Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROBADOR DE CRISTALES, Apuntes de Ciencias

PROBADOR DE CRISTAL OSCILADOR, CARACTERISTICAS Y FUNCIONES

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 17/07/2024

dionny-bueno
dionny-bueno 🇻🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Probador de Cristales Osciladores Cuando reparamos equipos electrónicos y nos
encontramos con un circuito oscilador, controlado por un cristal de cuarzo (XTAL) o un
"resonador cerámico", que no oscila; el primer "sospechoso" suele ser ese elemento. Si
disponemos de uno de iguales características, podemos reemplazarlo para determinar
rápidamente, si efectivamente esa es la causa. Pero cuando no tenemos unos nuevo a la
mano, resulta útil contar con un probador para este tipo de componentes. He aquí el
circuito de un Probador de Cristales, que permite determinar rápidamente si el elemento
oscila o no. Puede probar cristales de cuarzo y resonadores cerámicos, de frecuencias
hasta los 10 MHz (aprox.), lo cual cubre prácticamente todos los usados en controles
remotos infrarrojos, así como en televisores, monitores, hornos de microondas, equipos
de sonido y otros. Puede usarse para probar cristales de frecuencias más altas,
cambiando los valores de algunos elementos (*) También permite, mediante la conexión
de un frecuencímetro o un osciloscopio, determinar la frecuencia de oscilación del
elemento en prueba, con una aproximación o tolerancia del 5% o menos. Se puede
alimentar con una batería de 9V o una fuente DC del mismo voltaje Fuente:
Su funcionamiento es sencillo. Básicamente se trata de un oscilador Colpitts formado
por Q1, C1, C2, R4 y el Cristal, cuya señal es detectada por D3 y D4, y aplicada a Q2
para encender el LED. Su uso: se conecta el cristal o resonador en los terminales
correspondientes y se activa el circuito con S1. Si el elemento oscila, se encenderá el
LED D2. Fuente:
Diagrama del probador de cristales osciladores Fuente:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROBADOR DE CRISTALES y más Apuntes en PDF de Ciencias solo en Docsity!

Probador de Cristales Osciladores Cuando reparamos equipos electrónicos y nos encontramos con un circuito oscilador, controlado por un cristal de cuarzo (XTAL) o un "resonador cerámico", que no oscila; el primer "sospechoso" suele ser ese elemento. Si disponemos de uno de iguales características, podemos reemplazarlo para determinar rápidamente, si efectivamente esa es la causa. Pero cuando no tenemos unos nuevo a la mano, resulta útil contar con un probador para este tipo de componentes. He aquí el circuito de un Probador de Cristales, que permite determinar rápidamente si el elemento oscila o no. Puede probar cristales de cuarzo y resonadores cerámicos, de frecuencias hasta los 10 MHz (aprox.), lo cual cubre prácticamente todos los usados en controles remotos infrarrojos, así como en televisores, monitores, hornos de microondas, equipos de sonido y otros. Puede usarse para probar cristales de frecuencias más altas, cambiando los valores de algunos elementos (*) También permite, mediante la conexión de un frecuencímetro o un osciloscopio, determinar la frecuencia de oscilación del elemento en prueba, con una aproximación o tolerancia del 5% o menos. Se puede alimentar con una batería de 9V o una fuente DC del mismo voltaje Fuente: Su funcionamiento es sencillo. Básicamente se trata de un oscilador Colpitts formado por Q1, C1, C2, R4 y el Cristal, cuya señal es detectada por D3 y D4, y aplicada a Q para encender el LED. Su uso: se conecta el cristal o resonador en los terminales correspondientes y se activa el circuito con S1. Si el elemento oscila, se encenderá el LED D2. Fuente: Diagrama del probador de cristales osciladores Fuente:

Lista de componentes electrónicos del circuito: Fuente: R1 - resistencia 680 ohm R2 - resistencia 27000 ohm R3 - resistencia 680 ohm R4 - resistencia 1000 ohm R5 - resistencia 5600 ohm C1 - condensador 0.001 uF (1000 pF) (102) C2 - condensador 100 pF (101) C3 - condensador 0.001 uF (1000 pF) (102) C4 - condensador 0.0047 uF (4700 pF) (472) D1 y D2 - LED (diodos emisores de luz) D3 y D4 - Diodos 1N4148, 1N914, NTE519 o similares Q1 y Q2 - Transistores 2N3904, 2SC1815, BC550, NTE123AP o similares Fuente: Ninguno de los componentes es crítico. Las resistencias pueden ser de 1/4 o 1/8W, los condensadores para 50V (*) Para probar cristales de frecuencias más elevadas (de equipos de comunicación u otros) debe reemplazar los condensadores C1 y C2, por valores más bajos, manteniendo la misma relación 10/1, por ejemplo de 330 pF para C y 33 pF para C2; o 220 pF C1 y 22 pF C2. Igualmente, en ese caso, es aconsejable usar en Q1 un transistor con mayor rango de frecuencia, como por ejemplo: 2SC2407, 2SC1128, BF199, NTE229.