Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

procedieminto para derrames en laboratorio, Esquemas y mapas conceptuales de Química

este documento explica como actuar en situación de derrames de reactivos en laboratorio

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 02/12/2021

carlos-manuel-hernandez-perez
carlos-manuel-hernandez-perez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCEDIMIENTOS DE DERRAME QUIMICOS EN LABORATORIO.
Recomendaciones generales:
1. Siempre se debe leer la ficha de seguridad antes de trabajar por primera vez con
un producto.
2. La ficha estará siempre disponible en el laboratorio y en castellano.
3. Se deberá disponer de los adsorbentes necesarios para recoger los vertidos.
4. Se conocerá la forma de utilización de los adsorbentes antes de comenzar a
trabajar en el laboratorio.
5. Se utilizarán envases de volúmenes lo más pequeños posibles.
6. Se evitarán realizar trasvases innecesarios.
7. Los trasvases inevitables se realizarán con los utensilios adecuados y
extremando las condiciones de seguridad.
8. Se minimizarán los stocks en el interior del laboratorio.
9. Se verificará que los envases quedan correctamente cerrados.
Derrames de productos inflamables:
1. Elimine todas las fuentes de ignición de la zona.
2. Evacue la zona afectada por el derrame.
3. Consulte la Ficha de seguridad del producto.
4. Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
5. Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos (ROTISORB
o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante. NO UTILIZAR
NUNCA SERRÍN.
6. El<material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como
un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.
7. Notifique el incidente al Servicio de Prevención.
Derrames de productos básicos:
1. Evacue la zona afectada por el derrame.
2. Consulte la Ficha de seguridad del producto.
3. Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
4. Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos
(BASOSORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante.
5. Una vez neutralizado y recogido debe lavarse la zona con abundante agua y
jabón.
6. El<material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como
un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.
7. Notifique el incidente al Servicio de Prevención.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga procedieminto para derrames en laboratorio y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química solo en Docsity!

PROCEDIMIENTOS DE DERRAME QUIMICOS EN LABORATORIO.

Recomendaciones generales:

  1. Siempre se debe leer la ficha de seguridad antes de trabajar por primera vez con un producto.
  2. La ficha estará siempre disponible en el laboratorio y en castellano.
  3. Se deberá disponer de los adsorbentes necesarios para recoger los vertidos.
  4. Se conocerá la forma de utilización de los adsorbentes antes de comenzar a trabajar en el laboratorio.
  5. Se utilizarán envases de volúmenes lo más pequeños posibles.
  6. Se evitarán realizar trasvases innecesarios.
  7. Los trasvases inevitables se realizarán con los utensilios adecuados y extremando las condiciones de seguridad.
  8. Se minimizarán los stocks en el interior del laboratorio.
  9. Se verificará que los envases quedan correctamente cerrados.

Derrames de productos inflamables:

  1. Elimine todas las fuentes de ignición de la zona.
  2. Evacue la zona afectada por el derrame.
  3. Consulte la Ficha de seguridad del producto.
  4. Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
  5. Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos (ROTISORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante. NO UTILIZAR NUNCA SERRÍN.
  6. El material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.

7. Notifique el incidente al Servicio de Prevención.

Derrames de productos básicos:

  1. Evacue la zona afectada por el derrame.
  2. Consulte la Ficha de seguridad del producto.
  3. Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
  4. Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos (BASOSORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante.
  5. Una vez neutralizado y recogido debe lavarse la zona con abundante agua y jabón.
  6. El material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.
  7. Notifique el incidente al Servicio de Prevención.

Derrames de productos ácidos:

  1. Evacue la zona afectada por el derrame.
  2. Consulte la Ficha de seguridad del producto.
  3. Utilice los equipos de protección individual correspondientes.
  4. Actúe con rapidez ya que los vapores pueden causar daño a las personas y a los equipos.
  5. Utilice un adsorbente específico para recoger este tipo de productos (PYRACIDOSORB o producto similar), siguiendo las instrucciones del fabricante.
  6. El material con el que se ha adsorbido el líquido derramado debe tratarse como un residuo peligroso, enváselo y etiquételo adecuadamente.
  7. Notifique el incidente al Servicio de Prevención.

Fuga de gases:

Actuación en caso de una fuga de gas en una botella. Norma general

  1. Aproximarse a la botella siempre con el viento (o la corriente de aire) a la espalda.
  2. Verificar que el gas no se ha encendido (en caso contrario actuar como se indica más adelante).
  3. Cerrar el grifo, si es posible.
  4. Trasladar la botella con fuga a un espacio abierto, fuera del alcance de personas e instalaciones.
  5. Si no se trata de oxígeno o un gas inerte, avisar a los bomberos.
  6. Señalizar la zona con la indicación de peligro correspondiente, impidiendo el acceso de personas, vehículos, focos de ignición, etc. según el caso.
  7. Controlar permanentemente la botella hasta su total vaciado.
  8. Avisar al suministrador. Actuación en caso de una fuga de gas en una instalación fija. Norma general
  9. Cerrar los grifos de la botella o botellas conectadas a la instalación.
  10. Comunicar la incidencia a la persona responsable de la instalación o del laboratorio para recabar instrucciones.
  11. Estudiar la conveniencia de actuaciones de emergencia: evacuación, aviso a los bomberos, aislamiento del área, etc.
  12. Purgar la instalación con un gas inerte antes de proceder a la reparación.
  13. Realizar la reparación, siempre con la garantía de que la instalación no se halla bajo presión.
  14. Comprobar que la fuga ha sido reparada: cuando sea posible hacerlo empleando aire o un gas inerte.
  15. Poner en marcha otra vez la instalación, con los purgados previos que ello requiera.

Mantas ignífugas  Son apropiadas para fuegos pequeños.  Fuego en la ropa como alternativa a la ducha.  Evita el desplazamiento de la persona en llamas y el desarrollo de las mismas.  En fuegos pequeños evita el uso de extintores que puede destruir equipos.  Debe estar correctamente señalizada.  Pensadas para actuaciones rápidas en periodos muy cortos.  Colocarlas en las zonas donde se trabaje con inflamables.