Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios economicos, Ejercicios de Economía

Comprender los principios economicos

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 23/09/2024

juan-esteban-kp5
juan-esteban-kp5 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER ECONÓMIA
2. La masificación de los pagos electrónicos: Cuando la gente empieza a usar más las
tarjetas y los pagos por celular, pasan varias cosas:
Más fácil comprar: Como es más cómodo y rápido pagar con tarjeta o celular, la gente
se anima a comprar más cosas. Significa que ya no hay que andar cargando efectivo.
Esto hace que la demanda aumente.
Más competencia: Con los pagos electrónicos, es más fácil para cualquier negocio,
grande o pequeño, vender sus productos. Esto aumenta la competencia y hace que los
precios bajen un poco para atraer más clientes.
Menos costos para las empresas: Las empresas gastan menos en manejar efectivo, lo
que puede permitirles bajar los precios o invertir más en sus productos.
La quiebra de empresas:
Cuando una empresa quiebra, deja de producir y vender sus productos. Esto significa
que:
Menos oferta: Al haber menos empresas produciendo, hay menos productos
disponibles en el mercado. Esto hace que la oferta disminuya.
Posibles aumentos de precio: Si un producto es muy buscado y de repente hay menos
empresas que lo producen, los precios pueden subir porque hay más demanda y menos
oferta.
Sin embargo, también puede pasar que otras empresas aprovechen la oportunidad para
aumentar su producción y ocupar el espacio que dejó la empresa que quebró. En este
caso, los precios podrían mantenerse estables o incluso bajar un poco.
3. Teoría del consumidor y del productor.
La relación que tienen estas variables es que el punto de saturación del consumidor
se refiere al momento en el que la demanda de un producto alcanza su máximo. Por
otro lado, el ciclo de vida del producto son las etapas que atraviesa un producto
desde su lanzamiento hasta su desaparición del mercado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios economicos y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

TALLER ECONÓMIA

2. La masificación de los pagos electrónicos : Cuando la gente empieza a usar más las tarjetas y los pagos por celular, pasan varias cosas: Más fácil comprar: Como es más cómodo y rápido pagar con tarjeta o celular, la gente se anima a comprar más cosas. Significa que ya no hay que andar cargando efectivo. Esto hace que la demanda aumente. Más competencia: Con los pagos electrónicos, es más fácil para cualquier negocio, grande o pequeño, vender sus productos. Esto aumenta la competencia y hace que los precios bajen un poco para atraer más clientes. Menos costos para las empresas: Las empresas gastan menos en manejar efectivo, lo que puede permitirles bajar los precios o invertir más en sus productos.  La quiebra de empresas: Cuando una empresa quiebra, deja de producir y vender sus productos. Esto significa que: Menos oferta: Al haber menos empresas produciendo, hay menos productos disponibles en el mercado. Esto hace que la oferta disminuya. Posibles aumentos de precio: Si un producto es muy buscado y de repente hay menos empresas que lo producen, los precios pueden subir porque hay más demanda y menos oferta. Sin embargo, también puede pasar que otras empresas aprovechen la oportunidad para aumentar su producción y ocupar el espacio que dejó la empresa que quebró. En este caso, los precios podrían mantenerse estables o incluso bajar un poco. 3. Teoría del consumidor y del productor. La relación que tienen estas variables es que el punto de saturación del consumidor se refiere al momento en el que la demanda de un producto alcanza su máximo. Por otro lado, el ciclo de vida del producto son las etapas que atraviesa un producto desde su lanzamiento hasta su desaparición del mercado.

La relación entre ambos conceptos: Madurez: El punto de saturación del consumidor coincide con la fase de madurez del ciclo de vida del producto. En esta etapa, las ventas se estabilizan o comienzan a declinar debido a que la mayoría del mercado objetivo ha adquirido el producto. Suele suceder en las empresas con productos muy duraderos tales como colchones, electrodomésticos entre otros. Declinación: Si no se toman medidas, el punto de saturación puede acelerar la entrada del producto en la fase de declive. Al no haber nuevos consumidores o compradores que adquirir el producto, las ventas disminuyen y la rentabilidad se ve afectada.  Consecuencias de la saturación: Necesidad de innovación: Las empresas deben lanzar innovaciones en el producto o en su marketing para estimular una nueva demanda y fidelizar sus clientes con productos nuevos. Nuevos segmentos de mercado: Explorar nuevos segmentos de mercado puede ayudar a extender el ciclo de vida del producto.

 Estrategias claves de maximización del beneficio de la empresa

Para nosotros las estrategias claves para maximizar el beneficio de una empresa giran en torno a dos ejes principales: maximizar los ingresos y minimizar los costos. Y estos ejes tienen subconjuntos en los que se deben enfocar.  Maximización de los ingresos Segmentación de mercado: Si las empresas empiezan a identificar y atender las necesidades de diferentes segmentos de mercado permite ofrecer productos o servicios personalizados y aumentar los ingresos. Estrategias de precios: Buscar la manera de implementar una política de precios óptima que considere factores como la elasticidad de la demanda, la competencia y los costos. Promoción y publicidad: En este momento de digitalización las empresas deberían invertir en actividades promocionales y publicitarias efectivas para aumentar el

Selección Adversa: Las personas con problemas de salud preexistentes tienen una mayor probabilidad de contratar un seguro. Las aseguradoras, al no tener toda la información sobre la salud de los potenciales clientes, pueden terminar con un grupo de asegurados más enfermo de lo esperado. Esto las lleva a aumentar las primas para todos los asegurados, lo que puede desalentar a las personas saludables de contratar el seguro. Es una especie de "espiral descendente" donde los más enfermos se quedan y los más sanos se van.  Riesgo Moral: Una vez asegurada una persona, puede tener menos incentivos para cuidar su salud, ya que los costos de cualquier enfermedad estarán cubiertos por el seguro. Por ejemplo, puede consumir más alimentos procesados o evitar hacer ejercicio, sabiendo que, si se enferma, el seguro pagará los gastos médicos.