Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias para promover un entorno de aprendizaje positivo en el aula, Apuntes de Diagnóstico

Este documento analiza el problema de la mala conducta en el aula de estudiantes de primer grado, grupo b, de la telesecundaria 'felipa vidal plantillas'. Se identificaron comportamientos disruptivos que afectan el aprendizaje. Se utilizaron instrumentos de diagnóstico para identificar las causas y se proponen estrategias de intervención para promover un entorno de aprendizaje positivo.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/05/2024

luz-del-mar-cosio-lopez
luz-del-mar-cosio-lopez 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROPUESTA
Mala conducta
En la escuela Telesecundaria “Felipa Vidal Plantillas” en la comunidad del
refugio se observó y se selecciono el problema de la mala conducta en el aula, en los
alumnos de 1º Grado, grupo “B”, dentro de las prácticas realizadas se logró detectar la
falta de disciplina y un inadecuado comportamiento en los alumnos, lo que ocasiona que
los alumnos no mejoren su aprendizaje y distraigan a los que no se comportan de igual
forma, es por eso que el proceso de aprendizaje se distorsione y no cumpla con todos los
aprendizajes esperados. Este problema puede desaparecer si se tratan constantemente
temas dentro del salón de clase referentes a los valores como el respeto y la solidaridad,
además de guiar a los alumnos a un comportamiento conforme a las reglas del salón de
clases y a las de la institución.
La mala conducta se puede manifestarse de diversas formas, como interrupciones
constantes, falta de atención, desafío a la autoridad del profesor, falta de respeto hacia los
compañeros, agresión física o verbal, entre otros comportamientos disruptivos, este
problema puede afectar negativamente el ambiente de aprendizaje, el rendimiento
académico de los estudiantes y la calidad al momento de dar las clases del profesor, por el
cual es importante abordar este problema de manera efectiva para promover un ambiente
educativo positivo y productivo.
Además, puede causar problemas emocionales y de comportamiento a largo plazo
en los estudiantes involucrados es por eso que es crucial abordar este problema de manera
efectiva para garantizar un entorno educativo seguro y propicio para el aprendizaje.
Dentro del margen de acciones a realizar se pueden implementar los recursos y materiales
necesarios como exposiciones, diálogos, debates, talleres, didácticas de grupo y de
acuerdo a los temas los materiales necesarios para complementar, el tiempo juega un
papel fundamental en la realización de planes de intervención educativa dentro de las
instituciones, de esta forma se pretende realizarla en las cuales se espera un resultado
significativo tanto para los docentes como para los mismos alumnos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias para promover un entorno de aprendizaje positivo en el aula y más Apuntes en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

PROPUESTA

Mala conducta En la escuela Telesecundaria “Felipa Vidal Plantillas” en la comunidad del refugio se observó y se selecciono el problema de la mala conducta en el aula, en los alumnos de 1º Grado, grupo “B”, dentro de las prácticas realizadas se logró detectar la falta de disciplina y un inadecuado comportamiento en los alumnos, lo que ocasiona que los alumnos no mejoren su aprendizaje y distraigan a los que no se comportan de igual forma, es por eso que el proceso de aprendizaje se distorsione y no cumpla con todos los aprendizajes esperados. Este problema puede desaparecer si se tratan constantemente temas dentro del salón de clase referentes a los valores como el respeto y la solidaridad, además de guiar a los alumnos a un comportamiento conforme a las reglas del salón de clases y a las de la institución. La mala conducta se puede manifestarse de diversas formas, como interrupciones constantes, falta de atención, desafío a la autoridad del profesor, falta de respeto hacia los compañeros, agresión física o verbal, entre otros comportamientos disruptivos, este problema puede afectar negativamente el ambiente de aprendizaje, el rendimiento académico de los estudiantes y la calidad al momento de dar las clases del profesor, por el cual es importante abordar este problema de manera efectiva para promover un ambiente educativo positivo y productivo. Además, puede causar problemas emocionales y de comportamiento a largo plazo en los estudiantes involucrados es por eso que es crucial abordar este problema de manera efectiva para garantizar un entorno educativo seguro y propicio para el aprendizaje. Dentro del margen de acciones a realizar se pueden implementar los recursos y materiales necesarios como exposiciones, diálogos, debates, talleres, didácticas de grupo y de acuerdo a los temas los materiales necesarios para complementar, el tiempo juega un papel fundamental en la realización de planes de intervención educativa dentro de las instituciones, de esta forma se pretende realizarla en las cuales se espera un resultado significativo tanto para los docentes como para los mismos alumnos.

Esta conducta se seleccionó debido a su impacto significativo en el ambiente de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes, aunque existen otras problemáticas en el aula, como la falta de atención o el bajo rendimiento académico, la mala conducta disruptiva puede ser especialmente perjudicial porque afecta negativamente a todos los estudiantes y dificulta el proceso de enseñanza. Al abordar el problema de la mala conducta en el aula, se busca promover un entorno de aprendizaje más positivo y productivo, donde los estudiantes puedan alcanzar su máximo potencial. Al centrarse en este problema, se pueden implementar estrategias efectivas de manejo del comportamiento, intervenciones tempranas y programas de apoyo para estudiantes en riesgo, lo que contribuye no solo al éxito académico, sino también al desarrollo personal y social de los estudiantes. Para identificar el problema de la mala conducta en el aula, es importante observar patrones de comportamiento disruptivo, como interrupciones frecuentes, falta de atención, falta de respeto hacia el maestro o compañeros, y bajo rendimiento académico. También se pueden realizar encuestas a los estudiantes y hablar con los padres para comprender mejor las causas subyacentes del comportamiento problemático. Para identificar el problema de la mala conducta en el aula, es crucial observar y analizar diferentes aspectos. Primero, se deben reconocer los comportamientos disruptivos que están presentes, como la falta de atención, interrupciones constantes, falta de respeto hacia el profesor o los compañeros, entre otros. Luego, se debe considerar el impacto de estos comportamientos en el ambiente de aprendizaje y en el rendimiento académico de los estudiantes. Además, es importante analizar las posibles causas subyacentes de la mala conducta, como problemas familiares, dificultades de aprendizaje, trastornos de comportamiento, entre otros. Al identificar estas causas, se pueden implementar estrategias efectivas de intervención y apoyo para abordar el problema de manera más eficiente y holística. La identificación precisa del problema implica observación directa, recopilación de datos sobre la frecuencia y la naturaleza de las conductas, y la comprensión de los factores subyacentes que pueden estar

Además, puede ser presencial, telefónica o por videoconferencia, adaptándose a las necesidades y posibilidades de los participantes. En resumen, la entrevista es una herramienta versátil y poderosa para obtener información, conocer perspectivas y evaluar a personas en diversos contextos, desde el periodismo hasta la selección de personal. Otro del instrumento que escogí fue Una guía de observación es un documento que proporciona instrucciones detalladas sobre qué observar, cómo hacerlo y qué registrar durante un proceso de observación. Sirve para dirigir la atención hacia aspectos específicos, ayudando a recopilar datos de manera sistemática y objetiva. Es una herramienta útil en investigaciones cualitativas, estudios de campo, evaluaciones y procesos de aprendizaje, permitiendo obtener información detallada sobre comportamientos, interacciones, fenómenos o situaciones. También escogí el instrumentó de análisis documental es un método utilizado para examinar y comprender documentos de forma sistemática. Sirve para extraer información relevante, identificar patrones, y obtener conclusiones significativas a partir de textos, imágenes, videos u otros tipos de documentos. Es fundamental en la investigación académica, la gestión de la información y la toma de decisiones en diversos campos, este con el fin de recabar información de los alumnos de mi salón y así poder saber que tanto ha influido la problemática es desarrollo académico. La mala conducta en el aula es un problema que afecta significativamente el ambiente educativo y el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta problemática se manifiesta de diversas formas, desde comportamientos disruptivos hasta acciones más graves que pueden perjudicar el desarrollo académico y emocional de los estudiantes. En primer lugar, la falta de respeto hacia los profesores y compañeros es una de las manifestaciones más comunes de la mala conducta en el aula. Esto incluye interrupciones constantes durante las clases, comentarios despectivos o burlas hacia los demás, así como la negativa a seguir las instrucciones del docente.

Otro aspecto importante es la falta de atención y participación en las actividades escolares. Algunos estudiantes muestran desinterés por el contenido impartido, lo que se traduce en distracciones constantes, conversaciones irrelevantes o incluso ausencias frecuentes en clase. Además, la agresión física y verbal entre los estudiantes es una preocupación seria en muchas aulas. Los conflictos entre compañeros pueden escalar rápidamente, generando un ambiente tenso y hostil que dificulta el proceso de enseñanza y el bienestar emocional de todos los involucrados. La falta de disciplina y límites claros también contribuye a la mala conducta en el aula. Cuando no hay consecuencias claras para los comportamientos inapropiados, los estudiantes pueden sentirse libres de actuar de manera irrespetuosa o disruptiva sin temor a represalias. Este problema impacta negativamente en el ambiente educativo y en el desarrollo académico y emocional de los estudiantes, por lo que es fundamental abordarlos de manera efectiva para promover un entorno de aprendizaje positivo y seguro. El primer instrumentó que aplique fue el cuestionario a los alumnos, los resultados revelaron una serie de hallazgos significativos que proporcionan una visión detallada de la situación. En primer lugar, se observó que la mayoría de los alumnos perciben la mala conducta como un problema en el aula, con un alto porcentaje, indicando que han sido testigos de comportamientos disruptivos en clase. Esto sugiere que la mala conducta es una preocupación generalizada entre los estudiantes. En cuanto a las causas de la mala conducta, los resultados mostraron que el factor más citado fue la falta de interés en la materia. Otros factores importantes incluyeron problemas personales y falta de disciplina en el hogar, estos resultados subrayan la importancia de abordar tanto los aspectos académicos como los personales para prevenir la mala conducta en el aula. En relación con las estrategias para abordar este problema, los estudiantes expresaron preferencia por medidas que fomenten la participación activa en clase y que promuevan un ambiente de respeto mutuo. También destacaron la importancia de brindar apoyo psicológico y emocional a los alumnos que lo necesiten, los resultados del

respeto hacia las normas establecidas afecta negativamente el desarrollo de las actividades educativas y el ambiente de aprendizaje en general. Asimismo, se identificaron casos de falta de disciplina en el aula, con estudiantes desobedeciendo las indicaciones del docente y mostrando actitudes desafiantes. Esto crea un ambiente tenso y dificulta el proceso de enseñanza-aprendizaje además, se registraron situaciones de conflictos entre estudiantes, manifestadas en discusiones, peleas verbales y, en algunos casos, físicas. Estos enfrentamientos generan un clima de hostilidad que afecta el bienestar emocional de todos los involucrados y distrae la atención del objetivo principal: el aprendizaje. El último instrumento utilizado fue la técnica de análisis documental el resultado, en el aula reveló varios hallazgos. Los principales problemas identificados fueron la falta de disciplina, la falta de atención y la falta de respeto hacia los compañeros y el profesor. También se encontró que la falta de seguimiento por parte de la administración escolar y la falta de recursos para abordar estos problemas contribuyeron a la persistencia de la mala conducta en el aula.