Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de un Circuito de Tres Mallas con Fuentes Dependientes, Apuntes de Análisis de Circuitos Electrónicos

Un ejercicio práctico de análisis de un circuito eléctrico de tres mallas que incluye una fuente de voltaje independiente y dos fuentes de voltaje dependientes. Se aplica la ley de kirchhoff de voltaje (lkv) para establecer las ecuaciones que describen el comportamiento del circuito. Se resuelve el sistema de ecuaciones para determinar las corrientes en cada malla y el voltaje en cada resistencia. El documento ilustra la aplicación de conceptos fundamentales de la teoría de circuitos, como la lkv y el análisis de nodos, para resolver problemas prácticos.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 01/04/2025

sebastian-reyes-77
sebastian-reyes-77 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2. Un circuito de tres mallas con una fuente de voltaje independiente y dos fuentes de voltaje
dependientes (dependientes de voltaje o de corriente).
LKV Malla 1
VR6+V1+VR1+VR3=0
LΩ
I1R6+V1+R1
(
I1I2
)
+R3
(
I1I3
)
=0
100 I1+8V+510
(
I1I2
)
+220
(
I1I3
)
=0
100 I1+8V+510 I1510 I2+220 I1220 I3=0
830 I1+8V510 I2220 I3=0
830 I1510 I2220 I3=−8V
LKV Malla 2
VR2VR1+VR5VFD1=0
LΩ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de un Circuito de Tres Mallas con Fuentes Dependientes y más Apuntes en PDF de Análisis de Circuitos Electrónicos solo en Docsity!

  1. Un circuito de tres mallas con una fuente de voltaje independiente y dos fuentes de voltaje

dependientes (dependientes de voltaje o de corriente).

LKV Malla 1

V

R 6

+ V

1

+ V

R 1

+ V

R 3

I

1

∗ R

6

+ V

1

+ R

1

I

1

− I

2

+ R

3

I

1

− I

3

100 I

1

+ 8 V + 510

I

1

− I

2

I

1

− I

3

100 I

1

+ 8 V + 510 I

1

− 510 I

2

+ 220 I

1

− 220 I

3

830 I

1

+ 8 V − 510 I

2

− 220 I

3

830 I

1

− 510 I

2

− 220 I

3

=− 8 V

LKV Malla 2

V

R 2

− V

R 1

+ V

R 5

− V

FD 1

R

2

I

2

− I

3

− R

1

I

1

− I

2

+ R

5

( I

2

)− 2 ( I

3

I

2

− I

3

I

1

− I

2

+ 470 ( I

2

)− 2 ( I

3

220 I

2

− 220 I

3

− 510 I

1

+ 510 I

2

+ 470 I

2

− 2 I

3

1200 I

2

− 22 2 I

3

− 510 I

1

LKV Malla 3

V

R 7

+ V

FD 2

− V

R 3

− V

R 2

+ V

R 4

I

3

∗ R

7

I

2

− R

3

I

1

− I

3

− R

2

I

2

− I

3

+ R

4

∗ I

3

510 I

3

+ 4 I

2

I

1

− I

3

I

2

− I

3

+ 330 I

3

510 I

3

+ 4 I

2

− 220 I

1

+ 220 I

3

− 220 I

2

+ 220 I

3

+ 330 I

3

1280 I

3

− 220 I

1

− 216 I

2

830 I

1

− 510 I

2

− 220 I

3

=− 8 V

1200 I

2

− 22 2 I

3

− 510 I

1

1280 I

3

− 220 I

1

− 216 I

2

D =

D

X

D

Y

V

R 4

= R

4

∗ I

3

= 330 ∗0.00376547=1.2426051 V

V

R 5

= R

5

I

2

= 470 ∗0.00706116=3.3187452 V

V

R 6

= I

1

∗ R

6

=0.0149754∗ 100 =1.49754 V

V

R 7

= I

3

∗ R

7

=0.00376547∗ 510 =1.9203897 V

Intensidad de cada resistencia:

I

R 1

V

R 1

R

1

=0.00791424 A

I

R 2

V

R 2

R

2

=0.00329569 V

I

R 3

V

R 3

R

3

=0.01120993 A

I

R 4

= I

3

=0.00376547 A

I

R 5

= I

2

=0.00706116 A

I

R 6

= I

1

=0.0149754 A

I

R 7

= I

3

=0.00376547 A