Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bullying: Causas, Consecuencias y Soluciones en el Ámbito Escolar, Resúmenes de Sociología Cognitiva

Este documento aborda el tema del bullying en el ámbito escolar, sus causas, consecuencias y soluciones. Se explica cómo las agresiones verbales pueden dañar la autoestima y la forma de entender las relaciones sociales, además de las razones por las que los acosadores agreden a otros. Se relata un caso real de bullying en el telebachillerato 'san rafael' y las medidas tomadas para solucionarlo. Finalmente, se ofrecen recomendaciones para prevenir este problema.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 10/03/2019

AideEsp17
AideEsp17 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El bullying es un tipo de violencia presente en el ámbito escolar, este
tipo de violencia lo llevan a cabo los mismos alumnos, ya sea entre
iguales o no, sus conductas son de intimidación, acoso, amenazas,
burla o insultos contra otros. Aunque la sociedad misma trata de
justificar este tipo de conductas, diciendo o creyendo que esto es algo
“normal” o que simplemente es una forma de defenderse. Además, el
entorno social ve a la violencia como algo atractivo, esto se puede
notar en los juegos y programas de televisión que son de contendido
agresivo. Estas agresiones verbales pueden dañar seriamente la
autoestima, la personalidad y la forma en la que entienden las
relaciones sociales, incluso pueden ser más dañinos que los ataques
físicos ya que quienes sufren este tipo de agresiones verbales pueden
intentar suicidarse.
Los acosadores sienten el control que ejercen sobre la víctima, ya que
los notan indefensos y saben que pueden hacerle daño. Las razones
que hacen que estos agresores agredan a los demás es que tienen la
autoestima demasiado elevado, se creen superiores a los demás por
ello consideran que están en condiciones de insultar a quien quieran.
Otra razón es que tienen una autoestima bajo, se sienten inferiores y
por ende tratan de mejorar su estatus social delante de sus
compañeros y la última razón es que son jóvenes que están teniendo
conflictos en casa. Pueden ser jóvenes que ven pelear a sus padres o
que tiene hermanos mayores que los agreden a ellos. Estos jóvenes
van a la escuela y agreden a sus compañeros para actuar lo que les
está pasando en casa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bullying: Causas, Consecuencias y Soluciones en el Ámbito Escolar y más Resúmenes en PDF de Sociología Cognitiva solo en Docsity!

El bullying es un tipo de violencia presente en el ámbito escolar, este tipo de violencia lo llevan a cabo los mismos alumnos, ya sea entre iguales o no, sus conductas son de intimidación, acoso, amenazas, burla o insultos contra otros. Aunque la sociedad misma trata de justificar este tipo de conductas, diciendo o creyendo que esto es algo “normal” o que simplemente es una forma de defenderse. Además, el entorno social ve a la violencia como algo atractivo, esto se puede notar en los juegos y programas de televisión que son de contendido agresivo. Estas agresiones verbales pueden dañar seriamente la autoestima, la personalidad y la forma en la que entienden las relaciones sociales, incluso pueden ser más dañinos que los ataques físicos ya que quienes sufren este tipo de agresiones verbales pueden intentar suicidarse. Los acosadores sienten el control que ejercen sobre la víctima, ya que los notan indefensos y saben que pueden hacerle daño. Las razones que hacen que estos agresores agredan a los demás es que tienen la autoestima demasiado elevado, se creen superiores a los demás por ello consideran que están en condiciones de insultar a quien quieran. Otra razón es que tienen una autoestima bajo, se sienten inferiores y por ende tratan de mejorar su estatus social delante de sus compañeros y la última razón es que son jóvenes que están teniendo conflictos en casa. Pueden ser jóvenes que ven pelear a sus padres o que tiene hermanos mayores que los agreden a ellos. Estos jóvenes van a la escuela y agreden a sus compañeros para actuar lo que les está pasando en casa.

En el Telebachillerato “San Rafael” situado en el municipio de San Rafael, Ver, se dio hace algunos meses atrás un problema con un estudiante que de alguna manera estaba afectando a la educación de dicho estudiante, el problema que sufría este estudiante consistió en ser bullying, debido a que este estudiante tenía muy poca capacidad para aprender.

Recopilando información, sabemos que el bullying es el maltrato físico y/ o psicológico deliberado y continuado que recibe un niño por parte de otro u otros individuos que se comportaban con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo, con vistas a obtener algún resultado favorable para los acosadores o simplemente satisfacer la necesidad de agredir y destruir que éstos solían presentar y que implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

De alguna manera el bullying estaba afectando al estudiante ya que tenía poca capacidad para aprender y todavía los demás se burlaban de él por esto pues menos aprendía y era lo que repercutía en desventaja hacia él pues los acosadores por así llamarlos seguían sus clases normales.

Además el estudiante no solo tenía esos problemas, sino que tenía también problemas familiares, lo cual de alguna manera le afectaba en la escuela pues él no podía concentrarse en clases, no le entendía a las clases que le daban sus maestros, trataba de mantener su concentración mientras los maestros explicaban, trataba de hacer sus tareas correctamente pero no siempre le era posible debido a su poca capacidad y también como consecuencia de los problemas que le eran causados por sus acosadores que le hacían bullying y lógicamente también debido a sus problemas en casa que le repercutían de alguna forma en la escuela.

Como conclusión es que cada vez más jóvenes son víctimas del

bullying y que sigue aumentando el número de víctimas en el país la mayoría suelen ser victimas jóvenes victimas esto ocasiona que más jóvenes se depriman o tengan problemas mentales más severos y que esto ocasione o afecte que en su edad adulta no sean personas normales, en México muchos jóvenes victimas de bullying no le dicen a sus padres sobre el acoso que tienen y esto es notable ya que existen unos síntomas o comportamientos de personas que son víctimas de bullying y estos son: cambios bruscos de estado de ánimo, notar al menor deprimido, irritable o angustiado, cambios en los hábitos alimenticios: comer de más o comer, entre otros. Una solución a este problema es que en cada escuela se tenga un equipo formado por unos alumnos en cada aula para que mantengan informado al profesor a un académico de que si hay acoso en esa aula y así solucionar este problema. Los chicos y chicas deben saber que tienen derecho a su integridad física y psicológica y que nadie puede abusar de ellos ni física, ni psicológicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas. Deben crearse una cultura pacifista y no violenta. Deben de romper el silencio, esto quiere decir que deben de contarles sus problemas a los mayores o a un profesor para que él pueda solucionarlos y no sean más víctimas de bullying. Sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio- sumisión. Deben concientizarse de que tienen que informar y dar a conocer situaciones de abuso físico, psicológico que les sucedan y las que observen o sepan de alguno de sus compañeros/ as tanto a los padres o familiares como al centro educativo.

INSTITUCIÓN:

Centro de Estudios Superior de Martínez

ALUMNO:

Gema Lucía Campos Ramírez

MATERIA:

Sociología

TEMA:

“Problema Social”

PROFESORA:

Azucena Sánchez Uscanga

FECHA:

04 Noviembre 2018