Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Concepto del Proceso: Una Introducción al Derecho Procesal - Prof. Rodriguez, Diapositivas de Derecho

Este documento proporciona una introducción al concepto de proceso en el ámbito jurídico, explorando sus diferentes acepciones, objetivos, naturaleza jurídica y principios. Se analizan las teorías contractualista y relacionista del proceso, así como las teorías de carácter publicista. También se abordan los principios del proceso y del procedimiento, incluyendo el dispositivo, el inquisitivo, la valoración probatoria, el medio probatorio y la publicidad.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 29/11/2024

gaston-rodriguez-17
gaston-rodriguez-17 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPTO DEL
PROCESO.
UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Concepto del Proceso: Una Introducción al Derecho Procesal - Prof. Rodriguez y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

CONCEPTO DEL

PROCESO.

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

El vocablo proceso tiene varias acepciones. Las

principales Sociales y jurídicas, con variación de

conformidad con el campo del conocimiento.

UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

Los objetivos generales del proceso son:

  • (^) Decretar las medidas precautorias; b) La declaración de la existencia de un derecho, de un hecho o de una relación jurídica; c) La emisión de una condena con fines ejecutivos y la ejecución procesal del derecho.

La explicación de la naturaleza jurídica del proceso aporta elementos que hacen posible tener una idea más clara de la diferencia que hay entre él y procedimiento. UNIVERSIDAD ALFA Y OMEGA

a) Teoría contractualista. En ella se considera que el proceso es un

contrato entre las partes que intervienen en él a manera de

contrincantes, comprometiéndose tanto actor como demandado a

aceptar la sentencia judicial del juzgador. Para una parte, para los

partidarios de esta explicación el proceso es un cuasicontrato.

b) La teoría relacionista del proceso. En esta idea teórica, el proceso es

una relación jurídica de tipo tridimensional, que vincula al actor y al

demandado por medio del juez. Esa relación jurídica es completamente

autónoma del derecho sustantivo, siendo su esfera de acción y ámbito el

derecho adjetivo.

Teorías de carácter publicista, son las siguientes:

  • (^) El proceso es una situación jurídica. La razón de ello es que comprende un cuerpo de poderes, posibilidades, expectativas, cargas y liberación de cargas procesales generadas por el conocimiento y solución de conflictos. b) El proceso es un servicio público. Ello es así, en virtud de que el Estado a través de un órgano jurisdiccional comprueba y dirime mediante una serie de actuaciones, una situación jurídica. A esto se debe que en el proceso estén inmersos un conjunto de servicios de naturaleza pública.

El procedimiento es la forma en que se desarrolla y

se da materialmente el proceso; dicho de otra

manera, es el conjunto de trámites o la forma para

sustanciar al proceso. Para distinguir al proceso del

procedimiento, hay que realizar la siguiente reflexión:

El primero, es un fenómeno jurídico cuya vida es privativa

de la función pública y jurisdiccional; en cambio, el

segundo, es la combinación de actos vinculados que se

presentan dentro o fuera de los órganos jurisdiccionales.

De esto se concluye, que el proceso es el todo y el

procedimiento es el curso o forma para que aquél se

practique o ejercite.

C. Valoración probatoria. Es la operación mental que hace el juez para determinar si los hechos se encuentran demostrados por los medios o actuaciones realizadas con este objeto. Existen dos sistemas de valoración: el sistema tasado, el de la libre apreciación o la racional y un ecléctico, denominado del íntimo convencimiento. D. Principio de medio probatorio. Es el conjunto de actividades que se realizan en el proceso con el objeto de llevar a este la prueba de los hechos materia de la controversia. Son medios probatorios el testimonio, la confesión, la inspección judicial, los indicios, los documentos, la inspección judicial, etcétera.

E. Principio de la publicidad. Consiste en dar a conocer las

actuaciones realizadas en el proceso por el funcionario

judicial. Este principio se visualiza desde dos puntos de vista:

el interno y el externo. La publicidad interna hace alusión a

que las partes conozcan todos los actos llevados a cabo por el

juez en el proceso. En cambio, la publicidad externa es la

posibilidad de que personas extrañas al proceso sepan lo que

está ocurriendo en el mismo y presencien la realización de

determinada diligencia.