía que necesita el
organismo para que funcione correctamente; una persona que tiene diabetes mellitus no
puede producir insulina o es muy poca la que produce, incluso dependiendo del tipo de
diabetes no la puede metabolizar de forma efectiva.
Existen 3 tipos de diabetes mellitus :
1. Diabetes mellitus Tipo 1: Este tipo de diabetes ocurre cuando el páncreas deja de
producir la insulina o tiene muy poca producción. La diabetes tipo 1 es más común en niños y
adolescentes. Esta enfermedad afecta del 5 al 10% del total de diagnósticos de diabetes.
2. Diabetes mellitus Tipo 2: Este tipo de diabetes ocurre cuando el páncreas produce
muy poca insulina y la que produce no se metaboliza eficazmente, lo que provoca que la
glucosa se quede en la sangre y se acumule en los vasos sanguíneos, con el paso del tiempo
daña los órganos y causa complicaciones para la salud. La diabetes tipo 2 es común en
personas con edad avanzada. De total de la población con diabetes el 90% tienen tipo 2.
3. Diabetes mellitus gestacional: Este tipo de diabetes se presenta en mujeres durante
el embarazo; en algunos casos la deficiencia de insulina desaparece después del nacimiento
del niño, aunque queda un alto riesgo de que se desarrolle la enfermedad en un futuro.
En la diabetes tipo 2 los síntomas suelen aparecer de forma paulatina, al inicio suelen ser
leves incluso hay personas que durante años no notan ninguno. Entre los síntomas más
5. Meglitinidas: Estimulan la producción en el páncreas de la insulina con la ayuda de células
beta que tengan buen funcionamiento.
6. Incretinas: Estimulas en el páncreas la producción de insulina. Reducen el apetito.
Aunado al tratamiento farmacológico se debe incluir en el plan de cuidado del paciente
diabético un plan de alimentación y actividad física, con el único objetivo de evitar
complicaciones y llevar una vida saludable.
Cuando no se lleva a cabo un plan de cuidados integral se pueden presentar serios problemas
de salud y complicaciones; estadísticamente hablando la diabetes es la primera causa de
amputaciones, la primera causa de ceguera en adultos, así como una de las principales causas
de insuficiencia renal crónica; es una situación grave si tomamos en cuenta que esta última es
la cuarta causa de muerte en México y la segunda causa en ocupación de camas hospitalarias.
El Proceso Enfermero al ser una herramienta utilizada por el profesional de enfermería para
dar una atención personalizada y de calidad es crucial para el buen manejo de la diabetes tipo
2 ; contribuyendo a la mejora de la salud y bienestar del paciente, garantizando el control de la
enfermedad y la prevención de complicaciones.
2. VALORACIÓN
El objetivo de la presente valoración es prevenir posibles complicaciones, además de evaluar
el alcance emocional que la enfermedad ha tenido en la salud mental del paciente, su
capacidad de autocuidado y el seguimiento de su tratamiento.
Se tomarán en cuenta para la valoración de la paciente los 11 patrones funcionales de
Marjory Gordon y la valoración física de acuerdo a Patricia Dillon.
2.1 DATOS BIOGRÁFICOS (GENERALES)
La paciente de nombre María de los Ángeles Sánchez Rodríguez, es una mujer de 73 años;
soltera y jubilada, diagnosticada desde hace más de 20 años con diabetes tipo 2. Nació el 29
de enero de 1951 en Puebla. Tiene estudios de licenciatura y actualmente se desempeña como
ama casa; cuida y brinda apoyo a su hija y nietos. Vive con su única hija que hace el rol de
cuidadora y esta diagnosticada desde hace más de 20 años con diabetes tipo 2.
2.2 ANTECEDENTES GENERALES NO PATOLÓGICOS
No fuma ni bebe. Lleva una vida sedentaria, no toma mucha agua al día (aproximadamente 1
litro o menos) y lleva una dieta desbalanceada. Duerme poco, le cuesta trabajo conciliar el
sueño.
2.3 ANTECEDENTES GENERALES PATÓLOGICOS
Tiene en su historial 3 intervenciones quirúrgicas; cesárea hace 37 años, colecistectomía hace
8 años y la más reciente cirugía de cataratas hace 2 años, todas sin ninguna complicación. No
presenta ningún tipo de alergia.
2.4 ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES
Padre fallecido por complicaciones relacionadas a Diabetes tipo 2, madre fallecida por cáncer
de páncreas, hermanos también diagnosticados con Diabetes tipo 2 desde hace varios años.
2.5 PADECIMIENTO ACTUAL
La paciente presenta un descontrol en sus niveles de azúcar teniendo como referencia la
hemoglobina glucosilada de 11; además sufre de vértigo, deshidratación, fatiga crónica, dolor
de huesos y articulaciones. Después de su cirugía de cataratas refiere dolor en ambos ojos y
lagrimeo constante. No puede conciliar el sueño con facilidad.
2.6 DIAGNÓSTICO MÉDICO
Su diagnóstico médico es Diabetes Mellitus tipo 2 (desde hace más de 20 años)
refiere llevar una dieta desbalanceada lo que la lleva a consumir alimentos que le causaran
problemas serios dentro de su enfermedad.
Su apetito ha disminuido en gran medida, no tiene preferencias alimentarias, pero no tolera
las grasas ni los lácteos, además que le cuesta trabajo masticar sobre todo carnes de res y
cerdo.
En conclusión, no lleva un régimen dietético y tiende en ocasiones a disminuir su ingesta de
agua y aumentar la de bebidas carbonatadas, lo que se traduce en un riesgo más para sufrir
complicaciones futuras.
Por otra parte, la paciente hace referencia a el aumento de ardor del estómago y presencia de
constante de flatulencias.
2.7. 3 Patrón eliminación
La paciente presenta un problema en la eliminación; micciona varias veces al día, de entre 5 a
6 veces y presenta nicturia lo que le ha causado también un descontrol en su descanso. No
presenta estudios recientes de orina. No presenta síntomas de incontinencia ni necesidad de
uso de agentes externos para eliminar la orina del organismo.
Igualmente presenta heces blandas y en ocasiones diarreas, simultáneamente tiene periodos
cortos de estreñimiento, pero esto no le causa la necesidad de usar auxiliares para evacuar.
Es importante mencionar que su sudoración es escasa y sin olor desagradable.
2.7. 4 Patrón actividad-ejercicio
La paciente hace referencia al nulo ejercicio que realiza recomendado para el control de su
enfermedad y se le puede notar una reducción en su musculatura general.
En la actualidad la paciente ya no trabaja, es jubilada, es esta una causa de la poca actividad
física que realiza; lo bueno es que no ha afectado aún su independencia al realizar sus
actividades cotidianas, ya sea alimentación, aseo, eliminación, etc., incluso cocinar y el
arreglo del hogar; pero en ocasiones dice presentar mareos por los que necesita un sostén.
2.7. 5 Patrón cognitivo-perceptual
La paciente en este caso no tiene ninguna alteración; es coherente y organizada, esta
consiente, alerta y coopera con el profesional de la salud, reconoce personas, lugares, medios,
etc.; no tiene problemas con su lenguaje y su habla es clara igual que los medios no verbales
que usa. Igualmente, no tiene problemas de memoria.
Todos sus sentidos funcionan sin problemas a excepción de la vista que desde varios años
atrás sufre de vista cansada y miopía, como ya se mencionó la operaron de cataratas y le
quedo una leve deficiencia visual que compensa con el uso de lentes graduados.
Por otra parte; la paciente refiere un dolor interno, ocasional, punzante de moderado a
intenso, localizado en la parte baja de la espalda del lado derecho que sube hasta las costillas,
sin motivo aparente comienza y se calma de un momento a otro.
2.7. 6 Patrón sueño-reposo
La paciente sufre de nicturia, lo que hace que al levantarse por la noche a miccionar no pueda
ya dormir y prefiera levantarse de madrugada a hacer otras actividades como orar y rezar; lo
que provoca que al otro día presente fatiga y sueño.
2. 7 .7 Patrón autopercepción-autoconcepto
La paciente se percibe físicamente de una manera sana y que se ajusta a la realidad;
emocionalmente hablando reconoce su falta de paciencia y preocupación por el futuro; en sus
palabras la religión se ha vuelto un aliciente para el mejoramiento de su vida; tanto física,
emocional y espiritual.
De igual manera, reconoce que últimamente se cansa rápido de las actividades o no recupera
con prontitud la energía gastada en ellas.
películas y videos relacionados a Dios y la religión. Ya no espera nada más allá de lo que va
viviendo tratando de ser mejor cada día.
3. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Los diagnósticos de enfermería NANDA son herramientas clave para el cuidado con
pacientes con diabetes, el objetivo principal en este Proceso de Atención Enfermero es
evaluar las necesidades del paciente para identificar los problemas de salud y poder planificar
las intervenciones apropiadas y monitorear la respuesta a los tratamientos; para lograr esto
evaluaremos un Diagnóstico Real, uno de Promoción a la Salud y uno de Riesgo.
Además, los diagnósticos nos ayudaran a detectar con antelación la aparición de
complicaciones potencialmente graves; detectadas a tiempo se pueden prevenir o controlar
los daños a largo plazo.
3.1 MODELO ÁREA
Estructuraremos los diagnósticos de enfermería ayudándonos del Modelo Área para observar
las relaciones que se forman entre ellos y así poder facilitar la toma de decisiones en base al
Diagnóstico Relacionado.
3.2 DIAGNÓSTICO REAL
DOMINIO 1: Promoción de la salud
CLASE 2: Gestión de la salud
DIAGNÓSTICO: Conductas de mantenimiento ineficaz de la salud (00292)
Características Definitorias:
- Fracaso para adoptar medidas que eviten problemas de salud
- Compromiso inadecuado con un plan de acción
- Interés inadecuado en mejorar la salud
- En su vida diaria hace elecciones ineficaces para alcanzar objetivos de salud
Factores Relacionados:
- Preferencias competitivas de estilo de vida
- Dificultad para tomar decisiones
- Recursos inadecuados de salud
- Inadecuada confianza en el profesional de la salud
3.3 DIAGNÓSTICO DE RIESGO
DOMINIO 2: Nutrición
CLASE 4: Metabolismo
DIAGNÓSTICO: Riesgo de nivel de glucemia inestable (00 179 )
Factores de Riesgo:
- Cumplimiento inadecuado del régimen terapéutico
- Autocontrol inadecuado de la glucemia
- Autogestión inadecuada de la diabetes
DOMINIO 1: Promoción de la salud CLASE 2: Gestión de la salud DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTADO (NOC) INDICADOR^ ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓ NDIANA Etiqueta (problema): Conductas de mantenimiento ineficaz de la salud (00292) Definición: Gestión de conocimientos, actitudes y prácticas que subyacen a las acciones de salud que no son satisfactorias para mantener o mejorar el bienestar o prevenir enfermedades y lesiones. Características Definitorias:
- Fracaso para adoptar medidas que eviten problemas de salud
- Compromiso inadecuado con un plan de acción
- Interés inadecuado en mejorar la salud
- En su vida diaria hace elecciones ineficaces para alcanzar objetivos de salud Factores Relacionados:
- Preferencias competitivas de estilo de vida
- Dificultad para tomar decisiones
- Recursos inadecuados de salud
- Inadecuada confianza en el profesional de la salud Autocontrol: diabetes ( 1619 ) Definición: Acciones personales para manejar la diabetes, su tratamiento y para evitar las complica- ciones. Dominio: Conocimien- to y conducta de salud (IV) Clase: Gestión de la salud (FF)
Realiza el régimen de tratamiento según lo prescrito 161911 Controla la glucemia 161920 Sigue la dieta recomendada 161921 Sigue el nivel de actividad recomendado 161932 Utiliza la medicación según prescripción Nunca demostrado 1 Raramente demostrado 2 A veces demostrado 3 Frecuentemente demostrado 4 Siempre demostrado 5 Mantener 3 Aumentar 5 Mantener 2 Aumentar 4 Mantener 2 Aumentar 3 Mantener 2 Aumentar 3 Mantener 3 Aumentar 5 4.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGO
Plan de Cuidados: María de los Ángeles Sánchez Rodríguez Edad: 73 años
Dx Médico: Diabetes Mellitus tipo 2
DOMINIO 2: Nutrición CLASE 4: Metabolismo DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTADO (NOC) INDICADOR^ ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓ NDIANA Etiqueta (problema): Riesgo de nivel de glucemia inestable (00179) Definición: Susceptible a variaciones en los niveles séricos de glucosa del rango normal, que puede comprometer la salud Factores de Riesgo:
- Cumplimiento inadecuado del régimen terapéutico Nivel de glucemia ( 2300 ) Definición: Medidas en las que se mantienen los niveles de glucosa en plasma y en orina dentro
Concentración sanguínea de glucosa 230004 Hemoglobina glucosilada 230007 Glucosa en orina Desviación grave del rango normal 1 Desviación sustancial del rango normal 2 Desviación moderada del rango normal 3 Mantener 2 Aumentar 4 Mantener 2 Aumentar 4 Mantener 2 Aumentar 4
- Autocontrol inadecuado de la glucemia
- Autogestión inadecuada de la diabetes
- Ingesta dietética inadecuada
- Estilo de vida sedentario
- Conocimiento inadecuado sobre el manejo de la enfermedad del rango normal. Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Respuesta terapéutica (AA) Desviación leve del rango normal 4 Sin desviación del rango normal 5 4.3 DIAGNÓSTICO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
Plan de Cuidados: María de los Ángeles Sánchez Rodríguez Edad: 73 años
Dx Médico: Diabetes Mellitus tipo 2
DOMINIO 1: Promoción de la salud CLASE 2: Gestión de la salud DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) RESULTADO (NOC) INDICADOR^ ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓ NDIANA Etiqueta (problema): Disposición para mejorar la autogestión de la salud (00293) Definición: Patrón de manejo satisfactorio de síntomas, régimen de tratamiento, consecuencias físicas, psicosociales y espirituales y cambios de estilo de vida inherentes a vivir con una enfermedad crónica, que puede fortalecerse. Características Definitorias:
- Expresa deseos de mejorar las elecciones de la vida diaria para satisfacer los objetivos de salud
- Expresa deseos de mejorar el compromiso con la atención de seguimiento
- Expresa deseos de mejorar la toma de decisiones
- Expresa deseos de mejorar el manejo de los factores de riesgo
- Expresa el deseo de mejorar el manejo de los síntomas
- Expresa deseos de mejorar la inclusión del régimen de tratamiento en la vida diaria Conocimien- to: control de la diabetes ( 1820 ) Definición: Grado de conocimiento transmitido sobre la diabetes, su tratamiento y la prevención de complicacio- nes. Dominio: Conocimien- to y conducta de salud (IV) Clase: Conocimien- to sobre su condición de salud (GG)
Estrategias para aumentar el cumplimiento de la dieta 182005 Papel del ejercicio en el control de la glucemia 182015 Acciones a realizar en relación con el nivel de glucemia 102024 Beneficios de controlar la diabetes Ningún conocimiento 1 Conocimiento escaso 2 Conocimiento moderado 3 Conocimiento sustancial 4 Conocimiento extenso 5 Mantener 3 Aumentar 5 Mantener 3 Aumentar 4 Mantener 2 Aumentar 4 Mantener 3 Aumentar 5
- EJECUCIÓN 5.1 INTERVENCIÓNES NIC 5.2 INTERVENCIONES GPC
resecas, _ PATRONES FUNCIONALES DE SALUD DE MARGORY GORDON
1. Patrón Percepción Manejo de Salud Aspecto general (vestido arreglado personal) Adecuado X Exagerado Descuido Meticuloso Extravagante ¿Para usted que es salud? Salud es estar bien del cuerpo y mente, para poder realizar mi vida normal y sin ningún contratiempo. ¿Cómo describe su estado de salud? Descuidado, no le he prestado la suficiente atención a la alimentación adecuada y a la toma de medicamentos como me han sido recetados; a veces olvido tomarlos ¿Conoce su diagnóstico? Si lo conozco Enfermedad terminal: SI NO X ¿Conoce su pronóstico? Si lo conozco Sistema de apoyo: Familia X Amigos Profesionales X Otros Acceso a los recursos de salud Si tengo acceso a ISSSTEP Hace visitas a su centro de salud No, voy cada 6 meses a consulta médica Se realiza autoexamen de mamas y/o testículos No, desde que cumplí los 50 años de edad Revisión de Signos Vitales Cada vez que voy a consulta familiar y en casa trato de tomar por lo menos glucosa y presión arterial Vacunas aplicadas Por ahora no me vacunado para ninguna enfermedad Alergias Ninguna alergia, ni medicamentos ni alimentos Hospitalización / intervenciones quirúrgicas Si, una cesárea hace 37 años, colecistectomía hace aproximadamente 8 años y cirugía de cataratas hace 2 años Enfermedades crónicas Diabetes tipo 2 Medicación (prescrita o auto prescrita): Nombre Dosis Frecuencia Insulina glargina 28 unidades C / 24 hrs. Siptagliptina 1 tableta C / 24 hrs.
Hábitos: Tabaquismo Alcoholismo Cafeína Otros X Especifique Toma de mucho refresco de ½ a 1 litro al día Cuántas veces al día se lava los dientes de 2 a 3 veces al día Cuántas veces a la semana se baña 1 o 2 veces a la semana Frecuencia con que se corta las uñas cada vez que comienzan a verse largas Cambios en las uñas se aprecian opacas y frágiles Cambios en el cabello (textura, espesor, color) el cabello ya se ve blanco en un 70% Datos relevantes del examen físico (EF) ninguno
2. Patrón Nutricional – Metabólico Peso actual 62 k. Talla actual 1.59 m IMC 24.5 Peso al ingreso NA ¿Ha perdido peso antes de la valoración? no, al contrario siento que he subido de peso ¿Usted piensas que se alimenta de manera correcta? No, ¿Por qué? porque como cosas que me suben la glucosa Factores relacionados por las cuales no se alimenta bien (actividad, enfermedad, estrés) Porque no me puedo acostumbrar a comer sin pan o tortilla y en casa no siempre podemos comer tan sano como quisiera ¿Está usted satisfecho con su peso? Sí X No ¿Por qué? porque no esta fuera del peso normal Hábitos dietéticos no tengo Apetito Normal Aumentado Disminuido X Perdido Alimentos no tolerados grasas y lácteos Preferencia alimentarias no tengo Nauseas/vómitos (espontáneos o provocados) no Tiene alguna influencia en la elección de alimentos (religión, étnicas, culturales, económicas) no Historia de problemas físicos o psicológicos relacionados con su alimentación no Capacidad para tragar (disfagia) Ninguna X Solidos Líquidos Ingesta de líquidos (cantidad y tipo ) agua de ½ a 1 litro diario, refresco de ½ a 1 litro diario Utiliza prótesis dental no Toma de suplementos nutritivos Sí No X ¿Cuál? Problemas digestivos flatulencias y ardor en el estomago Forma de comer (Lento, Rápido, Mastica) bien, solo a veces me cuesta masticar carne de res o cerdo
Sonda vesical Si No X ¿Desde cuándo? Incontinencia Si No X ¿Cuándo? ¿Frecuencia? Uso de Diuréticos Si No X ¿Cuándo? ¿Frecuencia?/Droga Intestino Frecuencia de 1 a 2 veces al día Consistencia heces blandas y en ocasiones diarrea, de 2 a 3 veces al mes se estriñe Uso de auxiliares Si No X Dietéticos Enemas Laxantes Pañales Cutánea (sudor) Normal Profusa Escasa X Problemas con el olor Si No X ¿Cómo lo resuelve? Nivel de autocuidado (uso de inodoro, higiene, etc.) baño cada 3er día, higiene personal cuidada Creencias relacionadas con la salud/culturales/otros ninguno Historia de problemas físicos o psicológicos relacionados ninguno Datos relevantes de EF (abdomen, genitales, próstata etc.) se aprecia un poco de distención en el abdomen
4. Patrón actividad - ejercicio ¿Usted realiza ejercicio? Si No X ¿Cuándo? ¿Frecuencia? ¿Dónde y con quien realiza estas actividades? Actividades cotidianas (actualmente) Claves: S (solo) A (ayuda) I (impedido) Alimentación/ Bebida S Motivo de la limitación NA Aseo S Especificar todo puede sola Tipo y frecuencia de aseo baño en ducha cada 3er día Deambulación A Ayuda que precisa al caminar se marea Eliminación S Vestido/Arreglo Hábitos S Cocinar S Ayuda que precisa NA Arreglo del hogar S Mano dominante derecha Estado de movilidad Marcha S Movilidad en la cama Estable X Inestable Traslado en silla de ruedas NA Deambulación No
Posición que adopta en la deambulación NA Lesiones corporales NA Equipo auxiliar Ninguno X Bastón Muletas Férula/Aparato ortopédico Silla/retrete Silla de ruedas Andador Otros ¿Trabaja? Si No X ¿Por qué? es jubilada ¿Dónde? Horario ¿Jubilado? Si X No Grado de satisfacción del trabajo Alta Mediana Baja ¿Después de alta se podrá costear medicamentos o atención médica? Si X No Tiene alguna creencia sobre el realizar ejercicio no Historia de problemas físicos y/o psicológicos relacionados no Actividad recreativa orar Recreación durante la internación NA Datos relevantes de EF (respiratorio, cardiovascular, musculo-esquelético, neurológico, etc.) reducción de la musculatura en general, se llegan a apreciar varices muy pequeñas en extremidades inferiores
5. Patrón cognitivo-perceptual Orientación Lugar donde se encuentra X Nombre completo X Domicilio propio X Edad X Cuidad- país X Fecha de nacimiento X Día-mes-año X Profesión X Estación X Personas significativas Daniela Contreras Sánchez Relación hija Nivel de conciencia Alerta X Letárgico Obnubilado Estuporoso Semicomatoso Comatoso Conducta Demandante Inquieto Hipoactivo Cooperador X Cuestionador Otra Habla Clara X Confusa Afásica No verbal Escrita X Gestual X Ubicación Tiempo X Espacio X Persona X Estado neurosensorial Reacción a la luz Derecha X Izquierda X Pupila Isocóricas X Anisocóricas Sensorio Audición sin problemas Gusto sabor amargoso Olfato sin problemas Tacto sin problemas Visión vista cansada y miopía