Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transferencia de Momentum: Perfiles de Velocidad, Flujo y Velocidad, Ejercicios de Calor y Transferencia de Masa

Una serie de problemas resueltos relacionados con la transferencia de momentum, específicamente en el contexto de perfiles de velocidad, cálculo de flujo volumétrico máximo en tuberías y cálculo de velocidad de flujo volumétrico y másico. Los problemas abordan conceptos como el número de reynolds, la viscosidad cinemática y la ecuación de continuidad, proporcionando ejemplos prácticos para comprender estos conceptos.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 22/02/2025

rubi-diaz-flores
rubi-diaz-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica de Tlaxcala
Programa Educativo: Ingeniería Química
PROBLEMARIO: Perfiles de velocidad, Calculo de flujo volumétrico máximo
en tuberías y Calculo de velocidad de flujo volumétrico y másico.
Docente. Dr. Rodolfo Lima Juárez
Materia: Transferencia de Momentum
Cuatrimestre: Cuarto Cuatrimestre
Período Cuatrimestral:
Septiembre diciembre 2024
Equipo 5
De la rosa Mejía Fany Aide
Diaz Flores Rubi
Flores Rojas Efraín
Galindo Sánchez Jose Manuel
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transferencia de Momentum: Perfiles de Velocidad, Flujo y Velocidad y más Ejercicios en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

Universidad Politécnica de Tlaxcala

Programa Educativo : Ingeniería Química

PROBLEMARIO: Perfiles de velocidad, Calculo de flujo volumétrico máximo

en tuberías y Calculo de velocidad de flujo volumétrico y másico.

Docente. Dr. Rodolfo Lima Juárez

Materia: Transferencia de Momentum

Cuatrimestre: Cuarto Cuatrimestre

Período Cuatrimestral:

Septiembre – diciembre 2024

Equipo 5

De la rosa Mejía Fany Aide

Diaz Flores Rubi

Flores Rojas Efraín

Galindo Sánchez Jose Manuel

Problema. 01

A través de un tubo de 25 pulgadas de diámetro fluye 454 L/s de agua con una

temperatura de 35 °C. Estime el número de Reynolds y establezca si el flujo es laminar o

turbulento estableciendo el criterio del número de Reynolds, para corroborar su resultado.

Datos: Fórmula:

Diámetro= 25 pulg = 0.635 m 𝑉 =

𝑄

𝐴

Q= 454 L/S 𝑅𝑒 =

𝑉∗𝑑

𝑉𝑐𝑖𝑛

T= 35 °C 𝐴 =

𝜋

4

2

Desarrollo:

  • Convertir el dato del caudal inicial a

𝒎

𝟑

𝒔

Q = 454

L

S

1 m

3

1000L

m

3

s

  • Calcular área de círculo (tubería)

A =

π

4

∗ d

2

π

4

∗ ( 0 .635m)

2

= 0. 31669 m

2

  • Sustituimos datos para hallar la velocidad

V =

Q

A

  1. 454

m

3

s

  1. 31669 m

2

m

s

Hallamos la viscosidad cinemática, con datos de tabla de propiedades físicas del agua en

el sistema SI.

Viscosidad cinemática a T=35°C: 0.

𝒎

𝟐

𝒔

  • Estimar el número de Reynolds

𝑚

𝑠

𝑚

3

𝑠

  1. 0000007234

𝑚

2

𝑠

25 pulg 454 L/s de agua

T= 35 °C

Problema. 02

Calcule la velocidad mínima de flujo en pies/s y en m/s a 185 °F que fluye en un conducto

de 2.5 pulg de diámetro para el cual el flujo es turbulento (4000).

Datos: Fórmula:

T=185 °F 𝑁𝑅 = 𝑉 ∗

𝐷

𝑉

Diámetro=2.5 pulg = 0.2083 pie 𝑉 =

𝑣𝑁𝑅

𝐷

Flujo=Turbulento

NR=

V a 185°F= 0.

𝑝𝑖𝑒

2

𝑠

Desarrollo:

V =

𝑣∗𝑁𝑅

D

=

( 0. 000003717

pie

2

s

)∗ 4000

  1. 2083 pie

= 0. 07137

pies

s

V = 0. 07137

pie

s

∗ (

0 .3048m

1pie

) = 0. 02175

m

s

Resultado:

La velocidad mínima de flujo en pies/s= 0.07137 pies/s

La velocidad mínima de flujo en m/s= 0.02175 m/s

2.5 pulg

185 °F

Flujo turbulento (4000)

Problema. 03

Determine el flujo volumétrico máximo, en L/min, que puede transportarse a través de un

tubo de acero estándar con diámetro exterior de 1.4 pulgadas y espesor de pared de

0.589 pulg a una velocidad máxima de 5 m/s.

Datos: Fórmula:

Dext= 1.4 in

Espesor= 0.589 in

Vmax= 5.0 m/s

Dint= 0.06 m

Q= 847 .8 L/min

Rint= 0.03 m

A = 2. 82743 𝑥 10

− 3

Desarrollo:

Dint = Dext − 2 x Espesor

Dint = 1. 4 in − 2 ∗ 0. 589 in = 0. 222 in

Dint = 0. 222 in ∗ 0. 25

m

in

= 0. 06 m

rint =

Dint

2

0 .06m

2

= 0. 03 m

  • Área transversal:

A = π ∗ rint

2

A = π ∗

0. 03 m

2

= 2 .82743x 10

− 3

m

  • Cálculo de Flujo Volumétrico:

Q = ( 2 .82743x 10

− 3

m) ∗ ( 5

m

s

m

3

s

L

min

Q = A * V

1.9 in

0.589 in

Vmax= 5.0 m/s

Resultado:

El flujo volumétrico que puede

transportarse a través del tubo fue

de 847. 8 L/min

  • Área de la sección transversal de la boquilla

A = π (

diamétro

2

)

2

= π ∗ (

0 .0045m

2

)

2

= 1 .5904x 10

− 5

m

2

  • Velocidad

V =

flujo volumétrico

Área

=

  1. 0037

m

3

s

1 .5904x 10

− 5

m

2

= 2 .32646x 10

− 8

m

s

Resultado:

a) El flujo volumétrico del agua es de 0.

𝑚

3

𝑠

, el flujo masico del agua es de 3.

𝑘𝑔

𝑠

b) La velocidad promedio del agua al salir de la boquilla es 2.32646𝑥 10

− 8

𝑚

𝑠

Problema. 05

Calcule la velocidad resultante del flujo, si por una tubería de 2 pulg cédula 40 pasan 400

L/min de fluido.

Datos: Fórmula:

Q=400 L/min = 0.

𝑚

3

𝑠

Diam. = 2 pulg = 0.0508 m 𝐴 = 𝜋 ∗ 𝑟

2

𝑑

2

2

Desarrollo:

  • Cálculo del Área:

r =

  1. 0508 m

2

= 0. 0254 m

A = π ∗

0. 0254 m

2

= 0. 00203 m

2

  • Cálculo de velocidad:
  1. 000667

𝑚

3

𝑠

  1. 00203 𝑚

2

𝑚

𝑠

Resultado:

La velocidad resultante del flujo fue de 3.

𝑚

𝑠

2 pulg

400 L/min de fluido

  • Aplicar ecuación de continuidad 𝑸 = 𝑨𝟏 𝑽𝟏 = 𝑨𝟐 𝑽𝟐

Despejar Velocidad

V1 =

  1. 3

ft

3

s

  1. 071 𝑓𝑡

2

= 902. 47

ft

s

V2 =

  1. 3

ft

3

s

  1. 2271 ft

2

= 4254. 18

ft

s

Resultado:

La velocidad de flujo de la sección uno obtenida fue de 902.

𝑓𝑡

𝑠

Problema. 06.

Por un caudal cuyas dimensiones se presentan en el gráfico fluye agua de riego a razón

de 1.5 L/s. Calcule la velocidad del fluido.

Desarrollo:

  • Conversión de unidades

D1 =

14in

m

in

) = 0. 3556 m

D2 =

  1. 45 in

m

in

) = 0. 1638 m

  • Cálculo de las áreas

𝐷 1

2

2

  1. 3556 𝑚

2

2

2

𝐷 2

2

2

  1. 1638 𝑚

2

2

2

  • Aplicar la ecuación de continuidad

𝑄 = 𝐴 ∗ 𝑉 Despejar velocidad 𝑉 =

𝑄

𝐴

V1 =

m

3

s

0. 993 m

2

m

s

V2 =

  1. 0015

m

3

s

  1. 0211 m

2

= 0. 0711

m

s

Resultado:

La velocidad del fluido es de

0.0151 + 0.0711 = 0.0862 m/s

Problema. 07

En una planta industrial fluye etanol por un conducto circular de 6.56 cm de diámetro

interior a una velocidad de 5.56 m/s. Calcule el flujo másico en Kg/s si la densidad del

etanol es de 789 Kg/m^3.

Datos: Fórmula:

Dint=6.56 cm = 0.066 m

V= 5.56 m/s

m=1 515 .4 Kg/s

ρ=789 Kg/m^

Qv=1.902676 m^3/s

R=0.33 m^

A=0.3421m^

Desarrollo: Etanol

  • Radian Interior

R =

Dint

2

0 .O66m

2

= 0. 033 m

2

  • Sección Transversal

A = π ∗ R

2

0. 33 m

2

2

= 0. 3421 m

2

  • Flujo Volumétrico

2

𝑚

𝑠

𝑚

3

𝑠

  • Flujo masico

𝑚 = ρ * Qv= 789

𝐾𝑔

𝑚

3

𝑚

3

𝑠

𝑘𝑔

𝑠

Resultado:

El flujo masico del etanol que fluye por el conducto es de 1 515. 4796 Kg/s

Flujo masico

m = ρ * Qv

Área transversal

A=π*R^

Flujo volumétrico

Q = A * V

6.56 cm V= 5.56 m/s

  • Área de sección transversal es:

Aramal =

π∗D

2

4

= π ∗

( 0 .7794m)

2

4

= 0. 00477 m

2

  • Velocidad en cada ramal de 3 in

𝑄

𝐴

𝑉𝑟𝑎𝑚𝑎𝑙 =

  1. 024777

𝑚

3

𝑠

  1. 00477 𝑚

2

= 5. 19

𝑚

𝑠

Resultado:

Tubo de 6 in = 2.66 m/s

Cada ramal de 3 in = 5.19 m/s

Problema. 09

Un medidor de venturí es un dispositivo que utiliza una reducción en un sistema de flujo

para medir la velocidad de éste. La figura ilustra un diseño. Si la sección principal del tubo

es estándar de 8 pulg, tipo K de cobre. Calcule el flujo volumétrico cuando la velocidad

sea de 6.78 m/s. Después, para dicho flujo volumétrico, especifique el tamaño de la

sección de la garganta que permitiría una velocidad de al menos 34 m/s.

Datos y desarrollo:

  • Calcular el flujo volumétrico en la sección principal

Q = A * V

Diámetro principal (D)= 8 in tipo k de cabre

Velocidad del fluido (V)=6.78 m/s

D= (8 in) * (0.0254 m/pulg) = 0.2032 m

  • Área transversal de la tubería principal

A =

π∗D

2

4

=

π∗( 0 .2032m)

2

4

= 0. 03243 m

2

Problema. 10

Por la tubería de la figura, fluye 0.54 m^3/s de gasolina (sg=0.67). Si la presión antes de

la reducción es de 415 KPa. Calcule la presión en la tubería de 98 mm de diámetro.

Datos: Fórmula:

Q1= QS – Q1= 0.

𝑚

3

𝑠

𝑑

2

2

Sg= 0.67 𝑉 1. 𝑉 2 =

𝑄

𝐴 1 .𝐴 2

P1= 415 Kpa ∗

𝑃

2

𝑟

=

𝑉 1

2

2 𝑔

𝑃 1

ϒ

𝑉 2

2

2 𝑔

Diam. Int. 1=323 mm = 0.323 m 𝑃 2 = ϒ(

𝑉 1

2

2 𝑔

𝑃 1

ϒ

𝑉 2

2

2 𝑔

Diam. Int. 2=98 mm = 0.098 m 𝑃 2 = 𝑃 1 +

ϒ(𝑉 1

2

−𝑉 2

2

)

2 𝑔

ϒ=Sgϒagua= 0.67x

𝑁

𝑚

3

𝑃 1 +𝑉 1

2

−𝑉 2

2

∗ϒ

2 𝑔

𝑁

𝑚

3

Desarrollo:

A1 = π ∗ (

0 .323m

2

)

2

= 0. 08193 m

2

A2 = π ∗ (

0 .098m

2

)

2

= 0. 007542 m

2

V1 =

Q

A

=

  1. 54

m

3

s

  1. 08193 m

2

= 6. 59099

m

s

V2 =

Q

A

=

  1. 54

m

3

s

  1. 007542 m

2

= 71. 5990

m

s

P2 =

P1+V 1

2

−V 2

2

∗ϒ

2 𝑔

P2 = 41500Pa +

( 6. 59099

m

s

)

2

−( 71. 5990

m

s

)

2

2x9. 81

∗ 6572. 7 = − 1287796. 843359 N/m

2

Resultado:

La presión de la tubería de 98 mm es de - 1287796.843358 N/m^