Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

procemientos mercantiles taller, Apuntes de Estructuras y procedimientos

procemientos mercantiles taller

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/05/2025

adriana-cristina-33
adriana-cristina-33 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ley 1480 de 2011 (Estatuto Del
Consumidor)
Objetivo: Evaluar la comprensión de los derechos y deberes de los consumidores y
proveedores según la Ley 1480 de 2011.
Preguntas de selección múltiple con única respuesta:
1.
¿Cuál de los siguientes es un derecho fundamental del consumidor según la Ley
1480 de 2011?
a)
Derecho a imponer precios
b)
Derecho a la competencia desleal
c)
Derecho a recibir información clara y veraz
d)
Derecho a negar el pago de productos
Respuesta:
c) Derecho a recibir información clara y veraz
El derecho a recibir información clara y veraz, tal como lo establece el artículo 3 de la Ley
1480 de 2011, significa que los consumidores tienen derecho a obtener información
completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre
los productos o servicios que se ofrezcan.
2.
¿Qué autoridad es competente para conocer las infracciones al Estatuto
del Consumidor?
a)
La Superintendencia de Notariado y Registro
b)
La Superintendencia de Industria y Comercio
c)
La Defensoría del Pueblo
d)
El Ministerio de Justicia
Respuesta:
b) A Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) vigila y sanciona
El artículo 59 de la Ley 1480 de 2011, también conocido como el Estatuto del Consumidor,
establece las facultades administrativas de la Superintendencia de Industria y Comercio
(SIC) en relación con la protección del consumidor, estas facultades incluyen la capacidad
de imponer sanciones y medidas correctivas a los productores y proveedores que
incumplan las normas de la ley, como también la facultad de investigar y sancionar las
violaciones a los derechos de los consumidores.
3.
El término mínimo de garantía legal para productos nuevos es de:
a)
3 meses
b)
6 meses
c)
1 año
d)
No hay garantía mínima
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga procemientos mercantiles taller y más Apuntes en PDF de Estructuras y procedimientos solo en Docsity!

Ley 1480 de 2011 (Estatuto Del

Consumidor)

Objetivo: Evaluar la comprensión de los derechos y deberes de los consumidores y proveedores según la Ley 1480 de 2011.

Preguntas de selección múltiple con única respuesta:

1. ¿ Cuál de los siguientes es un derecho fundamental del consumidor según la Ley 1480 de 2011? a) Derecho a imponer precios b) Derecho a la competencia desleal c) Derecho a recibir información clara y veraz d) Derecho a negar el pago de productos Respuesta: c) Derecho a recibir información clara y veraz El derecho a recibir información clara y veraz, tal como lo establece el artículo 3 de la Ley 1480 de 2011, significa que los consumidores tienen derecho a obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea sobre los productos o servicios que se ofrezcan. 2. ¿Qué autoridad es competente para conocer las infracciones al Estatuto del Consumidor? a) La Superintendencia de Notariado y Registro b) La Superintendencia de Industria y Comercio c) La Defensoría del Pueblo d) El Ministerio de Justicia Respuesta: b) A Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) vigila y sanciona El artículo 59 de la Ley 1480 de 2011, también conocido como el Estatuto del Consumidor, establece las facultades administrativas de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en relación con la protección del consumidor, estas facultades incluyen la capacidad de imponer sanciones y medidas correctivas a los productores y proveedores que incumplan las normas de la ley, como también la facultad de investigar y sancionar las violaciones a los derechos de los consumidores. 3. El término mínimo de garantía legal para productos nuevos es de: a) 3 meses b) 6 meses c) 1 año d) No hay garantía mínima

Respuesta: c) 1 año Artículo 8°. El término de la garantía legal empezará a correr a partir de la entrega del producto al consumidor, de no indicarse el término de garantía, el término será de un año para productos nuevos, tratándose de productos perecederos, el término de la garantía legal será el de la fecha de vencimiento o expiración.

4. En una relación de consumo, el proveedor está obligado a: a) Cobrar impuestos b) Garantizar únicamente productos electrónicos c) Reparar, cambiar o devolver el dinero ante fallas del producto d) Aceptar todas las reclamaciones sin verificación Respuesta: c) Reparar, cambiar o devolver el dinero ante fallas del producto El artículo 11 de la presente ley establece los aspectos incluidos en la garantía legal de los bienes y servicios, como la reparación gratuita de los defectos, el suministro de repuestos y el cambio o devolución del precio en caso de fallas recurrentes.

Preguntas abiertas:

5. Explica en qué consiste el derecho de retracto y cuándo puede ejercerse. El derecho de retracto, también conocido como derecho a arrepentimiento, permite a un consumidor cancelar una compra o contrato dentro de un plazo específico, generalmente sin necesidad de justificación, y obtener la devolución del dinero, este derecho suele aplicarse a compras realizadas por medios no tradicionales o a distancia. El artículo 47 le da al consumidor la posibilidad de cambiar de opinión sobre una compra realizada y obtener la devolución del dinero, sin necesidad de una causa justificada. ¿Cuándo se puede ejercer el derecho de retracto? *En compras no tradicionales: El derecho de retracto se aplica a compras realizadas a través de internet, teléfono, catálogo, correo, televisión o cualquier otro medio de comunicación a distancia, según Pymas. *Dentro de un plazo específico: Generalmente, el plazo para ejercer el derecho de retracto es de 5 días hábiles a partir de la entrega del producto o de la celebración del contrato. *En ciertas condiciones: El producto debe estar en las mismas condiciones en que fue recibido y el consumidor debe cubrir los costos de transporte y devolución, según Asuntos Legales. Casos en que se suspende el derecho de retracto (devolver el producto y recuperar el dinero) Incluye: bienes de consumo que por su naturaleza no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez, servicios que ya fueron consumidos, y solo aplican en algunos casos el retracto.

Responsabilidad por productos defectuosos Artículo 19 al 23: Regulan la responsabilidad solidaria entre productor y proveedor por productos defectuosos.

8. ¿Qué es una cláusula abusiva y qué consecuencias puede tener en un contrato de adhesión? Una cláusula abusiva, según el artículo 42 de la Ley 1480 de 2011, es aquella que crea un desequilibrio injusto en perjuicio del consumidor dentro de un contrato de adhesión estas cláusulas pueden afectar el tiempo, el modo o el lugar en que el consumidor puede ejercer sus derechos, o pueden limitar su responsabilidad. Consecuencias de las cláusulas abusivas en un contrato de adhesión:

  • Invalidez o nulidad de la cláusula: Las cláusulas abusivas pueden ser declaradas nulas o ineficaces, lo que significa que no se tendrán en cuenta para la interpretación del contrato.
  • Desequilibrio contractual: Las cláusulas abusivas pueden generar un desequilibrio injustificado entre las partes, lo que puede llevar a la nulidad del contrato o a la posibilidad de demandar por daños y perjuicios.
  • Limitación de responsabilidades: Las cláusulas abusivas pueden limitar la responsabilidad del proveedor o el productor, lo que puede generar dificultades para que el consumidor ejerza sus derechos y obtenga una indemnización por daños.
  • Afectación de derechos del consumidor: Las cláusulas abusivas pueden afectar el tiempo, modo o lugar en que el consumidor puede ejercer sus derechos, lo que puede limitar su capacidad de reclamar o ejercer sus derechos. Ejemplos de cláusulas abusivas:
  • Cláusulas que limitan la responsabilidad del proveedor: Por ejemplo, una cláusula que excluye la responsabilidad del proveedor en caso de que el producto o servicio no cumpla con las expectativas del consumidor.
  • Cláusulas que limitan el tiempo para ejercer derechos: Por ejemplo, una cláusula que establece un plazo muy corto para reclamar o ejercer un derecho.
  • Cláusulas que imposibilitan al consumidor de ejercer sus derechos: Por ejemplo, una cláusula que obliga al consumidor a someterse a un arbitraje en lugar de acudir a los tribunales. 9. ¿Cuál es el papel de la Superintendencia de Industria y Comercio en la protección de los derechos del consumidor? La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tiene un papel crucial en la protección de los derechos del consumidor, velando por que los consumidores tengan acceso a información clara y veraz, y por qué sus derechos sean respetados, el artículo 59 establece que la SIC tiene la función de garantizar la efectividad de los derechos de los consumidores y define las facultades administrativas de la Superintendencia de Industria y Comercio para proteger a los consumidores y garantizar la competencia leal de igual manera tiene la facultad de

investigar y sancionar las infracciones al Estatuto del Consumidor, incluyendo las violaciones a las normas de protección a la competencia.

  • Competencia Leal: La Superintendencia investiga y sanciona prácticas que puedan constituir competencia desleal, como la publicidad engañosa o las prácticas comerciales abusivas.
  • Protección al Consumidor: La Superintendencia actúa para garantizar la protección de los derechos de los consumidores, incluyendo la garantía de calidad de los productos y servicios.
  • Sanciones: La Superintendencia puede imponer sanciones administrativas a las empresas que infrinjan las normas de protección al consumidor, como multas o la prohibición de realizar ciertas prácticas comerciales.
  • Restitución de lo pagado: En ciertos casos, la Superintendencia puede ordenar la restitución de lo pagado por el consumidor en caso de que la prestación del servicio no se ajuste a lo contratado. 10. ¿Qué importancia tiene la Ley 1480 de 2011 para el comercio electrónico El artículo 49, en particular, define qué se entiende por comercio electrónico para fines de la ley, y los artículos subsiguientes establecen las reglas para proteger los derechos de los consumidores en estas transacciones. Importancia de la Ley 1480 para el Comercio Electrónico:
  • Definición de Comercio Electrónico: El artículo 49 establece una definición legal del comercio electrónico, lo que ayuda a delimitar el alcance de la protección al consumidor en este sector.
  • Protección de los Derechos del Consumidor: La ley establece derechos como el derecho al retracto, a la reversión del pago y a la información veraz y clara sobre los productos y servicios.
  • Obligaciones de los Proveedores: Los proveedores en comercio electrónico tienen la obligación de cumplir con las normas de la ley, incluyendo la información veraz, la seguridad de las transacciones y la protección de los datos personales.
  • Regulación de Prácticas Comerciales Desleales: La ley establece mecanismos para combatir prácticas comerciales desleales en comercio electrónico, como publicidad engañosa o cláusulas abusivas.
  • Facilidades para Ejercer Derechos: Los consumidores tienen mecanismos para hacer valer sus derechos en caso de incumplimiento o problemas en las transacciones de comercio electrónico. En resumen, la Ley 1480 es crucial para el comercio electrónico porque proporciona un marco legal que protege los derechos de los consumidores, establece obligaciones para los proveedores y permite la creación de un entorno de comercio electrónico seguro y justo para todos.