Vista previa parcial del texto
¡Descarga Principios fundamentales de enfermería y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ENFERMERÍA TEMAS A VER. * Evolución de enfermería * Teorías, Normas y principios científicos e Filosofía, postulados * Necesidades biopsicosocial del ser humano * Calidad y seguridad en la atención de enfermería Jueves 03 de febrero 2022 2g EVOLUCION DE ENFERMERIA La enfermería es denominada una de las artes más hermosas de las profesiones, ya que ha formado etapas y ha sido parte de los movimientos sociales. A través del tiempo fue cambiando y evolucionando sus conceptos, se identificó como campo científico. tuvo numerosas tareas dirigidas a la medicina, donde maneja el cuidado de esta durante el transcurso del ciclo vital. El concepto del cuidado de enfermería fue definido por Florence Nightingale así creando las primeras escuelas de enfermería, pero se suspendieron debido a la falta de presupuesto, la idea principal de estas escuelas era fomentar el cuidado, educando para así establecer una enfermería profesional basada en el entorno, señalaba que cuidar la vida y mantener la salud y que no sea susceptible de enfermedad. Estas ideas cambiaron la definición de enfermería que antes solo cuidaba las figuras maternales como símbolo de la enfermería. En la década de 1960 la propuesta de Virginia Henderson que definió a la enfermería como: la asistencia al individuo sana o enfermo, aunque el concepto era diferente tenía en mismo sentido que la anterior teoría de cuidar y permanecer la salud del Individuo. En 1998 se desarrolló un libro de enfermería (Desarrollo teórico he investigativo) hecho por María de Villalobos, que distingue su progreso en cuatro fases las cuales son: * La enfermería tiene una composición femenina. * Una profesión con formación hospitalarias y conocimientos teóricos. Jueves 03 de febrero 2022 2g TEORIAS, NORMAS Y PRINCIPIOS CIENTIFICOS Una teoría científica es un conjunto de conceptos incluyendo abstracciones de | fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Los científicos elaboran distintas teorías partiendo de hipótesis que hayan sido corroboradas por el método científica, luego recolectan pruebas para poder a prueba dichas teorías. Como en la mayoría de las formas del conocimiento científico, las teorías son inductivas por naturaleza y su finalidad es meramente explicativa y predictiva. Las teorías son mejoradas constantemente dependiendo de la nueva prueba que se consiga, por eso las teorías mejoran con el tiempo. Los científicos utilizan las teorías como fundamentos para obtener conocimiento científico, pero también por motivos técnicos, tecnológicos o médicos. PRINCIPIO CIENTIFICO e Puede definirse como “el conocimiento o idea fundamental; basado en hechos, ideas o fenómenos sociales”. e Esel hecho o conjunto de hechos, que, relacionados entre sí, forman una ley o teoría generalmente aceptada por la sociedad. e “También se le considera como una ley de tipo general para regular un conjunto de fenómenos físicos, sociales o científicos. PRINCIPIOS CIENTIFICO CARACTERISTICAS Jueves 03 de febrero 2022 2g Tienen origen en las actividades que el hombre realiza. Su fuente experiencia. Se encuentra en la experiencia. Son comunes a diversas disciplinas científicas como ciencias naturales y ciencias sociales Se redacta en forma de enunciados de hechos comprobados que no implican acción. Son generales o específicos, de acuerdo con la profundidad de su estudio. PRINCIPIOS CIENTIFICOS APLICADOS A ENFERMERIA RESPETAR LA INVIDUALIDAD DEL PACIENTE: e “Todo hombre forma parte de una sociedad, que tiene derechos, deberes, privilegios, y libertades, asimismo, temores y necesidades personales que se exacerban con la enfermedad. PRINCIPIOS CIENTIFICOS APLICADOS A ENFERMERIA e MANTENER NORMALES: LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS e El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico. PROTEGER AL PACIENTE EXTERNAS DE ENFERMEDAD: DE CAUSAS e Enel ambiente existen agentes patógenos. e Ayudar a la rehabilitación. NORMA Criterio mediante el cual se puede medir la cantidad, calidad, y grado de desempeño de funciones. Pauta permite relacionar los elementos y los objetivos del sistema de servicios de salud subsistema de enfermería. EXIGEN EL EMPLEO DE ESTE INSTRUMENTO: Jueves 03 de febrero 2022 2g un caos, los principios también son un de los más importantes ya que estos son los valores que se deben usar y poner en lo laboral y personal, por este motivo en lo científico se deben de aplicar. PRINCIPIOS Se originan en realidades, de las cuales pueden predecirse resultados. Surgen como producto de investigaciones. Precedidos de un periodo de experimentación. Deben ser corroborados por Otros investigadores. Reflejan un razonamiento científico. a POSTULADO » Concepto: Una proposición aceptada sin prueba y que sirve de fundamento, ya sea para la argumentación y comprensión de la realidad, para la construcción de un sistema científico. Jueves 03 de febrero 2022 2g FILOSOFIA, POSTULADOS La filosofía de las enfermeras respecto a la enfermería es de suma importancia para la práctica profesional. La filosofía comprende el sistema de creencias de la enfermera profesional e incluye también una búsqueda de conocimientos, el sistema de creencias y la comprensión determina su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y la forma de pensar define en gran medida su manera de actuar; la enfermera debe comprender la definición, objetivos, Importancia y elementos de la filosofía como objeto de elaborar un criterio propio del tema. En términos generales la filosofía abarca tres elementos: Preocupación por el conocimiento, los valores y el ser, o las creencias que tiene el individuo sobre la existencia. En todos estos aspectos, la filosofía emplea como método los procesos intelectuales, el conocimiento es importante para la enfermería porque ésta es una ciencia y su proceso se basa en la lógica y en el método científico; la Importancia concedida a los valores es esencial para la enfermería porque las enfermeras efectúan de manera constante declaraciones de actitud, preferencia y valores conforme se comprometen en la relación que existe entre la enfermera y el paciente. De 1gual manera como la enfermera ha participado activamente en el desarrollo de una teoría propia, resulta evidente que está comprometida con sus propias creencias respecto a lo profesional. Teniendo en cuenta esto y la suposición de que los seres humanos tienen una inagotable sed de conocimientos, definimos la “filosofía de la enfermería” como los resultados intelectuales y afectivos de los esfuerzos profesionales que realizan las enfermeras para: Jueves 03 de febrero 2022 2g e Protegerlo de causas externas a su enfermedad. Perspectivas teóricas sobre el ser humano Existen varias perspectivas teóricas que abordan el desarrollo humano, dentro de las más relevantes se encuentran: * Psicoanalítica * Conductual * Cognitiva * Constructivista * Ecológica Como conclusión sobre estos temas, se puede decir que están relacionados entre sí, ya que los postulados van de la mano con la filosofía y esto es de vital importancia con respecto al campo de la enfermería, las enfermeras tienen que crear su criterio propio y esto demuestra que están comprometidas con su carrera al investigar más a fondo distintas teorías, ámbitos científicos, etc. También para que tenga un mejor compromiso con los debidos cuidados que se le debe de dar al paciente es por eso que tiene que tener conocimiento de ello, para mejorar en su campo laboral. LA FILOSOFIA DE ENFERMERIA Jueves 03 de febrero 2022 2g NECESIDADES BIOPSICOSOCIAL DEL SER HUMANO Para comprender este tema, primero necesitamos saber que significa Biopsicosocial. La Biopsicosocial hace MODELO BIOPSICOSOCIAL referencia a la salud de las personas a partir de la Pp integración de los factores PSICOLÓGICOS sociales, biológicos y psicológico. Aunque la palabra Biopsicosocial no se encuentra en el diccionario, podemos descomponer el termino en sus unidades constituyentes para comprender mejor a que hace referencia. El prefijo “Bio” se refiere a la vida, “Psico” hace referencia a lo psicología, “Social” y este último se vincula a la sociedad. Cabe destacar que la palabra Biopsicosocial fue creada por el médico psiquiatra norteamericano George Libman Engel en el año 1977. Las tres necesidades Biopsicosocial del ser humano son los factores sociales, biológicos y psicológicos. e Factores sociales: laboral, familiar, ambientales y SOCIOECONÓMICOS. e Factores biológicos: salud, enfermedad e Factores psicológicos: pensamientos, emociones y conductas. CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ATENCION DE ENFERMERIA La calidad y seguridad de los cuidados enfermeros se consideran un elemento unificador debido a que: permiten el desarrollo de la disciplina, exigen a los profesionales trabajar con un método evaluando sistemáticamente los cuidados y posicionan a los profesionales enfermeros como parte importante del equipo de salud. La calidad del cuidado de Enfermería significa centrarse en el cuidado a la persona que en continua interacción con el entorno vive experiencias de salud. Es decir que la práctica del cuidado de Enfermería va más allá del cumplimiento de múltiples tareas rutinarias, sino que requiere conocimientos científicos. Desde el Servicio de Cuidados enfermeros impulsamos de forma continuada formas de trabajar que garanticen a los pacientes estar en un entorno seguro dentro y fuera de nuestro Hospital. Las líneas que reforzamos para conseguir este objetivo son las siguientes: e Reducir el riego de caídas en pacientes aplicando medidas de prevención. e Garantizar la identificación de pacientes y la comprobación de la misma antes de la realización de actuaciones asistenciales. e Evitar los errores en la medicación utilizando diferentes estrategias o barreras que contribuyen a prevenirlos. e Reducir el riego de aparición de úlceras o lesiones en la piel estableciendo medidas de prevención. e Minimizar la aparición de infección hospitalaria mediante el cumplimiento del protocolo de la higiene de manos, aislamientos, etcétera. Como conclusión, se hace necesario la formación de capacidades, la creación científica de alta calidad y la integración de grupos de investigación de gestión del cuidado, en el que participen enfermeras clínicas y académicos investigadores de las diferentes Escuelas y Facultades de Enfermería de nuestro país. CAMBIO DE CULTURA EN EL CENTRO PROFESION ALIZACION CAPACIDAD DE GESTIÓN Saber planificar y gestionar los cuidados, n* de profesionales y organización Jueves 03 de febrero 2022 2g NECESIDADES BIOPSICOSOCIAL DEL SER HUMANO Julian Perez Porto. (28 de Marzo 2021). NECESIDADES BIOPSICOSOCIAL DEL SER HUMANO. 3 de Diciembre 2021, de Definicion de.. Sitio web: http://www.escuelafluvial.edu.ar/files/bio-psico-social.pdf CALIDAD Y SEGURIDAD EN LA ATENCION DE ENFERMERIA Sierra Talamantes . (mayo 15 de 2019). aspectos de la calidad en la comodidad de la atencion de enfermeria. junio 16 de 2019, de encolombiamedicina Sitio web: https: //encolombia.com/medicina/revistas- medicas/enfermeria/ve173/comodidad-atencion-enfermeria/