Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Problemas de óptica ondulatoria, Ejercicios de Física Clásica

Ejercicios óptica ondulatoria

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 05/07/2021

raul-t-p-rodriguez
raul-t-p-rodriguez 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Problemas sobre polarización de la luz. Del libro “Óptica
Ondulatoria”.
21. ¿En qué dirección y de qué espesor se podría cortar un cristal de calcita (ne=
1,486 no = 1,658) para que al cursar la luz amarilla de sodio sirviera como:
a) Lámina de media onda.
b) Lámina de cuarto de onda?
22. Si para la luz amarilla de 589 nm los índices de refracción principales para la
Mica son 1,604 y 1,611. ¿De qué espesor podría ser una lámina de este material
para que al usar dicha luz sirviera como:
a) De media onda.
b) De cuarto de onda?
23. Los índices de refracción principales del cuarzo para la luz verde del
mercurio (λ = 546,1 nm) son ne =1,555 y no = 1,546. Calcule el espesor mínimo
que para esta luz puede tener una lámina de cuarzo de:
a) Media onda.
b) Cuarto de onda.
24. Suponga que la diferencia entre los índices de refracción principales del
cuarzo se mantiene igual para todas las longitudes de onda. Si se tiene una
lámina de cuarzo que actúa como de un cuarto de onda para la luz de longitud
de onda igual a 760 nm. ¿Cómo actuará para la luz de longitud de onda igual a
380 nm?
25. Un papel celofán constituye una buena lámina birrefringente. Si tenemos un
pedazo de este material que se comporta como una lámina de media onda para
la luz violeta de 400 nm ¿Cómo se comportará para la luz infrarroja de 800 nm,
suponiendo que los índices de refracción principales no cambian?
31. Sobre la superficie de una sustancia de índice de refracción n = incide
con un ángulo de 60o luz natural de 600 nm. El haz reflejado atraviesa un
polaroide, cuyo eje de transmisión está inclinado 30o respecto al plano de
incidencia del haz original; y luego una lámina birrefringente, cuyo eje óptico
está girado 15o respecto al plano de incidencia del haz original, pero en sentido
contrario al polaroide, de espesor d = 0,1 mm y para la cual n e no = 0,006. Se
sabe que la intensidad de la luz delante del polaroide es Io = 8. 10-3 W/m2.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Problemas de óptica ondulatoria y más Ejercicios en PDF de Física Clásica solo en Docsity!

Problemas sobre polarización de la luz. Del libro “Óptica

Ondulatoria”.

21. ¿En qué dirección y de qué espesor se podría cortar un cristal de calcita (ne= 1,486 no = 1,658) para que al cursar la luz amarilla de sodio sirviera como: a) Lámina de media onda. b) Lámina de cuarto de onda? 22. Si para la luz amarilla de 589 nm los índices de refracción principales para la Mica son 1,604 y 1,611. ¿De qué espesor podría ser una lámina de este material para que al usar dicha luz sirviera como: a) De media onda. b) De cuarto de onda? 23. Los índices de refracción principales del cuarzo para la luz verde del mercurio (λ = 546,1 nm) son ne =1,555 y no = 1,546. Calcule el espesor mínimo que para esta luz puede tener una lámina de cuarzo de: a) Media onda. b) Cuarto de onda. 24. Suponga que la diferencia entre los índices de refracción principales del cuarzo se mantiene igual para todas las longitudes de onda. Si se tiene una lámina de cuarzo que actúa como de un cuarto de onda para la luz de longitud de onda igual a 760 nm. ¿Cómo actuará para la luz de longitud de onda igual a 380 nm? 25. Un papel celofán constituye una buena lámina birrefringente. Si tenemos un pedazo de este material que se comporta como una lámina de media onda para la luz violeta de 400 nm ¿Cómo se comportará para la luz infrarroja de 800 nm, suponiendo que los índices de refracción principales no cambian? 31. Sobre la superficie de una sustancia de índice de refracción n = incide con un ángulo de 60 o^ luz natural de 600 nm. El haz reflejado atraviesa un polaroide, cuyo eje de transmisión está inclinado 30 o^ respecto al plano de incidencia del haz original; y luego una lámina birrefringente, cuyo eje óptico está girado 15o^ respecto al plano de incidencia del haz original, pero en sentido contrario al polaroide, de espesor d = 0,1 mm y para la cual ne – no = 0,006. Se sabe que la intensidad de la luz delante del polaroide es Io = 8. 10-3^ W/m^2.

a) Describa el estado de polarización de la luz delante y detrás del polaroide. b) Diga de qué tipo es la lámina y cómo está polarizada la luz detrás de ella. c) Calcule la intensidad de la luz que sale de la lámina birrefringente. 32. Sobre un sistema formado por dos polaroides, cuyos ejes de transmisión son paralelos, y entre ellos una lámina birrefringente, cuyos índices de refracción principales difieren en 10-3,^ incide luz natural monocromática de longitud de onda 700 nm. Se sabe que la intensidad de la luz transmitida a través del sistema es la octava parte de la intensidad de la luz incidente: a) Describa cómo está polarizada la luz delante y detrás de la lámina birrefringente. b) Diga de qué tipo es la lámina y cuál es la dirección de su eje óptico. c) Calcule el espesor mínimo que puede tener la lámina. 33. Un haz de luz natural monocromática se hace incidir normalmente sobre un sistema formado por un polaroide, una lámina birrefringente, cuyo eje óptico forma 22,5o^ con el eje de transmisión del polaroide; otra lámina birrefringente, cuyo eje óptico es paralelo al eje de transmisión del polaroide, y por otro polaroide que sirve de analizador. Si se observa que al girar el analizador la intensidad de la luz transmitida no varía: a) ¿Cómo está polarizada la luz detrás de cada lámina? b) ¿De qué tipo es cada lámina para la luz utilizada? 34. Sobre un sistema formado por dos polaroides, cuyos ejes de transmisión forman un ángulo Θ, y una lámina birrefringente entre ellos, incide luz natural monocromática. Diga de qué tipo puede ser la lámina retardadora y cuál es la dirección de su eje óptico, si la intensidad de la luz transmitida es: a) La mitad de la incidente. b) La cuarta parte de la incidente. 35. Un haz de luz natural blanca se hace pasar por un polaroide y luego por una lámina de calcita de 3 μm de espesor, cuyos índices de refracción principales difieren en 0,172 para todas las componentes monocromáticas. Determine las longitudes de onda de las componentes para las cuales esta lámina actúa como: a) De una onda. b) De media onda. c) De cuarto de onda. 36. Un haz de luz natural blanca se hace pasar por un sistema formado por un polaroide, una lámina birrefringente cuyo eje óptico es paralelo al eje de