Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Proceso Administrativo: Un Ciclo de Planeación, Organización, Dirección y Control, Apuntes de Administración de Empresas

Concepto, características, importancia y etapas del proceso administrativo

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 06/02/2023

ZoieCtr
ZoieCtr 🇲🇽

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESO ADMINISTRATIVO
CONCEPTO: El proceso administrativo es un conjunto de etapas cuya finalidad es conseguir los
objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible.
Henri Fayol, fue el creador del proceso administrativo
Características del proceso administrativo
Un proceso administrativo posee multitud de características y peculiaridades en función de
la empresa que lo desarrolle, hacemos mención a las más comunes:
Consta de cuatro etapas relacionadas entre sí.
Debe de plasmar todos los objetivos que se persiguen alcanzar con él.
Deben ser informados del mismo todos aquellos trabajadores que vayan a formar
parte del proceso.
El objetivo que tiene es la creación de una hoja de ruta para optimizar al máximo
cada una de las acciones que incluye el proceso administrativo.
Puede ser utilizado por cualquier empresa, independientemente de las
características de la misma.
Se realiza con un horizonte temporal previamente estipulado. De esta forma, ofrece
cierta flexibilidad para poder ser adaptado a las circunstancias.
Importancia del proceso administrativo
El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una
compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo, para poder
alcanzar los objetivos establecidos por la dirección.
De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso administrativo,
permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la hora de lograr las metas
propuestas. Este proceso supondrá una reducción en el número de recursos consumidos.
Por este motivo, se podrán destinar aquellos recursos ahorrados a otras acciones que
resulten beneficiosas para la compañía.
Entre las ventajas que podemos destacar del proceso administrativo destacamos
las siguientes:
Permite a la empresa disponer en todo momento de una planificación futura.
Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los posibles escenarios se encontrarán
estipuladas.
Establece de forma clara los objetivos que tiene una determinada empresa en el
corto, medio y/ó largo plazo.
Se optimizan al máximo los recursos
Evita gastos superfluos que no se encontrasen contemplados previamente.
Puede suponer un incremento de la productividad ya que mejora la coordinación
entre miembros del equipo.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Proceso Administrativo: Un Ciclo de Planeación, Organización, Dirección y Control y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PROCESO ADMINISTRATIVO

CONCEPTO: El proceso administrativo es un conjunto de etapas cuya finalidad es conseguir los objetivos de una empresa u organización de la forma más eficiente posible. Henri Fayol , fue el creador del proceso administrativo

Características del proceso administrativo

Un proceso administrativo posee multitud de características y peculiaridades en función de la empresa que lo desarrolle, hacemos mención a las más comunes:  Consta de cuatro etapas relacionadas entre sí.  Debe de plasmar todos los objetivos que se persiguen alcanzar con él.  Deben ser informados del mismo todos aquellos trabajadores que vayan a formar parte del proceso.  El objetivo que tiene es la creación de una hoja de ruta para optimizar al máximo cada una de las acciones que incluye el proceso administrativo.  Puede ser utilizado por cualquier empresa, independientemente de las características de la misma.  Se realiza con un horizonte temporal previamente estipulado. De esta forma, ofrece cierta flexibilidad para poder ser adaptado a las circunstancias.

Importancia del proceso administrativo

El proceso administrativo desempeña un papel fundamental en la gerencia de una compañía. Supone la hoja de ruta a seguir durante un determinado periodo, para poder alcanzar los objetivos establecidos por la dirección. De esta manera, seguir todas las etapas marcadas dentro del proceso administrativo, permitirá a la organización incrementar su grado de eficiencia a la hora de lograr las metas propuestas. Este proceso supondrá una reducción en el número de recursos consumidos. Por este motivo, se podrán destinar aquellos recursos ahorrados a otras acciones que resulten beneficiosas para la compañía. Entre las ventajas que podemos destacar del proceso administrativo destacamos las siguientes:  Permite a la empresa disponer en todo momento de una planificación futura.  Las acciones a llevar a cabo en cada uno de los posibles escenarios se encontrarán estipuladas.  Establece de forma clara los objetivos que tiene una determinada empresa en el corto, medio y/ó largo plazo.  Se optimizan al máximo los recursos  Evita gastos superfluos que no se encontrasen contemplados previamente.  Puede suponer un incremento de la productividad ya que mejora la coordinación entre miembros del equipo.

Fase dinámica del proceso

administrativo

La fase dinámica del proceso administrativo es aquella en la que se desarrolla la

operación normal de la empresa plenamente. Está compuesta por las funciones

administrativas de dirección y control, a través de las cuales se busca guiar a quienes integran

la entidad y disponer, eficientemente, de los recursos con los que cuenta.

Esta mitad del proceso administrativo también se conoce, simplemente, como dinámica

administrativa porque refleja lo puramente operacional, es decir, lo que está en movimiento, lo

que es cambiante y se encuentra en adaptación constante, tanto al entorno externo como al

interior de la organización.

Etapas de la fase dinámica del proceso

administrativo

Las etapas de la fase dinámica del proceso administrativo son la dirección y el control, las

cuales tienen la finalidad de hacer operativa y funcional a la entidad.

Dirección. La dirección es la primera función de la fase dinámica del proceso administrativo. Es la labor que se encarga de llevar a cabo lo dispuesto en los planes con base en decisiones efectivas. Es decir, busca alcanzar los objetivos propuestos estableciendo lineamientos para que todos los miembros de la organización contribuyan a este propósito. La dirección dentro de la administración de empresasControl. El control es la segunda etapa de la fase dinámica del proceso administrativo y el último eslabón del ciclo general. Es el subproceso en el que se evalúa el desempeño de la organización, en conjunto y específicamente. En otras palabras, se mide lo planeado contra lo ejecutado y se obtiene una retroalimentación que permite tomar medidas correctivas o de optimización de las operaciones. El control dentro del proceso administrativo

Así mismo, algunos autores proponen la integración como la etapa inicial de la fase dinámica

del proceso administrativo. Esta idea no ha sido plenamente aceptada, ya que se la valora más

como un módulo adscrito a las funciones de organización y dirección, encargado de obtener y

vincular los recursos necesarios para la operación.

Características de la fase dinámica del

proceso administrativo

Las características de la fase dinámica del proceso más sobresalientes son:

Además, su importancia se desprende de la relevancia de las etapas que la componen,

dirección y control.

La dirección, como función de la fase dinámica del proceso administrativo, entre otras razones,

es importante porque:

 A través de ella se motiva y orienta a los integrantes del organismo social hacia la consecución de los objetivos planteados.  Se ponen en marcha las acciones y procedimientos previstos.  Se obtienen los beneficios del trabajo en conjunto.  Cimienta un clima organizacional conducente al bienestar laboral.  Fundamenta procesos de toma de decisiones más efectivos.

El control es significativo dentro de la fase dinámica del proceso administrativo debido a que:

 Solo mediante su aplicación se puede detectar en dónde puede mejorar la organización.  Determina lo que falta por hacer o lo que no se ha hecho de la mejor manera.  Estipula medidas correctivas conducentes a conseguir los resultados deseados.  Al existir relación directa entre resultados y objetivos, cierra el ciclo administrativo y le da el impulso requerido para que se reinicie, en consecuencia, actúa como conector entre las dos fases del proceso administrativo..

Etapas del proceso administrativo:

planeación, organización, dirección

y control

Las etapas del proceso administrativo, planeación, organización, dirección y control ,

resultan de la mayor importancia para la empresa. Cada una de ellas se interrelaciona con las

demás, conformando así un engranaje continuo que posibilita el establecimiento de objetivos y

su logro mediante el empleo óptimo de los recursos disponibles.

Antes de profundizar resulta relevante distinguir entre las fases del proceso administrativo y sus

etapas. En primer término, las fases son dos, a saber: fase mecánica o estructural y fase

dinámica u operacional. Por su parte, como se ha mencionado, las etapas son cuatro:

planeación, organización, dirección y control. Las primeras dos, planeación y organización,

conforman la fase mecánica del proceso, las dos finales, dirección y control, configuran la fase

dinámica.

Etapas del proceso administrativo

El proceso administrativo es un ciclo de cuatro etapas interrelacionadas que, al ser ejecutado

de forma continua, permite alcanzar los objetivos organizacionales empleando óptimamente los

recursos de los cuales se dispone.

La sucesión de etapas del proceso administrativo inicia con la pregunta ¿qué hacer? , la cual es

respondida mediante una adecuada planeación. Seguidamente, se formula otra

interrogante, ¿cómo hacerlo? , que es esclarecida a través de una apropiada organización. A

continuación, en lugar de una cuestión se tiene una afirmación, ¡que se haga! , lo cual se

consigue por medio de una dirección idónea. Por último, una nueva pregunta, ¿cómo se hizo? ,

de la cual se encarga el control , con lo cual se comienza el ciclo nuevamente a medida que el

proceso se repite.

Planeación, primera etapa del proceso administrativo

La planeación es, básicamente, un esfuerzo por anticipar el escenario que se va a enfrentar. Es

decir, la planeación marca el rumbo a seguir, ya que si no se sabe hacia dónde se va poco

importa la ruta que se transite.

La planeación es necesaria porque todo organismo social se desarrolla en un medio que

constantemente está experimentando cambios tecnológicos, económicos, políticos, sociales y

culturales. De tal manera que esta etapa del proceso administrativo se constituye en el

paso inicial en la búsqueda por aliviar la incomodidad que produce la incertidumbre

causada por los cambios mencionados. Además, es importante porque fija las bases del

control. Sin metas previamente establecidas son imposibles la medición, la corrección y la

mejora.

Para Koontz y Weihrich (p. 78), la planeación comprende la selección de misiones y objetivos,

y las acciones necesarias para lograrlas; requiere tomar decisiones, lo cual consiste en elegir

entre líneas de acción. De este modo, los planes proporcionan un enfoque racional para la

consecución de objetivos preseleccionados.

A través de la siguiente video lección conocerás más sobre la planeación, la primera de las

etapas del proceso administrativo:

Organización, segunda etapa del proceso administrativo

La organización, como función administrativa y etapa del proceso administrativo, tiene como

finalidad proveer la estructura necesaria para que sea factible alcanzar los objetivos planteados

en la etapa de planeación.

En otras palabras, en esta etapa del proceso administrativo se identifican, clasifican,

agrupan y asignan el trabajo, los recursos para adelantarlo y las responsabilidades , de

tal manera que cada integrante sepa qué se espera de su labor y cómo está contribuyendo a la

consecución del objetivo grupal.

Para Bateman y Snell (p. 20), la organización de las actividades incluye atraer a las personas a

la organización, especificar las responsabilidades de trabajo, agrupar las tareas en unidades de

trabajo, discernir y asignar los recursos y crear las condiciones para que las personas y las

cosas funcionen juntas con el objeto de alcanzar el máximo éxito.

Funciones de las etapas del proceso administrativo Planeación Organización Dirección Control  Establece los objetivos y la misión.  Estudia alternativas.  Determina recursos necesarios.  Genera estrategias para alcanzar los objetivos.  Diseña los cargos y las tareas específicas  Crea la estructura de la organización.  Coordina las actividades laborales.  Establece políticas y procedimientos.  Define la asignación de recursos.  Dirige y motiva a los empleados  Establece la comunicación.  Soluciona conflictos laborales.  Diseña estrategias para mejorar el desempeño.  Mide el desempeño.  Toma correctivos.  Establece controles a los procesos y actividades.  Establece controles a los recursos de la empresa. Fuente: Hurtado (p. 49) Relación de las etapas

En la práctica, las cuatro etapas del proceso administrativo están interconectadas. El

desempeño de una función no cesa por completo antes de que se ponga en marcha la

siguiente, de tal manera que la ejecución de una influye sobre las demás. Además, de acuerdo

con Mackenzie, existen tareas o funciones específicas, tales como el análisis de problemas, la

toma de decisiones y la comunicación, que se están realizando continuamente y que, por tanto,

permean todas las etapas del proceso.

Generalmente, un directivo se halla involucrado simultáneamente en distintas tareas que

pertenecen no solo a una sino a varias de las etapas del proceso administrativo. Por ejemplo,

puede estar planeando el lanzamiento de un nuevo producto mientras encabeza la selección y

contratación del gerente de una sucursal, a la vez que negocia con finanzas la asignación del

presupuesto necesario para asegurar que el nuevo producto entre con fuerza en el mercado.

Para el observador externo esto puede dar la impresión de desorden, en tanto que, en realidad,

el gerente está actuando con todo propósito y fuerza. Por lo general, se hace mayor énfasis en

ciertas funciones, dependiendo de la situación individual. Así como algunas funciones

necesitan apoyo y ejecutarse previamente a que otras puedan ponerse en acción. La

secuencia deber ser adecuada al objetivo específico.

Etapas del proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control

Qué es administración: es la ciencia social y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos, humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc., de una organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.

Finalmente, la importancia del proceso administrativo se comprueba cuando la ejecución de

sus etapas les permite a los encargados de la empresa tomar mejores decisiones y, de esta

manera, posicionarla hacia un mejor futuro con mayores capacidades competitivas.