Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Valoración y Diagnóstico Enfermero: Componentes y Requisitos Previos, Resúmenes de Enfermería

Una introducción al proceso de atención enfermera, con énfasis en la fase de valoración y diagnóstico. Se explica cómo la valoración es la primera fase del proceso, y constituye la base para el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas. Se detallan los requisitos previos para realizar una valoración efectiva, incluyendo creencias, conocimientos y capacidades de la enfermera.

Qué aprenderás

  • ¿Qué conocimientos y capacidades deben tener las enfermeras para realizar una valoración efectiva?
  • ¿Qué es la valoración enfermera y por qué es importante?
  • ¿Cómo influyen las creencias de la enfermera en la valoración?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 02/07/2020

nathaly-martinez-6
nathaly-martinez-6 🇲🇽

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Valoración y Diagnóstico Enfermero: Componentes y Requisitos Previos y más Resúmenes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INTRODUCCION

Conocimientos El proceso de valoración exige a la enfermera poseer extensos conocimientos sobre distintas disciplinas. Esta base de conocimientos incluye tanto a las ciencias físicas como a las del comportamiento. De la enfermera se espera que domine conceptos básicos de anatomía, fisiología, química, nutrición, microbiología, psicología y sociología. Los componentes de esta base científica permiten a la enfermera hacer la valoración inicial del estadio fisiológico y psicológico de la persona. Dichos conocimientos constituyen también la base para el reconocimiento de cambios durante las siguientes valoraciones. Esto facilita la identificación de los factores contribuyentes, tanto positivos como negativos, que determinan el lugar donde el paciente se encuentra dentro del ciclo salud/enfermedad. La base de conocimientos de la enfermera ha de incluir también las bases del análisis para la resolución de problemas y la toma de decisiones. La enfermera tiene que desarrollar la capacidad para analizar los datos de la valoración, reconocer relaciones significativas entre los datos, desarrollar conclusiones válidas, y más tarde emitir unos juicios sólidos que contribuyan al mejoramiento y progreso de la persona cuidada. Capacidades La enfermera necesita una serie de capacidades para completar una valoración eficaz. Estas capacidades están relacionadas con la base de conocimientos, pudiendo ser de naturaleza técnica e interpersonal. Las capacidades técnicas asociadas a la fase de valoración implican procedimientos y técnicas específicos que permiten a la enfermera recoger los datos. Algunas están asociadas a la utilización de un equipo como el estetoscopio, el esfigmomanómetro y los termómetros para la toma de las constantes vitales. Otras capacidades técnicas implican la ejecución de procedimientos, como la palpación de pulsos o la auscultación cardíaca, pulmonar o de ruidos intestinales. Para una valoración completa y exacta hacen falta ambos tipos de capacidades técnicas. Las capacidades interpersonales son importantes durante todas las fases del proceso de enfermería, pero resultan particularmente críticas para una valoración satisfactoria. Puesto que se trata de un proceso comunicativo, e interactivo, la enfermera tiene que tener muy bien desarrolladas las capacidades comunicativas. Estas capacidades facilitan el desarrollo de relaciones positivas entre la enfermera y la persona cuidada o la familia. Estas relaciones positivas posibilitan a la enfermera:

  • Determinar las prioridades del individuo/familia.
  • Identificar otras cuestiones de enfermería.
  • Crear un ambiente terapéutico donde puedan alcanzarse los resultados mutuos