Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios Generales del Derecho y sus Implicaciones - Prof. Rodriguez, Monografías, Ensayos de Dermatología

Los principios generales del derecho, como el principio de interés público, los principios de los actos propios, la anatomía de la voluntad, la buena fe, igualdad ante la ley, prohibición del enriquecimiento sin causa, responsabilidad civil, carga de prueba y presunción de inocencia, legalidad, tipicidad, intervención mínima, acto, bien jurídico, separación de poderes, moralidad, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, quien puede lo más, puede lo menos y nadie está obligado a lo imposible. Cada principio se explica con detalle, incluyendo sus implicaciones y ejemplos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué implicaciones tienen los principios generales del derecho?
  • ¿Cuáles son los principios generales del derecho?
  • ¿Cuáles son ejemplos de cada principio general del derecho?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 05/04/2022

Lilianaqz04
Lilianaqz04 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRINCIPIOS
GENERALES DEL
DERECHO
Liliana Margarita Quiroz Rada
2002511
Teoria del Derecho
035
16-FEB-2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios Generales del Derecho y sus Implicaciones - Prof. Rodriguez y más Monografías, Ensayos en PDF de Dermatología solo en Docsity!

PRINCIPIOS

GENERALES DEL

DERECHO

Liliana Margarita Quiroz Rada

Teoria del Derecho

16 - FEB- 2022

● PRINCIPIO DE INTERES PUBLICO

● PRINCIPIOS DE LO ACTOS PROPIOS

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO

Es un principio general referido al hecho de que todo acto del derecho debe contemplar el bien de la sociedad, no del Estado o de una parte de este. Esto implica que los intereses colectivos están por encima de los derechos individuales, y los derechos públicos están por encima de los derechos privados. Este principio establece que no es posible retractarse de un acto hecho con anterioridad solo por el beneficio propio. Por ejemplo, una vez que se ha firmado un contrato, no es posible alegar incumplimiento porque las cláusulas no son favorecedoras. Se da por supuesto que al firmar el contrato la persona conocía las consecuencias del acuerdo, por lo que ahora no puede ir en contra de su propio acto.

• PRINCIPIO DE PROHIBICION DEL ENRIQUESIMIENTO SIN CAUSA

Es un principio que establece que una parte no puede enriquecer o aumentar su patrimonio a costa del empobrecimiento de otro, sin que exista una justificación para tal hecho.

  • PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL En el derecho civil, la responsabilidad es un principio general que se invoca cuando una de las partes debe reparar el daño causado a otra. Puede ser de dos tipos: Contractual : cuando el daño se origina por el incumplimiento de un contrato o acuerdo. Por ejemplo, al no pagar una cuota de una hipoteca. Extracontractual : cuando el daño se origina fuera del ámbito de un contrato. Por

ejemplo, una persona que atropella a otra con su auto.

• PRINCIPIO DE CARGA DE PRUEBA Y PRESUNCION DE INOCENCIA

Según este principio general, no se puede sancionar a una persona si no se ha demostrado su culpabilidad (carga de prueba). De este mismo principio se desprende la presunción de inocencia, que delega en el poder judicial la responsabilidad de demostrar la culpabilidad del acusado.

• PRINCIPIOS DE LEGALIDAD

Este principio significa que no se puede sancionar a alguien, a menos que su conducta sea considerada un delito según las leyes vigentes de ese país.

  • PRINCIPIOS DE TIPICIDAD Este principio general del derecho penal significa que para que un acto sea considerado como un delito, debe reunir los elementos típicos o característicos que hayan sido descritos previamente en las leyes.
  • PRINCIPIO DE INTERVENCION MINIMA Este principio general establece que el derecho penal solo debe ser utilizado como último recurso, cuando ya se hayan agotado otras instancias.
  • PRINIPIO DE ACTO Este principio general significa que solo se puede sancionar a una persona por lo que hace (sus actos), no por lo que es. Las leyes están hechas para ordenar o sancionar conductas, no la forma de ser o la personalidad.
  • PRICIPIO DEL BIEN JURIDICO Este principio establece que no se podrá sancionar una conducta a menos que haya lesionado o puesto en peligro un bien jurídico. Un bien jurídico es un bien tangible o intangible que sea protegido por las leyes, como la propiedad privada, la vida, la salud o el derecho a la educación.