Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento de Muestreo de Alimentos y Superficies, Resúmenes de Gestión de Calidad

Este documento detalla el procedimiento de muestreo de alimentos, superficies y ambientes en un contexto de control de calidad e inocuidad alimentaria. Incluye información sobre los materiales necesarios, la presentación del inspector, las actividades realizadas durante el muestreo y el acondicionamiento de las muestras. El objetivo es garantizar la toma de muestras de manera adecuada y segura, preservando la integridad de las mismas para su posterior análisis en el laboratorio. El documento abarca temas relevantes para estudiantes y profesionales relacionados con la industria alimentaria, la microbiología y el control de calidad.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/05/2024

aaron-romero-7
aaron-romero-7 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU
TAREA ACADÉMICA S6
AUTOR:
Eduardo Jose Ananias Lopez
DOCENTE:
Nilda Graciela Quispe Alvarado
LIMA - PERÚ
2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento de Muestreo de Alimentos y Superficies y más Resúmenes en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU

TAREA ACADÉMICA S

AUTOR:

Eduardo Jose Ananias Lopez

DOCENTE:

Nilda Graciela Quispe Alvarado

LIMA - PERÚ

I. Preguntas a. ¿Qué materiales se utilizan para realizar un muestreo? Los materiales necesarios para realizar un muestreo incluyen:  Guantes  Redecilla  Hoja de bisturí estéril  Mango de bisturí esterilizado  Pinzas esterilizadas  Bolsa estéril  Mascarilla  Cadena de custodia o registro  Gasa estéril  Encendedor  Contenedor térmico con paquetes refrigerantes  Alcohol al 70% (o al 95% para esterilizar implementos)  Marcador permanente  Envases de plástico estéril b. ¿Cómo se presenta el inspector del laboratorio? El inspector del laboratorio debe usar la indumentaria de bioseguridad obligatoria, que consiste en:  Mandil blanco en buenas condiciones de limpieza y conservación  Protector del cabello o toca  Mascarilla o protector bucal y nasal descartables  Guantes descartables de primer uso c. ¿Qué actividades se realizan durante el muestreo? Las actividades realizadas durante el muestreo incluyen:

  1. Preparar los materiales necesarios.
  2. Colocarse la redecilla y mascarilla.
  3. Lavarse las manos y usar gel alcoholado.
  4. Rotular la bolsa estéril o envase de plástico con la información necesaria.
  5. Volver a lavarse las manos y colocarse un par de guantes nuevos.

 Las muestras sólidas se cortan y colocan en bolsas estériles.  Las muestras líquidas se colocan en envases de plástico estéril.  Las muestras se rotulan adecuadamente y se sellan.  Las muestras se colocan en un contenedor térmico con paquetes refrigerantes desinfectados para mantener la temperatura controlada durante el transporte.  Se aseguran de que las muestras lleguen al laboratorio en condiciones óptimas para su análisis.  Utilizar alcohol para higienizar constantemente los guantes y prevenir contaminación cruzada.  Las muestras deben tener una cantidad mínima adecuada para el análisis en el laboratorio (200 g o mL para alimentos y 500 mL para agua), asegurando que haya suficiente material para pruebas y contramuestras.