




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción al derecho procesal, incluyendo su concepto, características y relaciones con otras áreas del derecho. Aborda temas como la autotutela, autocomposición y proceso judicial como formas de resolver conflictos, así como los elementos clave del derecho procesal: jurisdicción, acción y proceso. También se explica cómo el derecho procesal pertenece al derecho público, es autónomo y tiene unidad como disciplina. El documento analiza las fuentes del derecho procesal, incluyendo la constitución, la ley, la costumbre y la jurisprudencia. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios que estudien derecho, ciencias políticas o administración pública, proporcionando una base sólida para comprender los fundamentos del sistema judicial y los mecanismos de resolución de conflictos.
Tipo: Resúmenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 1.- EL DERECHO PROCESAL. CONCEPTO. CARACTERISTICAS a) Aproximación al Derecho Procesal. El hombre es un ser social, por lo tanto, obligado por su propia naturaleza compartir con sus semejantes los escasos recursos del planeta. Cuando existe un conflicto en la distribución de dichos bienes, para Eduardo Couture las soluciones son tres: la auto tutela, la autocomposición y la iniciación de un proceso justo. 1.- Autotutela: reacción directa y personal de quien hace justicia. Acción de defenderse uno mismo, idea de legítima defensa. 2.- Autocomposición: ambas partes convienen a llegar un acuerdo, hacerse concesiones recíprocas. 3.- Proceso judicial : es el mecanismo donde las partes dirimen su controversia ante la autoridad, y quedan sometidas expresa o tácitamente a la decisión de esta. Autocomposición Autotutela: uso de la fuerza Heterocomposición: Inicio una acción judicial la cual dependerá si convenzo al juez de mi derecho b) Concepto El derecho procesal es la disciplina que regula la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo y su estudio comprende la organización Conflicto
del poder judicial, la determinación de los funcionarios que la integran. La actuación del juez y l partes en la sustanciación del proceso (def. Hugo Alsina). El derecho procesal civil es la rama de la ciencia jurídica que estudia la naturaleza, desenvolvimiento y eficacia del conjunto de relaciones jurídicas denominada proceso civil. (def. Eduardo Couture) El Derecho Procesal es la rama autónoma del ordenamiento jurídico, que tiene por fin analizar la actividad que desarrollan el órgano jurisdiccional, sus auxiliares, las partes y terceros en la necesidad de alcanzar la creación de una norma particular a través de la sentencia, que ponga fin al litigio y logre la paz social. De las definiciones mencionadas, podemos afirmar que el objeto y contenido del derecho procesal es: Una Actividad del Estado. Regula la Organización del Poder Judicial Pautas del debate Aplicación de las leyes de fondo en un caso concreto c) Contenido del Derecho Procesal Los autores en su mayoría sostienen que el derecho procesal es una rama del derecho autónoma porque tiene un objeto propio de estudio (contenido), que sus más importantes son la acción, jurisdicción y proceso; y las relaciones entre estos. A estos elementos se los denomina la trilogía del derecho procesal. Jurisdicción Acción Proceso
Derecho publico Características: Autónomo Unidad como disciplina Pertenece al Derecho Público: surge de la posición preeminente que en el proceso asume el Estado, a través de sus órganos judiciales. JUEZ Actor Demandado Acusador Imputado La actividad de dirimir conflictos o controversias es uno de los fines primarios del Estado. Toda organización (pueblo, territorio y gobierno) por más rudimentaria que sea, la autoridad que ejerce el mando (gobierno: jefe, rey, cacique, faraón, etc.) debe garantizar la defensa exterior, interior y solucionar los conflictos existentes entre sus súbditos. Salomón, rey de las 12 tribus hebreas era un buen rey porque resolvía correctamente los conflictos entre los pobladores. La consecuencia fundamental del carácter público del Derecho Procesal, consiste en la naturaleza absoluta y no dispositiva, que al mismo ha de reconocerle. Puesto que el Derecho Público está genéricamente a sustraído la esfera de acción, de los particulares. No cabe tampoco una regulación del proceso dejada a la autonomía de la voluntad privada. Impera el principio de formalidad o legalidad de formas procesales, por la cual ni las partes ni aun el juez pueden alterarlos requisitos de tiempo, lugar y forma de los actos procesales. Autónomo: el Derecho Procesal es un derecho primario, en el sentido que o se encuentra subordinado a la legislación de fondo (sea civil o penal). Su criterio y objeto distinguen por la acción, la redacción procesal, la sentencia, con sus supuestos órganos
judiciales y determinación de su competencia. Se rigen por normas propias o independientes. Unidad: es una disciplina única, con procedimientos definidos. d) Relaciones con otras áreas del derecho: Declaraciones, derechos y Garantías 1.- Derecho Poder Judicial de la Derecho Procesal C onstitucional Nación Deber de la Nación de Asegurar la adm. De Justicia 2.- Derecho Administrativo Organización integral de la Justicia Derecho Procesal Función pública del Juez Relación jerárquica de Superintendencia Régimen disciplinado del Personal Judicial 3.- Ejecución Fiscal Derecho Procesal Derecho Fiscal Exteriorización Impositiva
6.- Privado: Contiene normas procesales Código (Incap. 141, 378, 19) Derecho Procesal Procesal Prest sus propias instituciones Domicilio, capacidades e) FUENTES: Constitución: 1.- Admin. Justicia Oblig. De las provincias (art. 5) Validez de los actos procesales) A.7) Incompatibilidad de cargos (34) Desig. Magistrados (94, inc. 4 Competencia del P. Judicial (116-117) Prohibición P. Ejecutivo a ejercer función Jurisdiccional (109) Inamovilidad de los jueces 2 .- Garantías procesales: Supresión fueros personales (art. 180 ) Jueces Naturales A.7) Inviolabilidad defensa en juicio de personas Y derechos (18) Prohibición de condena sin juicio previo (18) Igualdad ante la Ley (Art.16)
Fuentes primarias: La ley (en sentido amplio) La costumbre Jurisprudencia obligatoria (fallos plenarios) Fuentes Jurisprudencia, reglamentos y Acordadas judiciales subsidiarias Costumbre, legislación comparada, Doctrina