



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Problemas macroeconomicos de paises
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Problemas Económicos Lincy Guzmán Rojas ID 969031 Corporación Universitaria Minuto de Dios Macroeconomía Cristian Camilo Montero Jiménez 02/05/
Problemas Macroeconómico: Crisis de deuda: Uno de los factores más críticos en la caída de Grecia fue el masivo gasto público descontrolado. Para financiar el estilo de vida del sector público, el gobierno recurrió a los mercados internacionales para emitir deuda. Al principio, la estabilidad proporcionada por la zona euro hizo que los prestamistas internacionales estuvieran dispuestos a financiar esta deuda a tasas atractivas. No obstante, las cifras de deuda seguían en aumento. En 2009, el déficit presupuestario de Grecia alcanzó el 15.4% del PIB, mucho más allá del límite permitido por la UE del 3%. El país estaba financiando su estilo de vida con deuda, lo que inevitablemente llevó a una crisis cuando los inversores comenzaron a dudar de la capacidad de Grecia para pagar. Para evitar el colapso total, Grecia solicitó rescates financieros del FMI y la UE. A cambio, se impusieron estrictas medidas de austeridad que incluían severos recortes al gasto público, aumentos de impuestos y reformas estructurales. Estas políticas fueron profundamente impopulares y agravaron la recesión económica en la que el país ya se encontraba. Causas: Elevado gasto público para financiar el estilo de vida del sector público.
Políticas para mejorar la flexibilidad del mercado laboral e impulsar la productividad y la competitividad: Crear políticas que ayuden a reducir costos, que vayan ligadas a mejorar la oferta, demanda y calidad, para así fidelizar clientes y así mejorar y recuperar poco a poco la economía de su país. Al mismo tiempo, se necesitan nuevas reformas de las pensiones para mejorar la viabilidad del sistema y establecer un sistema de protección social más eficaz y más focalizado para proteger a los grupos más vulnerables.
La economia mejora, pero aun se necesitan reformas clave. (12 de 03 de 2019). La economia mejora, pero aun se necesitan reformas clave. Recuperado el 02 de mayo de 2025, de https://www.imf.org/en/News/Articles/2019/03/11/na031119-greece- economy-improves-key-reforms-still-needed prioridades para retornar crecimiento sostenible. (08 de 02 de 2018). prioridades para retornar crecimiento sostenible. Recuperado el 2025 de 05 de 02, de https://www.imf.org/es/News/Articles/2017/02/07/NA020717Greece- Priorities-For-A-Return-To-Sustainable-Growth