Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas éticos y biomédicos de la enfermería (Análisis), Apuntes de Enfermería

¿Se puede llamar suicidio cuando el paciente tiene una enfermedad terminal o una lesión o herida mortal y el consciente su propia muerte?, ¿es moralmente correcta la eutanasia?, ¿qué se puede hacer con las pacientes en coma?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/03/2020

juliett-trejo
juliett-trejo 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROBLEMAS
ÉTICOS Y
BIOÉTICOS
EN
ENFERMERÍA
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas éticos y biomédicos de la enfermería (Análisis) y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

PROBLEMAS

ÉTICOS Y

BIOÉTICOS

EN

ENFERMERÍA

ANÁLISIS

INTRODUCCIÓN

La ética es la ciencia encargada de estudiar la moral, el comportamiento del ser humano y los valores, al ser la labor del enfermero tan humanitaria es necesario conocerla y sobre todo entenderla. A lo largo del análisis se habla de los puntos más básicos como su creación, expansión y modificación en la historia. Además, se introducen otros términos como la bioética, de ella explicamos la importancia que tiene y como nos ayuda a desempeñarnos mejor como trabajadores de la salud. También se menciona que como enfermeros tenemos un papel muy importante dado al contacto tan cercano que tenemos con el paciente y servimos como puente para entrelazar lo humano con la ciencia.

Como mencionamos antes la ética requiere de valores además de ciertas virtudes éticas propuestas de igual manera por Aristóteles, este grupo de virtudes éticas está compuesto por la honestidad, la bondad, la capacidad de sacrifico, el respeto, la amabilidad, entre muchas otros. Gracias a todo ese conjunto de valores y virtudes es que somos capaces de apoyar y brindar un servicio de mayor calidad al paciente, como en el momento de informarle a cerca de su enfermedad. Otro aspecto importante e interesante que se menciona es el hecho de que la salud ya no es una cuestión privada sino pública, por lo que muchas veces causa discrepancias en ciertos conflictos de carácter ético. El libro nos menciona la autonomía que tenemos como persona, en este caso el paciente es autónomo pero sus decisiones pueden llegar a afectar a la comunidad a la cual pertenece, es decir, la gente que lo rodea. Aunque un factor incluso más relevante que la autonomía del paciente es su integridad “la cual incluye el respeto a su individualidad y a su derecho de libertad de opción”. Lo que significa que nadie puede decidir sobre él, por eso no siempre coincide lo que desea con los ideales de la comunidad. DILEMAS BIOÉTICOS Ya que el libro está basado en hechos de Cuba, investigue un poco y según las estadísticas, 4 de cada 1000 niños en México nació con alguna malformación genética en 2019, estos mismos datos pueden sr aplicados al dilema moral de la salud reproductiva mencionada en el texto, en el cual es nuestro deber como enfermeros el informar de los riesgos y beneficios de esto a los padres respetando su autonomía.

Un dilema más es el de la muerte, ¿se puede llamar suicidio cuando el paciente tiene una enfermedad terminal o una lesión o herida mortal y el consciente su propia muerte?, ¿es moralmente correcta la eutanasia?, ¿qué se puede hacer con las pacientes en coma? Todas estas preguntas se las tiene que hacer el personal médico y muchas veces es difícil por eso nunca hay que olvidar los pilares claves de la bioética, para resolverlo todo de la mejor manera posible. LA FUNCIÓN DE LA ENFERMERA Y LOS PROBLEMAS BIOÉTICOS ACTUALES Aunque parezca que los códigos de ética son ampliamente ambiguos, siempre debemos encaminar nuestra labor a mitigar el sufrimiento, proteger y preservar la vida, con el tratamiento más razonable. En este capitulo se enlistan a unas enfermeras que buscaron ampliar los fundamentos de la profesión, podemos destacar a las siguientes: “-Iyer, Taptich and Benocchi, en 1989, declaraban que la enfermería es a la vez una ciencia y un arte.

  • Leddy and Pepper señalaban en 1989 que la enfermería es un proceso que comprende juicios y actos dirigidos a la conservación, promoción o restablecimiento en los sistemas humanos.
  • Virginia Henderson, un siglo más tarde, en 1961, en su libro «Bases Conceptuales de la Enfermería», que le valiera el Premio «Christian Reimann», en 1985, con gran regocijo del Consejo Internacional de Enfermeras, señalaba que la enfermería es la asistencia a la persona, enferma o sana, en la ejecución de aquellas actividades que favorecen su salud o la recuperación de la misma, o una muerte en paz, tareas que él podría realizar sin ayuda si tuviera las energías, fuerza de voluntad o conocimientos necesarios.”

CONCLUSIÓN

La ética es una ciencia amplia y en ella engloba a la bioética, algo realmente interesante cuando le prestas la atención debida. Podemos enfocarnos en sus raíces etimológicas, en las discrepancias que surgen, en como es que hay tantos dilemas en la actualidad, entre muchos puntos más destacables. Pero lo importante aquí es siempre hacer lo correcto, tratar a todos los pacientes con el respeto que se merecen, siendo tolerantes y empáticos para poder demostrar que contamos con los valores y virtudes que se mencionaron. Dado que somos profesionales de la salud, somos enfermeros, debemos defender nuestros propios valores, nuestra autonomía y aplicar la justicia sin perjudicar la de nuestros iguales. Hay que ser siempre consientes de la responsabilidad que tenemos, hay que ayudar y orientar siempre al paciente. Aplicando el método científico y no olvidando las diferentes posturas. Compartiendo el mismo punto de vista de la autora, concluyo en que debemos reflexionar sobre estos principios e invitar al debate, para que entre todos abarquemos el tema de manera más amplia y entendamos las distintas perspectivas, y podamos elaborar mejores maneras de resolver los problemas que nos acatan.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2019/03/03/malformacion-congenita-afecta-a- cuatro-de-cada-mil-neonatos-en-mexico-3037.html