Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

problemas relacionados con el funcionamiento de la vista, Apuntes de Fisioterapia

problemas relacionados con el funcionamiento de la vista

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/09/2023

eicker-santana
eicker-santana 🇻🇪

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TEMA 1 ACPD II (EXPOSICION)
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO RELACIONADAS CON LA VISION
1. Datos y cifras
En el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o
lejana..En 1000 millones de esos casos, como mínimo, la discapacidad visual podría haberse
evitado o todavía no se ha tratado.
Las principales causas a nivel mundial de la discapacidad visual y la ceguera son los errores
de refracción y las cataratas.
Se estima que, a nivel mundial, solo el 36% de las personas con un deterioro de la visión
lejana debido a errores de refracción y el 17% de las personas con discapacidad visual debida
a las cataratas han tenido acceso a una intervención adecuada.
La discapacidad visual supone una enorme carga económica mundial, ya que se estima que
el costo anual en términos de productividad asciende a US$ 411.000 millones.
Aunque la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades,.la mayoría de las
personas con discapacidad visual y ceguera superan los 50 años.
2. Panorama general
La visión, el más dominante de nuestros sentidos, desempeña un papel fundamental en cada faceta
y etapa de nuestras vidas. La visión es algo que damos por sentado pero, sin ella, nos cuesta
aprender, caminar, leer, participar en la escuela y trabajar.
La discapacidad visual se produce cuando una afección ocular afecta al sistema visual y a sus
funciones relacionadas con la visión. Todos nosotros, si vivimos lo suficiente, experimentaremos al
menos una afección ocular a lo largo de nuestra vida que requerirá una atención adecuada.
La discapacidad visual tiene graves consecuencias para el individuo a lo largo del curso de la vida.
Muchas de estas consecuencias pueden mitigarse mediante el acceso oportuno a una atención
oftálmica de calidad. Las afecciones oculares que pueden causar discapacidad visual y ceguera,
como las cataratas o los errores de refracción, son, por motivos fundados, el foco principal de las
estrategias de atención oftálmica; con todo, no se debe pasar por alto la importancia de las
afecciones oculares que no suelen causar discapacidad visual, como la sequedad ocular o la
conjuntivitis. Estas afecciones se encuentran a menudo entre las.razones principales.para acudir a
los servicios de atención oftálmica.
3. Causas
A nivel mundial, las principales causas de la discapacidad visual y la ceguera son las siguientes:
errores de refracción
cataratas
retinopatía diabética
glaucoma
degeneración macular relacionada con la edad
Las causas de la discapacidad visual varían considerablemente de un país a otro y dentro de un
mismo país en función de la disponibilidad de servicios de atención oftálmica, su asequibilidad y el
nivel de educación de la población. Por ejemplo, la proporción de la discapacidad visual que se
puede atribuir a cataratas no operadas es mayor en los países de ingreso bajo y mediano. En los
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga problemas relacionados con el funcionamiento de la vista y más Apuntes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

TEMA 1 ACPD II (EXPOSICION)

PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO RELACIONADAS CON LA VISION

  1. Datos y cifras  En el mundo hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o lejana. En 1000 millones de esos casos, como mínimo, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado.  Las principales causas a nivel mundial de la discapacidad visual y la ceguera son los errores de refracción y las cataratas.  Se estima que, a nivel mundial, solo el 36% de las personas con un deterioro de la visión lejana debido a errores de refracción y el 17% de las personas con discapacidad visual debida a las cataratas han tenido acceso a una intervención adecuada.  La discapacidad visual supone una enorme carga económica mundial, ya que se estima que el costo anual en términos de productividad asciende a US$ 411 000 millones.  Aunque la pérdida de visión puede afectar a personas de todas las edades, la mayoría de las personas con discapacidad visual y ceguera superan los 50 años.
  2. Panorama general La visión, el más dominante de nuestros sentidos, desempeña un papel fundamental en cada faceta y etapa de nuestras vidas. La visión es algo que damos por sentado pero, sin ella, nos cuesta aprender, caminar, leer, participar en la escuela y trabajar. La discapacidad visual se produce cuando una afección ocular afecta al sistema visual y a sus funciones relacionadas con la visión. Todos nosotros, si vivimos lo suficiente, experimentaremos al menos una afección ocular a lo largo de nuestra vida que requerirá una atención adecuada. La discapacidad visual tiene graves consecuencias para el individuo a lo largo del curso de la vida. Muchas de estas consecuencias pueden mitigarse mediante el acceso oportuno a una atención oftálmica de calidad. Las afecciones oculares que pueden causar discapacidad visual y ceguera, como las cataratas o los errores de refracción, son, por motivos fundados, el foco principal de las estrategias de atención oftálmica; con todo, no se debe pasar por alto la importancia de las afecciones oculares que no suelen causar discapacidad visual, como la sequedad ocular o la conjuntivitis. Estas afecciones se encuentran a menudo entre las razones principales para acudir a los servicios de atención oftálmica.
  3. Causas A nivel mundial, las principales causas de la discapacidad visual y la ceguera son las siguientes:  errores de refracción  cataratas  retinopatía diabética  glaucoma  degeneración macular relacionada con la edad Las causas de la discapacidad visual varían considerablemente de un país a otro y dentro de un mismo país en función de la disponibilidad de servicios de atención oftálmica, su asequibilidad y el nivel de educación de la población. Por ejemplo, la proporción de la discapacidad visual que se puede atribuir a cataratas no operadas es mayor en los países de ingreso bajo y mediano. En los

países de ingreso alto, enfermedades como el glaucoma y la degeneración macular relacionada con la edad son más frecuentes. Entre los niños, las cataratas congénitas son una de las principales causas de discapacidad visual en los países de ingreso bajo, mientras que en los países de ingreso mediano es más probable que la causa principal sea la retinopatía del prematuro. Los errores de refracción no corregidos siguen siendo una de las principales causas de discapacidad visual en todos los países entre las poblaciones de niños y adultos.

  1. Tipos de discapacidad visual  Baja visión Por baja visión entendemos una forma leve de discapacidad visual que se diagnostica cuando la persona presenta una agudeza visual por debajo del 50% pero por encima del 10%. Se trata de una deficiencia que no puede ser corregida con gafas, lentes de contacto, medicamentos ni cirugía, aquellas intervenciones quirúrgicas que modifican la forma de la córnea con ayuda de un láser o donde se implanta una lente intraocular delante del cristalino. Ser de edad avanzada es un factor de riesgo para la baja visión, pero el envejecimiento normal del sistema de la vista no lleva a desarrollar esta discapacidad. Para ello, debe haber de fondo una causa patológica que puede ser congénita, hereditaria o adquirida. Así, enfermedades congénitas (presentes desde el momento del nacimiento por defectos genéticos, expresándose más o menos tarde en la vida) como la hipoplasia del nervio óptico (una patología que consiste en el subdesarrollo del nervio óptico), las cataratas (una opacidad parcial del cristalino que afecta al 71% de los mayores de 70 años) y el glaucoma (una patología que consiste en un aumento de la presión intraocular) son causas comunes.  Ceguera legal Por ceguera legal entendemos aquella forma de discapacidad visual en la que la agudeza visual de la persona está por debajo del 10%. Así, ya no hablamos de baja visión, sino de una pérdida parcial o total del sentido de la vista. La pérdida de la visión, pues, no tiene que ser total, por lo que muchas personas legalmente ciegas pueden ver, pero eso sí, con grandes dificultades. En este sentido, hablamos de ceguera legal cuando la persona, por mucho que use gafas o lentes de contacto si es que las necesita o pueden ser de ayuda, presenta una agudeza visual (la capacidad de distinguir las formas de los objetos a cierta distancia) diez veces menor de lo normal en su mejor ojo y/o tiene un campo visual (el ángulo que el ojo es capaz de ver) presenta una restricción de 10º o menos cuando, en condiciones normales, debería ser de 90º para cada ojo.  Deterioro de la visión distante Por deterioro de la visión distante entendemos aquella forma de discapacidad visual en la que la persona presenta complicaciones a la hora de percibir objetos lejanos. Es decir, existe discapacidad visual en lo que a visualización correcta de objetos distantes se refiere, pero no en la visualización de objetos cercanos.  Deterioro de la visión cercana Por deterioro de la visión cercana entendemos aquella forma de discapacidad visual en la que la persona presenta complicaciones a la hora de percibir objetos próximos. Es una forma menos común que la anterior, existiendo discapacidad visual en lo que a visualización correcta de objetos cercanos se refiere, pero no en la visualización de objetos más distantes.

día a día. Los factores familiares, sociales, personales y contextuales se ven alterados en estos pacientes. Las limitaciones van en función de la etapa del paciente. Cuando nos referimos a los niños, sus limitaciones son diferentes a las de un adulto mayor. En un niño el proceso de enseñanza es más complicado, la educación escolar se ve alterada a causa de la deficiencia visual que el pequeño padezca. Su desenvolvimiento social también se torna lento hasta que el menor aprende a sobrellevar su discapacidad visual. Ahora, en caso de una persona mayor, una deficiencia visual genera limitaciones al querer salir por sí solo fuera de casa. Además, preparar alimentos, hacer compras, manejar dinero, entre otras. Cualquiera que sea el caso, el proceso de adaptación es de vital importancia para que los pacientes puedan incorporarse con normalidad a la sociedad. El hecho de padecer un déficit visual no los hace diferentes, solo que necesitan emplear mecanismos especiales para llevar al día sus labores. Pero todo es posible mientras se les apoye y se les brinde el tratamiento adecuado.

  1. Prevalencia En el mundo, hay al menos 2200 millones de personas con deterioro de la visión cercana o distante. En al menos 1000 millones de esos casos, es decir, casi la mitad, la discapacidad visual podría haberse evitado o todavía no se ha tratado. Entre estos 1000 millones de personas, las principales afecciones que causan el deterioro de la visión distante o la ceguera son las cataratas (94 millones), los errores de refracción (88,4 millones), la degeneración macular relacionada con la edad (8 millones), el glaucoma (7,7 millones) y la retinopatía diabética (3,9 millones). La afección principal que causa el deterioro de la visión cercana es la presbicia (826 millones). En cuanto a las diferencias regionales, se estima que la prevalencia de una discapacidad visual que afecta a la visión distante es cuatro veces mayor en las regiones de ingreso bajo y mediano que en las de ingreso alto. En lo que respecta a la visión cercana, se estima que las tasas de casos de deterioro de la visión cercana sin tratar son superiores al 80% en el África subsahariana occidental, oriental y central, mientras que las tasas comparativas en las regiones de ingreso alto de América del Norte, Australasia, Europa Occidental y Asia y el Pacífico son inferiores al 10%. Se prevé que el crecimiento y el envejecimiento de la población aumenten el riesgo de que la discapacidad visual afecte a más personas.
  2. Impacto de la discapacidad visual  Impacto personal Los niños pequeños con discapacidad visual grave irreversible de inicio temprano pueden sufrir retrasos en el desarrollo motor, lingüístico, emocional, social y cognitivo, con consecuencias para toda la vida. Los niños en edad escolar con discapacidad visual también pueden presentar niveles más bajos de rendimiento académico. La discapacidad visual afecta gravemente a la calidad de vida de la población adulta. En los adultos con discapacidad visual, puede suceder que sus tasas de empleo sean más bajas y las de depresión y ansiedad, más altas. En el caso de los adultos de mayor edad, la discapacidad visual puede contribuir al aislamiento social, a la dificultad para caminar, a un mayor riesgo de caídas y fracturas y a una mayor probabilidad de ingreso temprano en residencias de ancianos.

 Impacto económico La discapacidad visual supone una enorme carga económica mundial, ya que se estima que la pérdida anual de productividad que acarrea asciende a unos US$ 411 000 millones en todo el mundo en paridad de poder adquisitivo (3). Esta cifra supera con creces el déficit en costos que supondría atender las necesidades no satisfechas en materia de discapacidad visual (estimado en unos US$ 25 000 millones).

  1. Estrategias para combatir las afecciones oculares y evitar la discapacidad visual Existen intervenciones eficaces que se ocupan de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación que responden a las necesidades asociadas a las afecciones oculares y a la discapacidad visual. Aunque muchos casos de pérdida de visión pueden prevenirse (por ejemplo, la pérdida debida a infecciones, traumatismos, unas medicinas tradicionales inseguras, enfermedades perinatales, enfermedades relacionadas con la nutrición, el uso inseguro o la autoadministración de tratamientos tópicos), no todos los casos son prevenibles. Para muchas afecciones oculares, como la retinopatía diabética, la detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar la pérdida irreversible de la visión. La corrección mediante anteojos en el caso de los errores de refracción y la intervención quirúrgica en el caso de las cataratas figuran entre las intervenciones de atención de la salud más eficaces en relación con los costos. Sin embargo, a nivel mundial, solo el 36% de las personas con un deterioro de la visión distante debido a un error de refracción han tenido acceso a un par adecuado de anteojos, y únicamente el 17% de las personas con discapacidad visual o ceguera debida a cataratas han tenido acceso a una cirugía de calidad. También existe tratamiento para muchas afecciones oculares que no suelen causar discapacidad visual, como la sequedad ocular, la conjuntivitis y la blefaritis, pero que generan molestias y dolor. El tratamiento de esas afecciones se dirige a aliviar los síntomas y evitar que evolucionen a estadios más graves. La rehabilitación de la visión resulta muy eficaz a la hora de mejorar el funcionamiento de las personas con una pérdida de visión irreversible que puede estar causada por afecciones oculares como la retinopatía diabética, el glaucoma, las consecuencias de un traumatismo o la degeneración macular relacionada con la edad.