Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento de Cuentas por Pagar en el Sector Público Dominicano, Monografías, Ensayos de Sistema Fiscal

El procedimiento establecido por la dirección general de contabilidad gubernamental (digecog) del ministerio de hacienda de república dominicana para el registro y manejo de las cuentas por pagar en el sector público no financiero. Detalla los objetivos, alcance, responsables, base legal, definiciones, políticas y el proceso paso a paso para el registro y pago de las cuentas por pagar, incluyendo los asientos contables correspondientes. Es un documento de gran relevancia para entender la gestión de las obligaciones financieras en las instituciones públicas dominicanas, y podría ser útil para estudiantes y profesionales interesados en la contabilidad gubernamental.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 15/04/2024

angie-diana-pimentel-ruiz-1
angie-diana-pimentel-ruiz-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento de Cuentas por Pagar en el Sector Público Dominicano y más Monografías, Ensayos en PDF de Sistema Fiscal solo en Docsity!

Ministerio de Hacienda

Dirección General de Contabilidad Gubernamental

Dirección de Normas y Procedimientos

- DIGECOG –

Procedimiento de Cuentas por Pagar

julio 2019

Santo Domingo, R. D.

Dirección de Normas y Procedimientos Área (^) Sector Público No Financiero Código: DG-INS- 06 - 04 Contenido (^) Procedimiento de Cuentas por Pagar Fecha Emisión: Junio 2012 Fecha de Revisión: Julio 2019 I. Objetivo Establecer las normativas y pautas, para el tratamiento contable de las transacciones que afecten las cuentas por pagar. II. Alcance

  1. El reconocimiento y medición de las cuentas por pagar, aplica para los sectores siguientes: a) Gobierno Central: 1. Congreso Nacional, 2. El Consejo Nacional del Poder Judicial (Suprema Corte de Justicia), 3. Los Organismos Constitucionales (Tribunal Superior Electoral, Tribunal Constitucional, Junta Central Electoral, Cámara de Cuentas de la R. D. y el Defensor del Pueblo) y, 4. Los Ministerios y sus Dependencias. b) Instituciones Descentralizadas o Autónomas, c) Instituciones Públicas de la Seguridad Social, d) Gobiernos Locales: 1. Ayuntamientos y, 2. Juntas de Distrito Municipal III. Responsables de la Ejecución a. Máxima Autoridad de la Institución. b. Área Administrativo y Financiero c. Área de Compras d. Área de Contabilidad e. Área de Cuentas por Pagar

Dirección de Normas y Procedimientos Área (^) Sector Público No Financiero Código: DG-INS- 06 - 04 Contenido (^) Procedimiento de Cuentas por Pagar Fecha Emisión: Junio 2012 Fecha de Revisión: Julio 2019

  1. Una entidad tendrá una cuenta por pagar cuando: a. Debido a un hecho ocurrido, tiene una obligación de entregar un activo o prestar un servicio. b. La cancelación de dicha obligación:  Es ineludible o probable  Deberá efectuarse en una fecha determinada o determinable debido a la ocurrencia de cierto hecho.
  2. Las cuentas por pagar pueden variar en cuanto al plazo, forma de cancelación, instrumentación, garantía, cargos financieros que devengan y forma contractual en que éstos aparecen, los cuales pueden ser: a) Con documentos b) A ser pagados en monedas extranjera. c) A ser pagado a corto plazo. d) A ser pagado en un único pago o en cuotas. e) Con garantía o sin ella.
  3. Cuando los compromisos presupuestarios derivados de las compras y contrataciones excedan el ejercicio presupuestario, serán registrados al inicio de cada período fiscal, por el monto programado a devengar durante el mismo. VII.Descripción de Procedimiento Área de Contabilidad
  4. Recibe del área de compras la documentación correspondiente: orden de compras, contrato de servicios o factura, la cual debe contener todos los requisitos legales, cubicaciones y solicitud de transferencia de pago con sus soportes.
  5. Revisa y valida la documentación recibida y procede a registrar la cuenta por pagar. Área Financiera
  6. Verifica si existen recursos financieros y elabora relación de pagos de acuerdo a la disponibilidad existente y a la antigüedad de la deuda.

Dirección de Normas y Procedimientos Área (^) Sector Público No Financiero Código: DG-INS- 06 - 04 Contenido (^) Procedimiento de Cuentas por Pagar Fecha Emisión: Junio 2012 Fecha de Revisión: Julio 2019

  1. Anexa el soporte validado a la Relación de Pagos.
  2. Revisa y valida la relación de cuentas por pagar con la documentación soporte anexa, en original y 2 copias, con la cual solicita a la Máxima Autoridad de la Institución, la autorización de pago del bien o servicio adquirido o requerido por la entidad.
  3. Si es un contrato de construcción se solicita el contrato original y las cotizaciones realizadas cuando sean pagos parciales; se debe anexar una copia del contrato en el 1er. Pago y en los subsecuentes indicar el No. del contrato, la cuenta por pagar y el de la cuenta donde envió el contrato.
  4. Cuando sea adquisición de bienes o prestación de servicios, solicita factura conteniendo los requisitos fiscales vigentes y el formulario de recepción de almacén, en caso de materiales y suministros o del área que haya recibido el servicio. El formulario de recepción de almacén debe contener los siguientes datos: a. Fecha b. Beneficiario c. Costo unitario o valor de cotización d. Valor total
  5. Verifica que los documentos se encuentren con los soportes correctos: a. Que el importe de la cuenta por pagar corresponda al de la factura. b. En el caso de bienes de consumo y de activos fijos que los mismos se gestionen a través del comité de compra, para lo cual se requiere:  Sello de entrada al Almacén con el alta que corresponda, en caso de bienes de uso la firma y sello del área operativa que los recibió.  Número de contrato y/o pedido.  Nombre, firma y cedula del encargado de almacén  Copia de remisión, conteniendo los datos completos del bien enviado al departamento, sello del almacén y firma del encargado.  Las facturas no deben contener, errores, borrones o que se encuentren mutilados.
  6. Elabora relación de pagos en original y copia y lo remite al área de Tesorería con acuse de recibo en dos copias.

Dirección de Normas y Procedimientos Área (^) Sector Público No Financiero Código: DG-INS- 06 - 04 Contenido (^) Procedimiento de Cuentas por Pagar Fecha Emisión: Junio 2012 Fecha de Revisión: Julio 2019 Revisado por: