Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problematización del objeto de estudio, Tesis de Ciencia de la administración

Tema Problematización Estado del arte Planteamiento del Problema Preguntas de investigación Hipótesis Objeticos Justificación

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 23/08/2023

angel-fernando-quinonez-quinonez
angel-fernando-quinonez-quinonez 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes
1. Antecedentes o Estado del Arte
Las habilidades socioemocionales son necesarias para aprender y contribuir a
alcanzar un mejor rendimiento y desempeño académico.
Existe una incidencia de factores socioemocionales en el rendimiento académico de
estudiantes de educación superior, en especial, los de nuevo ingreso.
El manejo de habilidades sociales influye en el rendimiento académico de los
adolescentes y jóvenes estudiantes.
El nivel de habilidades sociales, bienestar psicológico y rendimiento académico de
los estudiantes universitarios puede variar.
Existe una relación entre las habilidades sociales, el clima social-familiar y el
rendimiento académico en estudiantes universitarios.
Se plantea analizar las relaciones entre habilidades sociales y el rendimiento
académico de los alumnos de educación secundaria
La revisión sistemática sobre los diversos estudios señala la importancia de las competencias
socioemocionales en el rendimiento académico de los universitarios, a saber:
La influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes
universitarios ha sido objeto de estudio en varias investigaciones. A continuación, se presentan
algunos de los hallazgos más relevantes:
La investigación de Gaeta González, M. L., & López García, C. (2013). Competencias emocionales y
rendimiento académico en estudiantes universitarios, encontró una conexión significativa negativa
entre el rendimiento académico y las interacciones sociales, lo que sugiere que los estudiantes que
tienen dificultades en sus habilidades sociales pueden tener un rendimiento académico más bajo.
Tanto el trabajo de Arntz-Vera, J; Trunce-Morales, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento
académico en estudiantes universitarios de nutrición, así como el de Páez Cala, Martha Luz, y
Castaño Castrillón, José Jaime. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en
estudiantes universitarios; ponen de manifiesto que los estudiantes universitarios que tienen una
mayor inteligencia emocional tienen un mejor rendimiento académico.
Por su parte, Gaeta-González, M; López-García, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento
académico en estudiantes universitarios, y Gaeta González, M. L., & López García, C. (2013).
Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitario; han enfatizado
la relevancia de desarrollar competencias emocionales en los estudiantes universitarios, que
contribuyan a su bienestar y equilibrio emocional.
De igual manera, Pulido Acosta, Federico, & Herrera Clavero, Francisco. (2017). La influencia de las
emociones sobre el rendimiento académico, y Figueroa-Mora, D; Moysén-Chimal, A; Villaveces-
López, M; Balcázar-Nava, P. (2020). Competencias socio-emocionales en universitarios; en general,
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problematización del objeto de estudio y más Tesis en PDF de Ciencia de la administración solo en Docsity!

Influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes

  1. Antecedentes o Estado del Arte  Las habilidades socioemocionales son necesarias para aprender y contribuir a alcanzar un mejor rendimiento y desempeño académico.  Existe una incidencia de factores socioemocionales en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior, en especial, los de nuevo ingreso.  El manejo de habilidades sociales influye en el rendimiento académico de los adolescentes y jóvenes estudiantes.  El nivel de habilidades sociales, bienestar psicológico y rendimiento académico de los estudiantes universitarios puede variar.  Existe una relación entre las habilidades sociales, el clima social-familiar y el rendimiento académico en estudiantes universitarios.  Se plantea analizar las relaciones entre habilidades sociales y el rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria La revisión sistemática sobre los diversos estudios señala la importancia de las competencias socioemocionales en el rendimiento académico de los universitarios, a saber: La influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios ha sido objeto de estudio en varias investigaciones. A continuación, se presentan algunos de los hallazgos más relevantes: La investigación de Gaeta González, M. L., & López García, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios, encontró una conexión significativa negativa entre el rendimiento académico y las interacciones sociales, lo que sugiere que los estudiantes que tienen dificultades en sus habilidades sociales pueden tener un rendimiento académico más bajo. Tanto el trabajo de Arntz-Vera, J; Trunce-Morales, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición, así como el de Páez Cala, Martha Luz, y Castaño Castrillón, José Jaime. (2015). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios; ponen de manifiesto que los estudiantes universitarios que tienen una mayor inteligencia emocional tienen un mejor rendimiento académico. Por su parte, Gaeta-González, M; López-García, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios, y Gaeta González, M. L., & López García, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitario; han enfatizado la relevancia de desarrollar competencias emocionales en los estudiantes universitarios, que contribuyan a su bienestar y equilibrio emocional. De igual manera, Pulido Acosta, Federico, & Herrera Clavero, Francisco. (2017). La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico, y Figueroa-Mora, D; Moysén-Chimal, A; Villaveces- López, M; Balcázar-Nava, P. (2020). Competencias socio-emocionales en universitarios; en general,

ponen de manifiesto que las emociones pueden tener un impacto significativo en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. En conclusión, las habilidades socioemocionales pueden tener una influencia importante en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Por lo tanto, es importante que las universidades presten atención a la formación integral de los estudiantes, tanto en la dimensión intelectual como en la afectivo-emocional.

  1. Planteamiento del problemaÁrbol de problema o la técnica de problematización El árbol de problemas es una herramienta que se utiliza para analizar y visualizar las causas y efectos de un problema. En este caso, se busca analizar la influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

1) Existe una relación positiva entre las habilidades socioemocionales y el

rendimiento académico de los estudiantes universitarios.

2) El desarrollo de habilidades sociales y la inteligencia emocional influye en el

desempeño académico de los estudiantes universitarios.

3) Las emociones negativas pueden afectar el rendimiento académico de los

estudiantes universitarios, y que el desarrollo emocional es importante para mejorar el rendimiento académico.

4) La inteligencia emocional y el rendimiento académico de los estudiantes

universitarios es una relación positiva. Conclusión En general, los estudios sugieren que existe una relación entre las habilidades socioemocionales y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. El desarrollo de habilidades sociales, inteligencia emocional y competencias emocionales puede mejorar el desempeño académico de los estudiantes. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que las emociones negativas y las interacciones sociales pueden afectar negativamente el rendimiento académico.

  1. Problema central El planteamiento del problema es la influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Los estudiantes, además de enfrentar una serie de factores característicos de su edad, están expuestos a múltiples situaciones que pueden orillarlos a desarrollar conductas de riesgo al no saber manejar sus emociones. Hoy en día los estudiantes universitarios, en especial los de nuevo ingreso, al enfrentarse a nuevas situaciones escolares, pueden estar sometidos a factores como la ansiedad, frustración, estrés.
  1. Acercamiento teórico I. Conceptos que se utilizarán en el estudio y referencia:  La influencia de las habilidades socioemocionales en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios  Las habilidades sociales, bienestar psicológico y el rendimiento académico en estudiantes del ITSMT.  Las relaciones entre habilidades sociales y el rendimiento académico.  En general, las habilidades socioemocionales pueden tener un impacto en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. Desarrollar competencias emocionales y promover un equilibrio emocional puede ser mejorado para el éxito académico. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada estudio aborda diferentes aspectos y variables, por lo que los resultados pueden variar. II. Aportaciones teóricas relevantes sobre el objeto de estudio: No se mencionan en los resultados de búsqueda. 5.1. La Nueva escuela mexicana  La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas  Principales características distintivas que debiera tener la Nueva Escuela Mexicana 5.2 Habilidades socioemocionales  Influencia de las emociones en los estudiantes  Habilidades socioemocionales y su impacto en los estudiantes  Las habilidades socioemocionales y su importancia en el ámbito universitario  El rol de las habilidades sociales en el éxito escolar y, por ende, en el rendimiento académico  Las habilidades socioemocionales en el Nuevo Modelo educativo en México 5.3 Rendimiento académico  Habilidades socioemocionales en los estudiantes y su relación con rendimiento académico  La perseverancia y su influencia en el ámbito escolar  La autorregulación y su asociación con aspectos académicos  Autoeficacia del aprendizaje autorregulado y el desempeño académico

III. SIGNIFICADOS:

  1. Bienestar y equilibrio emocional. – Es la capacidad de reaccionar con las emociones y los estados de ánimo apropiados a cada situación
  2. Competencias emocionales. – Son el conjunto de conjunto de conocimiento y habilidades que permiten interactuar con los demás y/o con uno mismo de forma satisfactoria, además de contribuir a la satisfacción interna, a la consecución de éxitos personales y profesionales y a una adecuada adaptación al contexto.
  3. Inteligencia emocional. - Es la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones.
  4. Rendimiento académico. - Hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquél que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada.
  5. Acercamiento metodológico  Paradigma de investigación educativa: Constructivista.  Enfoque metodológico: Mixto (cuantitativo, cualitativo o mixto).  Método seleccionado: El método seleccionado para esta investigación es de tipo descriptivo. El tipo de diseño de investigación es correlacional multivariado predictivo.  Universo, población y muestra: En esta investigación se aplicará un muestreo intencional no probabilístico en el cual participaran 436 estudiantes de una población de 650, de ambos sexos, de los 5 programas académicos del ITSMT.
  6. Técnicas e instrumentos: El instrumento que se aplicará será la encuesta.
  7. Referencias 1.-Arntz-Vera, J; Trunce-Morales, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en educación médica, vol. 8, núm. 31, pp. 82- 91, 2019. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina. DOI: 10.22201/facmed.20075057e.2019.31. 2.- Figueroa-Mora, D; Moysén-Chimal, A; Villaveces-López, M; Balcázar-Nava, P. (2020). Competencias socio-emocionales en universitarios. Revisión Sistemática. XXI Congreso Virtual