

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo de la materia de COE, pore parte de la Maestra Sara Servín
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Guía para analizar textos académicos Héctor Emiliano Fregoso Pedroza Elemento formal del texto Descripción clave Ejemplo del texto modelo Estructura convencional del texto Identificar si el texto tiene introducción, desarrollo y conclusión. “Introducción. México es uno de los países conocidos mundialmente…" (página 2). Desarrollo: "Desarrollo.
que señalar que han existido bastantes controversias entre distintos sectores de la población…" (página 4). Tesis o postura (^) Se identifica la idea central o la tesis que defiende el autor La tesis es explícita: "Este escrito se busca convencer que el nuevo etiquetado es solo una pequeña parte de todas las acciones que se deben hacer…" (página 2). Ideas primarias y secundarias Identificar las ideas principales y las secundarias que las apoyan Idea primaria: "El nuevo etiquetado es la mejor opción para combatir el sobrepeso y la obesidad." (página 4). Idea secundaria: La experiencia de Chile y otros factores que influyen en la efectividad del etiquetado (páginas 5-6). Argumentos (tipos y uso) (^) Buscar cuáles son los tipos de argumentos que se utilizan en el texto por parte del autor Argumentos de autoridad: Citas de la FAO, Unicef, OMS (página 4). Argumentos con hechos: Estadísticas sobre la reducción de la obesidad (página 4). Argumentos comparativos: Comparación con Chile (página 5). Argumentos de ejemplos: Efectos de la pandemia (página 6). Aparato crítico Son las citas o referencias que respaldan las ideas del autor Citas a estudios y expertos: "Un estudio predictivo de La reducción de la obesidad después de implementar etiquetas de advertencia en México…" (página 4). Fórmulas lingüísticas Identificar los conectores los cuales unen ideas Uso de conectores como "Sin embargo", "Además", "Por lo tanto" (página 4). Tecnicismos o vocabulario especializado Identificar los términos o tecnicismos que se utilicen en el texto Uso de términos como “NOM-051” “nutrición”, “educación alimentaria” (página 2-4) Lenguaje objetivo, impersonal y libre de sesgos Verificar si el texto utiliza un lenguaje neutral y basado en hechos Uso del lenguaje objetivo: “ En un lapso de cinco años, la prevalencia de obesidad podría reducirse en un 14 .7%…” ( página 4)