

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diseño interesante para deducir estos problemas
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Problemas cardíacos, Problemas óseos, Alteraciones hormonales Problemas gastrointestinales. Mal acceso a comida saludable Problemas de Salud Competencia académica Ansiedad Depresión Carga académica Factores de riesgo
Una buena alimentación es fundamental ya que potencia el rendimiento académico, mejora la concentración y el aprendizaje. Tambien es clave para mantener la salud mental. Como futuros médicos debemos ser un ejemplo de hábitos saludables.
Los horarios irregulares, las largas jornadas de estudio y el estres académico son lo que muchas veces provocan los malos hábitos alimenticios Una buena alimentación puede mejorar hasta en un 20% las funciones cognitivas y la memoria! Disminución de la concentración y memoria, aumento del estrés, fatiga mental y cambios de humor
Prevalencia de los transtornos Existe una preocupante prevalencia de trastornos alimenticios, con cifras entre el 20% y el 25%. Esto significa que uno de cada cuatro estudiantes podría estar enfrentando algún tipo de desorden alimenticio. Implementar programas educativos Fomentar espacios de apoyo psicológico Diseñar horarios académicos flexibles Proveer acceso a servicios nutricionales Realizar investigaciones continuas Establecer redes de apoyo !El 90% de las personas con trastornos alimenticios son mujeres, aunque la tasa de trastornos alimenticios en hombres ha aumentado en las últimas décadas! ¿Que hábitos puedo mejorar? Alimentos que aportan mucho a tu bienestar recuerda: cuida de ti, para poder cuidar de los demas Los frutos secos siempre son buena idea La fruta es una buena fuente de energia Los huevos son muy nutritivos El yogurt griego es una muy buena opción Las barras de granola de mantendran activo No olvides hidratarte, el té verde te ayudara mucho Integrantes: Nicole Guaman David Guanuche María José Jumbo Gabriela Lala Dayanara Macancela Curso: 1"F” Cátedra: Desarrollo del Pensamiento :)