Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento Ordinario Laboral: Guía de Pasos y Etapas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Laboral

El derecho laboral es una rama del derecho que regula las relaciones entre empleadores y empleados, así como los derechos y obligaciones que surgen de estas relaciones laborales. Aquí tienes una breve introducción a algunos conceptos importantes en el derecho laboral

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 16/04/2024

alan-benitez-8
alan-benitez-8 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Inicia con la
presentación de la
demanda ante la
oficiaa de partes o
unidad receptora del
tribunal competente
REQUISITOS DE DEMANDA
ADMISIÓN
EMPLAZAMIENTO
ALLANAMIENTO
CONTESTACION DE DEMANDA
OBJECIONES Y REPLICAS
CONTRARREPLICA
PROVIDENCIAS CAUTELARES
DEMANDA INICIAL.
La demanda deberá estar
firmada y se ñalar lo siguiente:
I. El tribunal ante el cual se promueve la
demanda;
II. El nombr e y domicilio del actor.
III. El nombre, denominación o razón social
del demandad o, así como su domicili o.
IV. Las prestaciones que se recla men;
IV. Los hechos en los que funde sus
peticiones
VI. Relación de pruebas que el actor
pretende se rindan en juicio
VII. En caso de que exista un ju icio anterior,
el actor deb erá informarlo
Una vez presentada la
demanda, en 24 horas
se debe turnar al
tribunal competente, el
cual tiene tres días
para
admitirla, prevenirla o
subsanarla
Presentada y admitida la demanda,
el tribunal tiene cinco días para
emplazar a la parte demandada,
otorgándole un rmino de quince
días para dar contestación.
En el emplazamiento se le
entregará copia cotejada del auto
admisorio y del escrito de
demanda, así como de las pruebas
ofrecidas.
En caso de que el
demandado se allane el
Tribunal citará a las partes
a la audiencia de juicio, que
tendrá verificativo en en
plazo no mayor de 10 días
en la que se dictara la
sentencia respectiva
Dentro de los quince días
siguientes el demandado tiene
oportunidad de contestar la
demanda y ofrecer sus
excepciones, ofrecer pruebas y de
ser el caso reconvenir.
Anexar el documento donde se
acredite la personalidad de quien
comparezca en representación del
demandado.
El tribunal corretraslado a la
actora con la copia dela
contestación a la demanday sus
anexos para que en un plazo de
ocho días objete las pruebas de
su contraparte, formule su
replica y en su caso ofrezca
pruebas en dichas objeciones y
replicas
Con el escrito de replica y sus
anexos el Tribunalcorrerá
traslado a la parte demandada
otorgándole un plazo de cinco
días para para que formulesu
contrarréplica por escrito y,
en
su caso objete las pruebas
que se hayan ofrecido en este
Las providencias cautelares son las
medidas que pueden solicitarlas
partes al tribunal, con la finalidad de
prevenir que su contraria procesal
haga o deje de hacer algo. Las
providencias cautelares son
medidas precautorias, esto significa
que sus efectos son temporales,
hasta en tanto se resuelve el fondo
del procedimiento.
PROCEDIMIENTO
ORDINARIO LABORAL
A R T . 8 7 1
A R T . 8 7 2
A R T . 8 7 3
A R T . 8 7 3 - A
A R T . 8 5 7 - 8 6 3
Julissa Naomi Benitez Chavarria
A R T . 8 7 3 - A
A R T . 8 7 3 - A
A R T . 8 7 3 - A
A R T . 8 7 3 - C
Las partes podrán solicitar, que se
llame a juicio a terceros que puedan
ser afectados por la resolución que se
dicte en el procedimiento, siempreque
justifiquen la necesidad de su
llamamiento; para ello,
deberánproporcionar el domiciliode
éste, exhibir las copias necesarias de
la demanday en su caso de la
contestación.
A R T . 8 7 3 - D
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento Ordinario Laboral: Guía de Pasos y Etapas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

Inicia con la

presentación de la

demanda ante la

oficialía de partes o

unidad receptora del

tribunal competente

REQUISITOS DE DEMANDA

ADMISIÓN

EMPLAZAMIENTO

ALLANAMIENTO

CONTESTACION DE DEMANDA

OBJECIONES Y REPLICAS

CONTRARREPLICA

PROVIDENCIAS CAUTELARES

DEMANDA INICIAL.

La demanda deberá estar firmada y señalar lo siguiente: I. El tribunal ante el cual se promueve la demanda; II. El nombre y domicilio del actor. III. El nombre, denominación o razón social del demandado, así como su domicilio. IV. Las prestaciones que se reclamen; IV. Los hechos en los que funde sus peticiones VI. Relación de pruebas que el actor pretende se rindan en juicio VII. En caso de que exista un juicio anterior, el actor deberá informarlo

Una vez presentada la

demanda, en 24 horas

se debe turnar al

tribunal competente, el

cual tiene tres días

para

admitirla, prevenirla o

subsanarla

Presentada y admitida la demanda, el tribunal tiene cinco días para emplazar a la parte demandada, otorgándole un término de quince días para dar contestación. En el emplazamiento se le entregará copia cotejada del auto admisorio y del escrito de demanda, así como de las pruebas ofrecidas.

En caso de que el

demandado se allane el

Tribunal citará a las partes

a la audiencia de juicio, que

tendrá verificativo en en

plazo no mayor de 10 días

en la que se dictara la

sentencia respectiva

Dentro de los quince días siguientes el demandado tiene oportunidad de contestar la demanda y ofrecer sus excepciones, ofrecer pruebas y de ser el caso reconvenir. Anexar el documento donde se acredite la personalidad de quien comparezca en representación del demandado.

El tribunal correrá traslado a la

actora con la copia dela

contestación a la demanday sus

anexos para que en un plazo de

ocho días objete las pruebas de

su contraparte, formule su

replica y en su caso ofrezca

pruebas en dichas objeciones y

replicas

Con el escrito de replica y sus anexos el Tribunalcorrerá traslado a la parte demandada otorgándole un plazo de cinco días para para que formulesu contrarréplica por escrito y, en su caso objete las pruebas que se hayan ofrecido en este Las providencias cautelares son las medidas que pueden solicitarlas partes al tribunal, con la finalidad de prevenir que su contraria procesal haga o deje de hacer algo. Las providencias cautelares son medidas precautorias, esto significa que sus efectos son temporales, hasta en tanto se resuelve el fondo del procedimiento.

PROCEDIMIENTO

ORDINARIO LABORAL

A R T. 8 7 1

A R T. 8 7 2

A R T. 8 7 3

A R T. 8 7 3 - A

A R T. 8 5 7 - 8 6 3

Julissa Naomi Benitez Chavarria

A R T. 8 7 3 - A

A R T. 8 7 3 - A

A R T. 8 7 3 - A

A R T. 8 7 3 - C

Las partes podrán solicitar, que se llame a juicio a terceros que puedan ser afectados por la resolución que se dicte en el procedimiento, siempreque justifiquen la necesidad de su llamamiento; para ello, deberánproporcionar el domiciliode éste, exhibir las copias necesarias de la demanday en su caso de la contestación.

A R T. 8 7 3 - D

Se tramitarán como

incidentes de previo y

especial pronunciamiento las

siguientes cuestiones. I.

Nulidad; II. Competencia; III.

Personalidad; IV.

Acumulación; y

V. Excusas.

Recurso DE RECONSIDERACIÓN

AUDIENCIA PRELIMINAR.

AUDIENCIA DE JUICIO

DESAHOGO DE PRUEBAS.

ALEGATOS

SENTENCIA

INCIDENTES

Los Tribunales no pueden revocar sus propias resoluciones salvo aquellas que se combatan a través del Recurso de Reconsideración que contempla esta Ley. La audiencia preliminar se desarrollará conformea lo siguiente: I.Las partes comparecerán personalmente o por conductode apoderado ante el Tribunal II.Laaudiencia preliminar se desahogará con la comparecencia de las partes que se encuentren presentes al inicio. III.ElTribunal examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal y resolverá las excepciones procesales que se hayan hecho valer,con el fin de depurarel procedimiento; IV.ElTribunal definirá los hechos que no sean motivo de controversia con el fin de que las pruebas que se admitanse dirijan a los hechos sujetos a debate; La audiencia de juicio se desahogará con la comparecencia de las partes que estén presentes en su apertura. Las que no hayan comparecido en su inicio,podrán intervenir en el momentoen que se presenten, siempre que el juez no la haya dado por concluida. Son admisibles en el procesotodos los medios de prueba que no sean contrarios a la moral y al derecho, y en especiallos siguientes: I. Confesional; II. Documental; III. Testimonial; IV. Pericial; V. Inspección; VI. Presuncional; VII. Instrumental de actuaciones; y VIII. Fotografías, cintas cinematográficas, registros dactiloscópicos, grabaciones de audio y de video, o las distintas tecnologías de la información y la comunicación, tales como sistemasinformáticos, medios electrónicos ópticos, fax, correo electrónico, documento digital, firma electrónica o contraseña y, en general,los medios aportados por los descubrimientos de la ciencia. Una vez hecho lo anterior, el juez otorgará sucesivamente el uso de la voz a las partes, para que formulen de manera concisa y breve sus alegatos. Realizados que sean los alegatos de las partes, el Tribunal declarará cerrada la etapa de juicio y emitirá la sentencia en la misma audiencia, con lo que se pondrá fin al procedimiento. Solamente en casos excepcionales y que así se justifique por el cúmulo de hechos controvertidos o bien de las pruebas rendidas, el Tribunal emitirá sentencia dentro de los cinco días siguientes al de la celebración de la audiencia de juicio. A R T. 7 6 2 A R T. 8 4 8 A R T. 8 7 3 - A

A R T. 8 7 3 - H

Julissa Naomi Benitez Chavarria

A R T. 8 7 3 - I

A R T. 7 7 6

A R T. 8 7 3 - J

A R T. 8 7 3 - J

TIPO DE PRUEBAS.

El Tribunal, abrirá la fase de desahogo de pruebas, conforme a lo siguiente: I. Se procederá a desahogar todas las pruebas que se encuentren debidamente preparadas, procurando que sean primero las del actor y luego las del demandado; II. Si alguna de las pruebas admitidas no se encontrara debidamente preparada y estuviera a cargo de las partes, se declarará la deserción de la misma.