Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problematica del sistema de salud, Resúmenes de Probabilidad

Describe el principal problema y quejas de los derechohabientes

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 02/10/2023

janeth-torres-10
janeth-torres-10 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Por qué los pacientes se notan estresados y/o
susceptibles, durante la visita al médico?
Materia: Seminario de Investigación
Maestro: José Daniel Valenzuela Chavira
Alumna: Janeth Maribel Torres García
Alumno: Antonio Guillen
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problematica del sistema de salud y más Resúmenes en PDF de Probabilidad solo en Docsity!

¿Por qué los pacientes se notan estresados y/o

susceptibles, durante la visita al médico?

Materia: Seminario de Investigación

Maestro: José Daniel Valenzuela Chavira

Alumna: Janeth Maribel Torres García

Alumno: Antonio Guillen

Dentro de mi ámbito laboral durante 6 años de experiencia he notado cierto comportamiento y actitud de mis pacientes durante el turno matutino y esto me lleva a pensar en una hipótesis esperando que contribuya a mi investigación para brindar mejor servicio y mejorar mis actitudes y aptitudes al brindar mis futuros servicios. De lo observado me lleva a la pregunta ¿Por qué los pacientes se notan estresados y/o susceptibles, durante la visita al médico? Se notan nerviosos, apurados, mal humorados, decaídos e incluso sin ninguna reacción anímica la cual me deja más confundida. Pero no todo es negativo, también los he notado positivos, alegres y amables. Es por esto que quiero conocer a fondo sus necesidades e inquietudes y también sus puntos positivos. Durante mi investigación y antes de realizar las encuestas, me di a la tarea de ver las posibles causas que esto interfiera como: La hormona Cortisol, trastorno de ansiedad, posición social, situación de salud, profesión. El cortisol se eleva por las madrugadas teniendo a si su punto más alto por las mañanas al iniciar el día, la hormona alterada puede traer consigo varias enfermedades causantes del estrés y malestares físicos que esto puede llevarlos a la visita del doctor y así mismo comprender el comportamiento que puede llegar a tener al presentarse a la clínica. El trastorno de ansiedad: Debido a esto y la anticipación de sus miedos entre ellos una mala noticia durante la visita al doctor, su nerviosismo evidente y la impaciencia que esto genera, lo considero uno de los factores más comunes observables. Algunos pacientes toman esta ansiedad con una mala conducta sin embargo otros lo toman con nerviosismo y timidez. Posición Social: Un paciente con una posición social alta es identificable por si actitud ya que por pertenecer a un estatus económico o una posición social alta toman comportamientos soberbios por lo cual si no son atendidos en tiempo y forma se genera automáticamente su molestia. Situación de salud: La más comprensible sin embargo no es la más común ante la irritabilidad que presentan la mayoría de los pacientes ya que una persona con problemas de salud consciente no busca afectarse más, al contrario, se presenta preocupado y amable esperando sus resultados ya que está acostumbrado a los horarios, al ayuno y la espera. Profesión: Durante mi investigación sobresalieron profesiones que crean confusión con un mal comportamiento durante la visita al médico ya que la molestia no

¿Por qué los pacientes se notan estresados y/o

susceptibles, durante la visita al médico?

Escasos establecimientos de sistema de salud dejan de preocuparse sobre

el mismo paciente antes de ingresar quitándole importancia desde que

ingresa al lugar donde no se les da prioridad y no hay interés en

establecerles una espera menos estresante. Es decir, existen

establecimientos que se dedican a la salud que no les es de importancia la

salud física del paciente durante la espera. La buena atención y el buen

trato son indispensables, y más si hablamos de un hospital, donde las

personas van por algún problema de salud que tienen ellos o tiene algún

ser querido, pero al llegar a ser un paciente, te convierte en un residente

temporal del hospital, y este lugar a su vez se convierte incluso en una

segunda casa, donde dependiendo de la enfermedad o el problema de

salud que tenga el paciente, también dependerá su estancia en el lugar y

las ocasiones que lo visite, por lo que es indispensable que se le otorgue el

mejor trato posible, lleno de amabilidad y nobleza, ya que es bien sabido

que para mejorar la salud, además de un buen profesionalismo en

cuidados médicos, se necesita positividad y optimismo, y de aquí surge la

necesidad de atender la problemática principal, que es el saber ¿por qué

los pacientes están de mal humor en la mañana? Sabiendo esto podremos

empezar a realizar prácticas que mejoren el sentir de los pacientes.

¿Por qué los pacientes se notan estresados y/o

susceptibles, durante la visita al médico?

Hipótesis 1 Dentro de mi ámbito laboral durante 6 años de experiencia he notado cierto comportamiento y actitud de mis pacientes durante el turno matutino y esto me lleva a pensar en una hipótesis esperando que contribuya a mi investigación para brindar mejor servicio y mejorar mis actitudes y aptitudes al brindar mis futuros servicios. De lo observado me lleva a la pregunta ¿Por qué los pacientes se notan estresados y/o susceptibles, durante la visita al médico? Se notan nerviosos, apurados, mal humorados, decaídos e incluso sin ninguna reacción anímica la cual me deja más confundida. Pero no todo es negativo, también los he notado positivos, alegres y amables. Es por esto que quiero conocer a fondo sus necesidades e inquietudes y también sus puntos positivos. Hipótesis 2 Es bien conocido que durante la visita al médico previamente nos sentiremos con preocupación ante la información que se vaya a compartir y los resultados, sin embargo permanecemos con la inquietud antes y durante la visita. Enfocando en la población y bajo una investigación conocer las necesidades de cada individuo para enfocarse en la solución mediante métodos al alcance de los pacientes ya sea para la impaciencia que la espera le genere Hipótesis 3 El paciente acude a consulta médica con muchas inquietudes pero también con altas expectativas ya sea de la institución o del equipo médico, sin embargo durante la estancia específicamente en la sala de espera desde la llegada y la espera a ser atendido puede iniciar una actitud con desespero por el tiempo de espera en diferentes casos ya sea por horario o por alta demanda por lo cual sumando el estrés que genere el motivo de su visita al médico, la hora en que acudió a la institución y las condiciones del paciente harán que cada minuto de espera le genere una alteración ¿ Cómo podríamos apoyar al paciente para aminorar su espera? Conocer sus necesidades y encontrar la manera de ser capaces de mostrar interés.

INVESTIGACIÓN DE PROMOCIÓN

1. INVESTIGACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Para llevar a cabo una correcta investigación de distribución,

es necesario que siempre tomemos en cuenta los objetivos y

estrategias de marketing que como empresa llevemos, además

de considerar la cobertura que tenemos pensado llegar, es

decir, el tamaño y el valor del mercado al que pretendemos

llegar, en este caso, que es el sector salud, y por último, es

indispensable considerar los costos para la distribución del

servicio ofrecido. Para todo esto, responderemos las preguntas

que la AMERICAN MARKETING ASSOCIATION en su

investigación de mercados realiza para tener una buena

investigación de distribución, las cuales que nos orientarán.

  • ¿Deseo llegar a todos los rincones del país?

Sería fenomenal que lo lográramos, ya que en México es

una necesidad muy grande el mejorar el sector salud, no

únicamente Chihuahua o Michoacán de donde somos los

dos, sino apoyar en todas las entidades de nuestro país.

  • ¿Tengo gran capacidad financiera?

Realmente no, vamos iniciando, y aunque lo que ofrecemos

no requiere los mismos recursos económicos que algún

producto industrial requeriría, igual para empezar nos

encontramos en ceros.

  • ¿Deseo estar en el mercado los 365 días y las 24 horas?

Los hospitales, médicos, enfermeros, anestesiólogos,

radiólogos, etc., trabajan de esa manera, todos los días,

todas las horas, de todo el año por la razón de que siempre

se ocupan, y eso nos motiva a que nuestro servicio sea 24/

los 365 días del año.

  • ¿Voy a intervenir en todas las actividades promocionales?

Para llegar al mayor público al que nos dirigimos sí.

2. INTENSIVA, EXCLUSIVA Y SELECTIVA

Distribución Selectiva Menor número de

promotores o

intermediarios.

Para productos y/o

servicios poco frecuentes.

Para productos y/o

servicios de precio más

elevado.

Distribución Exclusiva Un promotor o

intermediario por zona,

localidad o región.

Mejor Imagen.

Mayor control e imagen.

Productos y/o servicios

exclusivos.

Para servicios, productos

con precio

extremadamente elevado.

Número muy limitado.

Distribución Intensiva Menor imagen.

Mayor disponibilidad y

difusión.

Muchos promotores.

Gran número de

crecimiento o bien desarrolladas, es más probable que nos

den la oportunidad, y ahí entraremos con sucursales

minoristas, solo para que tengan un lugar local al cual

acercarse nuestros clientes.

INVESTIGACIÓN DE SEGMENTACIÓN

1. BASE DE LA SEGMENTACIÓN

Segmentación Geográfica

Mayoristas:

Zamora de Hidalgo del

Estado de Michoacán.

Ciudad Juarez, Estado de

Chihuahua.

Minoristas:

Morelia Michoacán.

Guadalajara Jalisco.

Segmentación Psicográfica

Clase médica.

Segmentación Demográfica

Sector terciario (servicios)

Mexicano

En general.

Segmentación de

Comportamiento

Respeto.

Servicio.

Disciplina.

2. POSIBLE MERCADO Y LA RESPUESTA DE VARIOS

SEGMENTOS

Hallazgos Acciones

-Los pacientes se muestran

más negativos por las

mañanas.

-Los enfermeros y elementos

de los hospitales responden

de igual manera a los

pacientes.

-Se pretende crear un

sistema para detectar por

qué y de ahí actuar.

-Identificar métodos de

preparación de atención a

los pacientes.

3. SELECCIONA MERCADOS OBJETIVO

Segmento= Sector Salud

Oferta= Doctores, enfermeros, anestesiólogos, etc.

Demanda= Pacientes.

4. CREA PERFILES ESTILO DE VIDA

Por Principios Por Estatus Por Acción

Serviciales.

Entregados por la

vida de otros.

Protectores de la

salud e integridad

ajena.

Imparciales.

Profesionales

titulados en alguna

línea enfocada al

sector salud.

Atención directa a

los Pacientes.

Primera impresión

del hospital.

Speech de introducción

  • Janeth y Antonio.- Hola muy buenas tardes, nuestros nombres son Janeth Torres Garcia y Jesús Antonio Guillén Barajas, estudiantes en la Universidad Utegra, de la carrera de Psicología actualmente cursando 2do cuatrimestre y para esta materia de Seminario de Investigación Les vamos a hablar sobre un caso en particular el cual se los presentaremos en un momento, antes que nada queremos agradecerles por darnos la oportunidad de asistir y tomarse el tiempo para compartirlo con gran interés en este proyecto.
  • Antonio.- Iniciamos con una pregunta: ¿A quién de ustedes le gusta ir a consulta médica o lo que conlleva a análisis clínicos?
  • Janeth.- Claro, el asistir no es del todo agradable y menos si vamos con bajas expectativas, pero si le sumamos el horario, el ayuno y la espera entonces la estadía se vuelve aun más complicada.
  • Antonio.- Es por eso que los invitamos en esta ocasión a que nos escuchen estas propuestas de mejora que a continuación se las vamos a presentar en base a nuestra investigación no solo en un solo hospital. Esto coincidiendo en sus peticiones y sus necesidades.
  • Janeth.- Esta investigación nació porque en una ocasión me toco ir a realizarme análisis clínicos, que al igual que ustedes yo iba con altas expectativas pues voy con mi ayuno indicado a mi hora citada sin embargo al entrar al establecimiento veo que hay una fila considerable pasaba el tiempo y la hora de mi cita no fue respetada, una razón mas para molestarnos ¿Cierto? Escucho murmullar mas quejas y razones por las cuales se aumentaba la molestia. Problema : Empatizar con los pacientes no es difícil, lo que puede llegar a ser complicado es buscar la estabilidad emocional de todos considerando las necesidades individuales sin embargo. Reto : Nos hemos puesto a la tarea de investigar las maneras precisas para ayudar a sobrellevar estos inconvenientes y hacerlos sentir de la mejor manera posible llevándoles estas propuestas a las diferentes empresas en sector salud. Solución: Consideramos cada una de sus necesidades para crear un método de espera de tal modo que agilice la atención y que el tiempo que permanezcan esperando su turno sea menos estresante.

Propuestas: Siguiendo con la normatividad sin excusa alguna se le dará prioridad a los pacientes de la tercera edad. Sin Excusas alguna y con toda la consideración, las citas serán respetadas A todos nos gusta que nos hagan del conocimiento y participes por lo cual consideramos la importancia de que el personal de dicho lugar, nos de una orientación de cómo está la situación, el tiempo de espera y las razones por las cuales no marcha como lo esperamos, así no están a la expectativa y con la incertidumbre del porque no se le atiende. Mejorar esos estándares de atención, desde que entran, durante su estancia, y al finalizar. Speech de despedida.

  • Janeth.- Agradecemos su interés, sus opiniones, sus peticiones y sobre todo su tiempo por habernos permitido hablarles sobre nuestra propuesta esperando que resulte útil, porque si nos interesa su bienestar, porque si nos interesa su estabilidad emocional durante la larga espera. Claro que nos gustaría que nadie pasáramos por esos momentos pero son necesarios.
  • Antonio.- Esta investigación ayudara a que muchos hospitales hagan que sus pacientes tengan una estancia menos estresante.