Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios y Ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225), Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Una introducción a la ley de contrataciones del estado (ley 30225) en perú, destacando los principios que rigen las contrataciones públicas, como la igualdad de trato, la transparencia y la competencia. Se define el ámbito objetivo y subjetivo de la ley, incluyendo las entidades sujetas a la normativa y las exclusiones. También se abordan aspectos como la organización de los procesos de contratación, las responsabilidades de los funcionarios y las compras corporativas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/09/2024

maria-dayana-huaraca-salazar
maria-dayana-huaraca-salazar 🇵🇪

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS
Igualdad de trato: Todos los proveedores deben disponer de las mismas
oportunidades para formular sus ofertas
Transparencia: Las Entidades proporcionan información clara y coherente con
el fin de que todas las etapas de la contratación sean comprendidas
Publicidad: El proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y difusión
con la finalidad de promover la libre concurrencia
Competencia: Los procesos de contratación incluyen disposiciones que
permiten establecer condiciones de competencia efectiva
Libertad de concurrencia: Las Entidades promueven el libre acceso y
participación de proveedores.
Eficacia y Eficiencia: El proceso de contratación y las decisiones que
se adopten en su ejecución deben orientarse al cumplimiento de los
fines
Vigencia Tecnológica: Los bienes, servicios y obras deben reunir las
condiciones de calidad y modernidad tecnológicas
Equidad. Las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una
razonable relación de equivalencia y proporcionalidad
CONTRATACIONES
CON EL ESTADO
Sostenibilidad ambiental y social: En el diseño y desarrollo de la
contratación pública se consideran criterios y prácticas
Integridad. La conducta de los partícipes en cualquier etapa del proceso
de contratación está guiada por la honestidad y veracidad
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios y Ámbito de la Ley de Contrataciones del Estado (Ley 30225) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

PRINCIPIOS

Igualdad de trato: Todos los proveedores deben disponer de las mismas oportunidades para formular sus ofertas Transparencia: Las Entidades proporcionan información clara y coherente con el fin de que todas las etapas de la contratación sean comprendidas Publicidad: El proceso de contratación debe ser objeto de publicidad y difusión con la finalidad de promover la libre concurrencia Competencia: Los procesos de contratación incluyen disposiciones que permiten establecer condiciones de competencia efectiva Libertad de concurrencia: Las Entidades promueven el libre acceso y participación de proveedores. Eficacia y Eficiencia: El proceso de contratación y las decisiones que se adopten en su ejecución deben orientarse al cumplimiento de los fines Vigencia Tecnológica: Los bienes, servicios y obras deben reunir las condiciones de calidad y modernidad tecnológicas Equidad. Las prestaciones y derechos de las partes deben guardar una razonable relación de equivalencia y proporcionalidad

CONTRATACIONES

CON EL ESTADO

Sostenibilidad ambiental y social: En el diseño y desarrollo de la contratación pública se consideran criterios y prácticas Integridad. La conducta de los partícipes en cualquier etapa del proceso de contratación está guiada por la honestidad y veracidad

ÁMBITO

OBJETIVO

ÁMBITO

SUBJETIVO -

ENTIDADES

Se encuentran comprendidos dentro de los alcances de la Ley 30225, bajo el término genérico de Entidad:

  • Los Ministerios y sus organismos públicos, programas y proyectos adscritos.
  • El Poder Legislativo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente Autónomos.
  • Los Gobiernos Regionales y sus programas y proyectos adscritos.
  • Los Gobiernos Locales y sus programas y proyectos adscritos.
  • Las universidades públicas.
  • Juntas de Participación Social.
  • Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno.
  • Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de derecho público o privado.

ÁMBITO

SUBJETIVO -

EXCLUSIONES

La Ley tiene por finalidad establecer normas orientadas a maximizar el valor de los recursos públicos que se invierten y a promover la actuación bajo el enfoque de gestión por resultados en las contrataciones de bienes, servicios y obras.

  • Contratos bancarios y financieros precisados en el inc. A art. 4 de la Ley
  • Contratos del servicio exterior, funcionamiento y gestión, fuera del territorio
  • Contratos del MRE precisados en el inc. c) art. 4 de la Ley
  • Contratación de notarios públicos
  • Los servicios brindados por conciliadores, árbitros, centros de conciliación.
  • Las contrataciones realizadas de acuerdo con las exigencias y procedimientos específicos de una organización internacional
  • Locación de servicios de presidentes de directorio a tiempo completo
  • Compra de bienes en remate público
  • Las APP y proyectos en activos (D. Leg. 1224 y D.Leg. 674)
  • Los regímenes especiales de contratación

CONTRATACIONES

CON EL ESTADO

FUNCIONARIOS,

DEPENDENCIAS Y

ÓRGANOS

ENCARGADOS DE

LAS

CONTRATACIONE

S

RESPONSABILIDADES

ESENSIALES

  1. Se encuentran encargados de los procesos de contratación de la Entidad: a) El Titular de la Entidad b) El Área Usuaria c) El Órgano Encargado de las Contrataciones
  2. El Titular de la Entidad puede delegar, mediante resolución, la autoridad que la presente norma le otorga.
  3. El reglamento establece otros supuestos en los que el Titular de la Entidad no puede delegar la autoridad otorgada.
    1. Los funcionarios y servidores que intervienen en los procesos de contratación por o a nombre de la Entidad.
  4. Las Entidades son responsables de prevenir y solucionar de manera efectiva los conflictos de intereses que puedan surgir en la contratación a fin de garantizar el cumplimiento de los principios regulados en el artículo 2 de la Ley.

CONTRATACIONES

DEL ESTADO

Varias Entidades pueden consolidar la contratación de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades comunes, mediante un procedimiento de selección único, a fin de alcanzar condiciones más ventajosas para el Estado a través de la agregación de demanda, conforme a lo establecido en el reglamento.

COMPRAS

CORPORATIVAS

IMPEDIMENTOS

a) El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los Congresistas de la República, los Jueces Supremos de la Corte Suprema de Justicia de la República, los titulares y los miembros del órgano colegiado de los Organismos Constitucionales Autónomos, en todo proceso de contratación mientras ejerzan el cargo y hasta doce (12) meses después de haber dejado el mismo. b) Los Ministros y Viceministros de Estado en todo proceso de contratación mientras ejerzan el cargo; luego de dejar el cargo, el impedimento establecido para estos subsiste hasta (12) meses después y solo en el ámbito de su sector. c) Los Gobernadores, Vicegobernadores y Consejeros de los Gobiernos Regionales. d) Los Jueces de las Cortes Superiores de Justicia, los Alcaldes y los Regidores. e) Los titulares de instituciones o de organismos públicos del Poder Ejecutivo, los funcionarios públicos, empleados de confianza, servidores públicos con poder de dirección o decisión, según la ley especial de la materia, y los gerentes de las empresas del Estado. f) Los servidores públicos no comprendidos en literal anterior, y los trabajadores de las empresas del Estado, en todo proceso de contratación en la Entidad a la que pertenecen, mientras ejercen su función. La Entidad califica a los proveedores utilizando los criterios técnicos, económicos, entre otros, previstos en el reglamento. Para dicho efecto, los documentos del procedimiento de selección deben prever con claridad los requisitos que deben cumplir los proveedores a fin de acreditar su calificación.

CONTRATACIONES

DEL ESTADO

CALIFICACIÓN

EXIGIBLE A LOS

PROVEEDORES

En los procedimientos de selección pueden participar varios proveedores agrupados en consorcio con la finalidad de complementar sus calificaciones, independientemente del porcentaje de participación de cada integrante. Los integrantes del consorcio son responsables solidariamente ante la Entidad por las consecuencias derivadas de su participación durante la ejecución del contrato. Las infracciones cometidas por un consorcio durante el procedimiento de selección y la ejecución del contrato. Los documentos del procedimiento de selección pueden establecer un número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación, en función a la naturaleza de la prestación. A los integrantes del consorcio les son aplicables las disposiciones establecidas en los artículos precedentes del presente Capítulo.

PARTICIPACIÓN

EN CONSORCIO