Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Seguridad

PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR TRABAJOS EN ALTURAS

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2015/2016

Subido el 03/07/2025

janna-ga
janna-ga 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226
Página 1 de 19
Fecha de emisión:
Código:
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0
Índice
1. Objetivo. 2
2. Alcance. 2
3. Información técnica y/o referencias aplicables. 2
4. Definiciones. 2
5. Descripción de la actividad. 5
6. Diagrama de Flujo. 16
7. Formatos. 16
8. Anexos. 17
9. Control de cambios. 19
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROCEDIMIENTO ESPECIFICO DE TRABAJO SEGURO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Seguridad solo en Docsity!

Fecha de emisión:

 - UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 
  • PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: Código:
      1. Objetivo. Índice
      1. Alcance.
      1. Información técnica y/o referencias aplicables.
      1. Definiciones.
      1. Descripción de la actividad.
      1. Diagrama de Flujo.
      1. Formatos.
      1. Anexos.
      1. Control de cambios.

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

1. OBJETIVO

Establecer normas básicas que deben establecerse y seguirse en trabajos en alturas.

2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los centros de trabajo de GHI que realicen trabajos en altura 3. INFORMACIÓN TÉCNICA Y/O REFERENCIAS APLICABLES  GHI-SGI-MGI-001 Manual de Gestión Integral.  NORMA ISO-9000:2000 (NMX-CC-9000-IMNC-2000) Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.  NORMA ISO-9001:2008 (NMX-CC-9001-IMNC-2008) Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.  NORMA ISO-14001:2004 (NMX-SAA-14001-IMNC-2004) Sistemas de Gestión Ambiental – Requisitos con Orientación para su Uso.  NORMA OHSAS 18001:2007 (NMX-SAST-001-IMNC-2008) Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Requisitos.  Ley Federal de Trabajo.  Reglamento de seguridad, higiene y medio ambiente de trabajo.  Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011. Trabajos en alturas. 4. DEFINICIONES. Arnés; arnés de cuerpo completo : El equipo de protección personal que se ajusta al torso y muslos del usuario, compuesto por elementos como bandas flexibles, hebillas, mecanismos de ajuste, herrajes y anillos metálicos, y que se emplea principalmente en los sistemas de detención de caídas para soportar al usuario. Andamio: Estructura provisional de madera o metálica que se construye sobre apoyo firme (suelo, plataforma fija o móvil, etc.), con el fin de crear una plataforma a nivel diferente, para alcanzar el nivel deseado. Otra definición: Plataforma.- tablero horizontal elevado sobre el suelo, donde se colocan personas y/o cosas. Amortiguador: Dispositivo que se encuentra en la línea de vida que sirve para ir frenando gradualmente una caída y detenerla totalmente. Anillo tipo “D ”: Herraje de acero inoxidable en forma de dicha letra. Es un conector usado integralmente en un arnés o cinturón de seguridad, como un elemento de aseguramiento (anclaje, amarre, sujeción). Arnés de Seguridad: Dispositivo de bandas sencillas o compuestas tipo paracaídas, que puede asegurarse alrededor del cuerpo del trabajador en tal forma que la fuerza de detención de la caída

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

Malacate : El dispositivo de ascenso, descenso y tracción, que eleva o desciende la plataforma, canastilla o silleta en un sistema suspendido. Permiso de trabajo: El documento de autorización emitido por el responsable de la obra de construcción, para el ingreso, gestión y desarrollo de actividades en la obra. Se otorga a transportistas, contratistas y subcontratistas. Puesto de trabajo: Conjunto de todas las áreas desarrolladas por daca trabajando a lo largo de su jornada laboral. El concepto agrupa a todos los trabajadores que realizan las mismas funciones y están sometidos a los mismos riesgos. Punto de anclaje : El elemento que posee suficiente resistencia para la fijación de malacates, cables de suspensión, cables de seguridad y otros dispositivos de suspensión, soporte o paro durante una caída, y que puede ubicarse o instalarse en los edificios, andamios suspendidos, plataformas de elevación, entre otros, en los que se realiza un trabajo en altura. Sistema de suspensión : El conjunto de elementos de un andamio suspendido u otro sistema similar, que comprende de manera general los soportes y las cuerdas o cables de suspensión. Sistemas personales para trabajos en altura: Aquéllos de uso personal empleados para suspender o soportar a un trabajador en actividades que impliquen riesgo de caída de altura. Incluyen también los utilizados para la prevención de caídas de altura y para la detención en el caso de que éstas lleguen a presentarse. Comprenden, entre otros, los denominados de restricción, posicionamiento, ascenso y/o descenso controlado y detención de caídas. Sistemas restrictivos de los cables de suspensión : Los dispositivos de un equipo suspendido, localizados horizontalmente en la pared del edificio, equipados con cabo y anillo acoplados a cada uno de los cables de suspensión durante el movimiento de descenso, y desacoplados en el ascenso. Seguridad y salud en el trabajo : Condiciones y factores que impactan positivamente al bienestar del personal, contratistas, visitantes y cualquier otra persona en el lugar de trabajo. Soporte de suspensión; anclaje: La estructura fija o móvil que permite anclar los cables de suspensión y de seguridad. Trabajos en altura : Las actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia. Incluye también el riesgo de caída en aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales. Trabajos peligrosos : Aquellos efectuados en las obras de construcción, en las que el trabajador se ve expuesto a riesgos adicionales a los de las actividades de construcción que desarrolla, tales como los que se realizan en excavaciones, espacios confinados, en altura, cercanos a instalaciones eléctricas, caminos o vías de tránsito de vehículos, entre otros.

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Actividad: Identificación de peligros y riesgos No. Responsable: Personal asignado a la actividad Área: Unidad de Negocio o Proyecto

Riesgo de caída de materiales sobre personas y/o bienes Las herramientas u otros elementos de trabajo se deben llevar en bolsas sujetas a cinturones y adecuadas al tipo de herramientas a utilizar. En caso de no poder llevarlas sujetas al cuerpo se deben utilizar bolsas auxiliares sujetas a otra línea independiente de las cuerdas de sujeción o seguridad. La colocación de una red de recogida fijada a la fachada y que pueda recoger cualquier objeto caído desde la zona de intervención. Además en las zonas de paso de personas se deberá señalizar y delimitar la vertical de la zona de trabajo mediante vallas adecuadas. Riesgo de contactos eléctricos directos e indirectos cuando se trabaja en alturas cerca de líneas de alto voltaje Este riesgo se manifiesta en cuanto se tienen que realizar trabajos en las proximidades de líneas eléctricas aéreas, sean de alta o de baja tensión. Para prevenir el riesgo de electrocución se deberán aplicar los criterios establecidos de las distancias de seguridad e líneas eléctricas energizadas todo trabajo en una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve riesgo eléctrico se debe efectuar sin tensión. Riesgo de fatiga o insolación

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

así autorizarse. Es recomendable evitar el uso de este tipo de plataformas. Cuando al estar trabajando sobre una escalera de tijera o sobre un banco en un piso o plataforma de nivel superior que tenga barandal, si la distancia más corta de la localización de la escalera o banco al barandal es menor que la altura máxima que puede alcanzar la persona subida en la escalera de banco, entonces deberá usarse arnés de seguridad. Actividad: Recomendaciones de Seguridad para los Diferentes Sistemas de Elevación No. Responsable: Personal asignado a la actividad Área: Unidad de Negocio o Proyecto

Uso de escalera de mano Debe asegurarse que los remaches, uniones con tuercas y tornillos estén en buenas condiciones y que los tirantes y parrilla porta cubeta funcionen adecuadamente. Debe mantener limpia la escalera, libre de grasa, aceite, lodo, nieve, pintura fresca u otros materiales resbalosos. Debe mirar de frente la escalera cuando ascienda o descienda, manteniendo el cuerpo centrado entre los largueros. Al ascender o descender, se debe sujetar firmemente usando alternadamente las manos, manteniendo en todo momento como mínimo tres puntos de apoyo (dos pies una mano o dos manos un pie). No debe mover o sacudir la escalera cuando se encuentre sobre ella. No se debe parar o sentar sobre la parte superior de la escalera, de la parrilla porta cubeta, refuerzos o sección posterior. Uso de escaleras sencillas o de extensión El punto de trabajo deberá estar a 3 metros máximo de altura del nivel de piso terminado. Se deberá sujetar el cable de vida al peldaño superior de la escalera, antes de ser levantada. Se coloca la escalera hacia el punto de trabajo. Se debe sostener por otra persona, mediante el cable de vida. Al subir el trabajador siempre debe mantener el apoyo de tres puntos (dos manos un pie, dos pies una mano). Al iniciar el ascenso el trabajador debe contar con su arnés y la línea de vida la cual se sujeta de un peldaño sobre su cabeza y después cada vez que suba dos peldaños, correr la línea de vida en la parte

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

superior, teniendo el apoyo de los dos pies en el mismo peldaño y una mano en el peldaño superior. Al llegar al punto de trabajo sujetar su línea de vida a un punto fijo independiente de la escalera, posteriormente el extremo libre del cable de vida se fija a un punto independiente de la escalera de tal manera que este quede tenso. No se debe apoyar sobre terreno flojo o falso. Las escaleras no deben ser apoyadas en estructuras dañadas o deterioradas ni utilizar cuñas, cajones, ladrillos, piedras para calzarlos. Las escaleras no deben apoyarse sobre tapas de registros. Al pie de la escalera debe estar separado un metro de la pared por cada cuatro metros de altura al punto de contacto superior de la escalera con la pared. Las escaleras deben ser lo suficientemente largas para tener el alcance de cuando menos un metro por encima del lugar de trabajo para que se pueda apoyar en ella al subir o bajar. Las escaleras no se deben atar o unir unas con otras para proporcionar secciones más largas. La escalera debe mantenerse libre de aceite, grasa, pintura, humedad y otros peligros que puedan causar resbalones. Use la escalera con zapatos de protección, puntas de hierro, grapas u otro mecanismo antideslizante. No se permite a más de una persona en la escalera, a menos que haya sido diseñada específicamente para ese propósito. No use una escalera de metal cerca de partes eléctricas con corriente o dentro de 1.8 metros de líneas de alto voltaje. No utilizar la escalera para algo diferente al que fue diseñada. Por ejemplo, no la use horizontalmente como un pasillo o andamio. Generalmente las escaleras de aluminio, tienen una etiqueta de código de colores que nos indica, el tipo de uso que se le debe dar, el peso que soporta, y la carga máxima de seguridad que soporta antes de colapsarse. Utilizando escalera de tijera. El uso de este tipo de escalera se condiciona a una altura útil máxima de 1.5 m. rebasando esta altura se debe considerar la utilización de andamios o canastillas hidráulicas. En escaleras de tipo tijera, debe colocar la escalera abierta al máximo de sus topes o seguros y por

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

cables de fibra y se trabaje con sustancias corrosivas o con equipos de flama abierta que generen chispas o calor excesivo y puedan dañar dichas líneas de sujeción Utilizando guindola. El amarre de la guindola o canastilla al aparejo, malacate o grúa, se hará con grillete, cable de acero y grapas de seguridad y si se usa un gancho, este debe estar en buen estado, contar con un seguro de interferencia que impida que el amarre de la guindola o canastilla se suelte al aflojar la tensión. La plataforma de madera de la guindola no debe tener rajaduras, nudos o astillas y los tirantes serán sin empates. Las guindolas deben utilizar cable de nylon o manila de 13 mm (1/2”) de diámetro. (Con la finalidad de controlar desde abajo su dirección y evitar oscilaciones excesivas que pongan en peligro a los trabajadores). Cuando se utilice cables de manila deben estar sin empates, cortaduras, nudos ni fibras desprendidas en toda su longitud, anudando sus extremos para evitar que se desmadejen. Las guindolas no deben ser desplazadas con ayuda extrema en sentido lateral (para evitar daños en el cable), son únicamente para movimiento vertical. Al utilizar las Guindolas suspendidas y en base al AST, previamente al inicio de actividades deberá ser probada hasta aproximadamente 50 cm. sobre el nivel de piso terminado, cargándolas con cuatro veces el peso máximo estimado a soportar durante todo el desarrollo de la actividad. Invariablemente en trabajos con guindola, la línea de vida de arnés deberá estar anclada en el warner del malacate o grúa. Deben revisarse antes de ser utilizados los dispositivos de desplazamiento (grúas y/o malacates) junto con sus componentes de seguridad tanto en los desplazamientos de ascenso como en los de descenso, a una altura inferior a 3 m. Asegurar que el sistema de poleas que se utilice sea el apropiado para soportar la carga máxima estimada para el desarrollo de la actividad conforme al AST. Bajo ninguna circunstancia se debe sobrepasar la capacidad máxima de carga establecida por el fabricante. Fije la estructura de la guindola verificando que las líneas manuales estén libremente sin rozar en superficies cortantes que puedan debilitarlas. Asegúrese que las líneas manuales no puedan soltarse durante la operación manual del ascenso/descenso.

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

No se deben emplear este tipo de equipos con cuerdas o cables de fibra cuando se trabaje con sustancias corrosivas o con equipos de flama abierta que generen chispas o calor excesivo y puedan provocar deterioros en las líneas. Las guindolas no deben ser desplazadas en sentido lateral, a no ser que se evite dañar los cables. En el lugar o instalación donde se efectúe el trabajo, se deben inspeccionar las condiciones físicas de la estructura que soportará la guindola, así como colocar señalizaciones de seguridad a nivel de piso. Para casos de trabajos de altura en exteriores de tanques verticales, inspeccione que el tubo central se encuentre en perfectas condiciones físicas, su longitud no deba ser excesiva para evitar hacer palanca. No utilizar la guindola de suspensión para elevar materiales voluminosos o pesados. Al concluir las labores de la jornada, por ningún motivo deberá quedar colgada la guindola, debe ser colocada en piso firme. Trabajos sobre techos En trabajos sobre techos de lámina galvanizada, fibra de vidrio y otros materiales frágiles, se deben colocar pasarelas amarradas de apoyos sobre las láminas, de manera que cubran los claros entre los soportes de la estructura para seguridad del personal; las pasarelas pueden ser de tablones, charolas de aluminio o charolas de acero galvanizado. Se debe habilitar un cable de vida para enganchar la línea de vida del personal que realice trabajos sobre techumbres de láminas que sean muy frágiles. Trabajos en cúpula de tanque verticales Antes de iniciar la actividad, se debe analizar lo indicado en el permiso de trabajo. (Nunca arriba de la cúpula). Al subir las escaleras de acceso a la cúpula, debe hacerlo en forma pausada apoyándose siempre en el pasamano del barandal. No debe subir las escaleras corriendo, ni portando herramienta voluminosa, pesada o con perfiles filosos. Una vez alcanzada la cúpula del tanque en el área protegida por barandales, debe asegurar el arnés la línea de vida que previamente se sujetó al tubo central del tanque, el cual debe estar en buenas condiciones. La línea no debe sujetarse a una altura superior a un metro de dicho tubo, para evitar hacer palanca, así mismo la longitud de la línea de vida debe ser menor al radio del tanque. Verifique que el área de la cúpula esté libre de grasas, aceites u objetos. Bajo ningún motivo debe transitar en la cúpula del tanque sin utilizar el arnés y cable de vida.

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

Se requiere el uso de cinturón de Seguridad con dos líneas de vida amarrados a dos puntos fijos (distintos), tanto en la construcción y desmantelamiento de las plataformas provisionales de madera, como en el trabajo sobre las mismas.

Se realizará la inspección a la realización de los trabajos y de forma continua mientras se realicen éstos y sea susceptible de producirse variaciones de la atmósfera interior. VER formato Permiso para Entrar a Espacios Confinados. También se efectúa el análisis de condiciones operativas y de seguridad que deberán de cumplirse previo a la aprobación del trabajo. VER formato Permiso para Entrar a Espacios Confinados. Actividad: Acciones Durante el Trabajo en Alturas No. Responsable: Personal asignado a la actividad / Personal de apoyo Área: Unidad de Negocio o Proyecto

El personal que trabaje en debe llevar completo el EPP´s asignado, llevar cuerda de vida y/o cualquier otro aditamento que lo mantenga en contacto con el exterior y en contacto permanente con otra persona que conozca las señales de peligro, tener un conocimiento completo de lo va a efectuar o ejecutar, conocer las condiciones inseguras y estar instruidos sobre el peligro de realizar actos inseguros.

El personal de apoyo que esté en el exterior, debe de tener conocimiento de las señales que se utilizarán, llevar el tiempo de estancia máximo permitido de alguna persona en ese espacio confinado, así como el de duración de equipo autónomo de supervivencia con que esté dotado el trabajador, (tanque de oxígeno, lámparas de pilas, alumbrado externo, protección respiratoria y otros equipos o aparatos). Al descubrir o detectar cualquier factor de riesgo procederá de inmediato a dar la voz de alarma para el retiro del personal y dar la alarma a la brigada de auxilio y al personal médico (en caso de existir personal médico). Por razones de seguridad, el personal de apoyo no soltará la cuerda de vida y tampoco de la alarma auditiva o visual; si por causas plenamente justificadas tiene que abandonar el sitio, debe ceder su lugar con la información a otra persona externa de apoyo, que este capacitada e identificada con las acciones preventivas, señales, maniobras y demás actividades relacionadas con la responsabilidad que infiere la protección de la salud y vida humana, maquinaria equipo y/o materiales en caso de riesgo. Actividad: Acciones Después del Trabajo en Espacio Confinado No. Responsable: Personal asignado a la actividad Área: Unidad de Negocio o Proyecto

El trabajador que sale de un espacio confinado debe ser revisado por personal del servicio médico (en

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

caso de tener en obra) Al término de la actividad se valora si es necesario realizar nuevo monitoreo del área perimetral. Se retira la maquinaria, material y demás artículos, se comprueba la seguridad del área y se da autorización para retirar candados o válvulas que se hubieran inmovilizado, recuperando la actividad habitual. El Responsable de Seguridad de la Unidad de Negocio o Proyecto termina de llenar el formato Permiso para Trabajaos de Alto Riesgo anotando las incidencias detectadas. En caso de incidencias transcendentales esto debe ser presentado como punto de análisis en la siguiente reunión de la comisión de seguridad e higiene estableciendo los puntos y acciones de mejora continua para su aplicación inmediata. Actividad: Puntos Clave de Seguridad No. Responsable: Personal asignado a la actividad / Responsable de Seguridad en la Unidad de Negocio o Proyecto Área: Unidad de Negocio o Proyecto

 Prohibido intervenir sin Autorización de Trabajo.  Uso de Equipos de Protección Individual.  Comprobar estado de atmósfera interior. Si es necesario, utilizar equipos de respiración autónomos.  Señalización exterior de realización de trabajos en espacios confinados.  Asegurarse que los equipos reúnen los requisitos de seguridad establecidos.  Recurrir a ventilación forzada si la natural es insuficiente.  Obligatorio el control del trabajo en el interior desde el exterior.

 Realizar mediciones de atmósfera desde el exterior, cuando puedan generarse contaminantes

en el interior, mientras duren los trabajos. FIN DE LA DESCRIPCIÓN

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

GHI-SST-PGC- 006 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Personal asignado a la actividad Responsable de Seguridad en la^ Unidad de Negocio o Proyecto Inicio Identifican los peligros y riesgos asociados a la actividad. Verifica las medidas de seguridad Revisa y autoriza el permiso de trabajo. Registra la finalización del trabajo en el permiso y lo resguarda. Ejecutan las actividades respetando las medidas de seguridad correspondientes. Elaboran el permiso para trabajos de alto riesgo. Fin Revisan las medidas de seguridad preventivas.

7. REGISTROS Nombre del Formato Código Responsable de Custodia Permiso para Entrar a Espacios Confinados Responsable de Seguridad de la Unidad de Negocio o Proyecto Permiso para Trabajos de Alto Riesgo Responsable de Seguridad de la Unidad de Negocio o Proyecto

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

8. ANEXOS

Permiso para Trabajos de Alto Riesgo

UNIDAD DE NEGOCIO: SM LA PIEDAD 6226

Fecha de emisión: Código:

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA TRABAJOS EN ALTURA Revisión: 0

9. CONTROL DE CAMBIOS :

No. De Revisión Fecha Apartado Descripción de la modificación

0 Noviembre

No Aplica Documento de nueva generación.