Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimientos de compras y ventas en una empresa, Ejercicios de Relaciones Internacionales

Este documento analiza los procedimientos de compras y ventas en una empresa, abordando aspectos clave como la necesidad de la solicitud de compra, los criterios considerados en las compras, la documentación y registros relacionados, el control de las órdenes de compra, los procedimientos de ventas y facturación, el manejo de créditos a clientes, la recepción y control de mercaderías, y los procesos contables y de tesorería. El documento plantea una serie de preguntas que permiten evaluar la eficacia y el adecuado control de estos procesos en la organización. Su análisis detallado puede ser de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en la gestión operativa y de control en empresas.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 01/06/2024

1 / 94

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2
Formatos de cuestionarios
Cuestionarios de control interno
INDICE:
PAGINA
TEMA
2
Cuestionarios de control interno:
2
Cuestionario Compras
9
Cuestionario Créditos y Cobranzas
24
Cuestionario Cuentas por pagar
30
Cuestionario Personal
39
Cuestionario Tesorería
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO:
CIRCUITO DE COMPRAS
Empresa:
Cuestionario de
Evaluación de Control
Interno
Confeccionó:
Fecha:
Entrevistado:
Cargo:
Revisó:
Versión:
Circuito: COMPRAS
1) OBJETIVOS:
1.1) Detección de Controles Clave (por desconocimiento de los circuitos)
1.2) Prueba de Controles Clave (hallados en 1.1.)
1.3) Determinar el alcance, frecuencia y oportunidad del trabajo de auditoría.
1.4) Observar las debilidades de control e informarlas a la Dirección.
2) CUESTIONARIO
2.1) Circuito de Compras
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimientos de compras y ventas en una empresa y más Ejercicios en PDF de Relaciones Internacionales solo en Docsity!

Formatos de cuestionarios

Cuestionarios de control interno

INDICE :

PAGINA TEMA

2 Cuestionarios de control interno: 2 Cuestionario Compras 9 Cuestionario Créditos y Cobranzas 24 Cuestionario Cuentas por pagar 30 Cuestionario Personal 39 Cuestionario Tesorería CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: CIRCUITO DE COMPRAS Empresa: Cuestionario de Evaluación de Control Interno Confeccionó: Fecha: Entrevistado: Cargo: **Revisó: Versión: Circuito: COMPRAS

  1. OBJETIVOS:** 1.1) Detección de Controles Clave (por desconocimiento de los circuitos) 1.2) Prueba de Controles Clave (hallados en 1.1.) 1.3) Determinar el alcance, frecuencia y oportunidad del trabajo de auditoría. 1.4) Observar las debilidades de control e informarlas a la Dirección. 2) CUESTIONARIO 2.1) Circuito de Compras

2.1.1) Organización Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Dónde y por quién se efectúan las operaciones de compra? a) ¿Dichas operaciones están centralizadas? b) ¿En caso contrario, existen motivos qu e justifiquen la descentralización de la función de compras?
  2. ¿Depende la función de compras de un nivel jerárquico adecuado? a) ¿De quién?
  3. ¿Están las funciones de compra, debidamente separadas de las funciones de: a) Recepción? b) Expedición? c) Caja - Desembolsos? d) Contaduría - Control de Existencias? e) Contaduría - Cuentas a pagar? f) Almacenes?

g) Papelería y útiles de escritorio?

  1. ¿Son las cantidades requeridas determinadas en base a métodos cuantitativos adecuados?
  2. ¿Son establecidos en forma adecuada los momentos en los que se realizarán los pedidos por métodos adecuados?
  3. ¿Se mantiene información actualizada y estadísticas de precios que permitan detectar los momentos oportunos de compra?
  4. ¿Se solicitan cotizaciones de precios a los proveedores? a) ¿Se mantiene un registro de cotizaciones realizadas y las recibidas? b) ¿Se exigen explicaciones por escrito en aquellos casos en los que no se pidieron cotizaciones, o que la compra fue realizada a quien

no ofreció la cotización más baja?

  1. ¿Consideran las compras: a) Proveedores oficiales? b) Antecedentes de¡ proveedor? c) Calidad de¡ producto? d) Precio? e) Condiciones de venta? f) Plazo de entrega? g) Forma de pago? Ref. PREGUNTA N

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

O

h) Descuento o bonificaciones especiales?

  1. ¿Hay constancia por escrito de: a) La selección practicada? b) La adjudicación? c) La fundamentación de la adjudicación?
  2. ¿Se utilizan adecuados medios de transporte de los productos adquiridos? a) ¿Por transportes propios? b) ¿Por transporte de terceros?

b) Prenumeradas? c) Autorizadas? c´) Por quién?

  1. ¿Cuántas copias se preparan de la Orden de Compra? Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Reciben copia: a) Contaduría? b) Producción (planeamiento - Almacenes)? c) Recepción? d) Solicitante? e) Seguimiento? f) Compras?
  2. ¿Son controladas numéricamente las Ordenes de Compra en los sectores: a) Compras? b) Contaduría? c) Recepción? d) Almacenes? e) Producción? f) Seguimiento?
  3. ¿Existen normas sobre autorizaciones de compra basadas en el monto o límite de la misma? a) ¿Ese monto es ajustado por inflación? b) Indique cómo

2.1.4) Sistema de revisión Ref. PREGUNTA NO SI

N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Son los precios de las compras revisados por un funcionario ajeno a las compras con el fin de determinar si las mismas fueron efectuadas a los precios y condiciones más favorables para la empresa? a) ¿Quién lo hace? b) ¿Con qué frecuencia?
  2. ¿Si se requieren aprobaciones especiales para ciertas compras debido a su clase, cantidad u otras limitaciones: a) Quién hace el control? b) Con qué frecuencia? 2.1.5) Seguimiento de las compras Ref. PREGUNTA NO SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS, ACLARACIONES
  3. ¿Se mantienen por separado los pedidos no cumplidos en: Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Los empleados de¡ sector de compras rotan por otros sectores: a) Dentro del mismo departamento? b) Por otros sectores de la organización?
  2. ¿Se obtienen manifestaciones de los funcionarios y empleados asegurando que no tienen intereses en conflicto con su función? a) ¿Con qué periodicidad? 2.1.7) Cambios en la negociación Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Son los cambios surgidos en la negociación: Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

a) Gestionados por el sector de compras? b) Autorizados? b´) Por quién?

  1. ¿Todos los que recibieron copia de la Orden de Compra reciben los cambios ocurridos sobre la misma?
  1. PROCEDIMIENTO 1. Procedimiento: Ref. Sector / Responsable Qué Cómo / Frecuencia Doc. emitido / cant. ejemplares / tipo de soporte CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO: CIRCUITO DE CREDITOS Y COBRANZAS Empresa: Cuestionario de Evaluación de Control Interno Confeccionó: Fecha: Entrevistado: Cargo: Revisó: Versión:

e) ¿Publicidad? f) ¿Investigación de mercado? g) ¿Nuevos productos? h) Ventas especiales?

  1. ¿Se encuentran claramente separadas las funciones de: a) Ventas? b) ¿Expedición? c) ¿Créditos? d) ¿Facturación? e) ¿Gestión de cobros? f) Cobranzas? g) Registración? h) ¿Custodia de documentos? i) Seguimiento de la cobranza?
  2. ¿Existen políticas referentes al circuito? a) ¿Están claramente expresadas? b) ¿Están claramente expresadas? c) ¿Están por escrito?
  3. ¿Hay políticas referentes a: a) Condiciones generales de venta? b) Otorgamiento de créditos?

c) Condiciones generales de cobranza? d) Determinación de precios? 2.1.2) Ventas Ref. PREGUNTA NO SI

N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿El sistema de operación de ventas es apropiado o adecuado?
  2. ¿El mismo abarca todo el país?
  3. ¿Se vende en el exterior?
  4. ¿Son los formularios de Nota de Pedido: a) Renumerados? b) ¿Se controla la correlatividad? b´) ¿Quien lo realiza? c) ¿Producción se entera de la cantidad de productos solicitados? d) ¿Son autorizados? d´) ¿Por quién?
  5. Son los pedidos de los Clientes revisados y Aprobados por un

b) ¿Están expresados por escrito?

  1. ¿Con respecto a la concesión de créditos a clientes: a) Se estudian los antecedentes del cliente? b) Que aprobaciones se requieren? c) Se encuentra definido el monto que como crédito puede concederse a cada cliente sin la aprobación expresa del sector de créditos? c´) Se ajusta ese monto por inflación? c´´) Mediante qué sistema? d) Se deja constancia escrita de la aprobación? d´) En que formularios? e) Los montos de los créditos otorgados son revisados? e´) Por quién? e´´) Con que frecuencia? f) Son aumentados automáticamente? f´) Mediante que sistema?
  2. Es el sector de Créditos independiente de: a) Contaduría?

b) Cuentas Corrientes? c) Ventas? d) Caja?

  1. Se requiere la previa aprobación del sector, para el pago de saldos acreedores a los clientes? 2.1.4) Despacho o Expedición Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Existen normas y procedimientos? Ref. PREGUNTA N

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

O

a) ¿Son claros y precisos? b) ¿Están expresados por escrito?

  1. ¿Están las funciones del sector separadas de las de: a) Recepción? b) Facturación? c) Contaduría d) Créditos? e) Cobranzas?
  2. ¿Son todos los despachos realizados con la debida autorización? a) ¿De Ventas?
  1. En caso contrario, ¿hay una adecuada cobertura de seguros sobre el tránsito de los productos?
  2. ¿Hay programas de distribución, en función de: a) Numérica? Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

b) De la importancia de los clientes? c) De la zona de distribución? d) Costos?

  1. ¿Se mantiene un sistema adecuado de control sobre los despachos a realizar? a) ¿Quién lo efectúa? b) ¿Con que frecuencia? 2.1.5) Devoluciones Ref. PREGUNTA N O

SI N/A OBSERVACIONES, COMENTARIOS,

ACLARACIONES

  1. ¿Hay establecidas normas o procedimientos al efecto? a) ¿Son adecuadas, claras y precisas?

b) ¿Están expresadas por escrito?

  1. ¿Hay algún formulario utilizado para el caso? a) ¿Cómo se denomina? b) ¿Quién lo confecciona? c) ¿A quién se le da copia?
  2. ¿Son las mercaderías recibidas o reingresadas: a) Controlada su cantidad? b) Detallado el tipo de producto? c) Controlada la calidad? d) Determinado el remitente?
  3. La mercadería que regresa de un viaje de Expedición y que por algún motivo del cliente o de la empresa no pudo ser entregada, ¿tiene un tratamiento especial? a) ¿,Cuál es? b) ¿Se hace recepción? c) ¿Se detalla en algún formulario el motivo?