



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los principios generales del derecho, como el principio de interés público, los principios de los actos propios, la anatomía de la voluntad, la buena fe, igualdad ante la ley, prohibición del enriquecimiento sin causa, responsabilidad civil, carga de prueba y presunción de inocencia, legalidad, tipicidad, intervención mínima, acto, bien jurídico, separación de poderes, moralidad, lo accesorio sigue la suerte de lo principal, quien puede lo más, puede lo menos y nadie está obligado a lo imposible. Cada principio se explica con detalle, incluyendo sus implicaciones y ejemplos.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un principio general referido al hecho de que todo acto del derecho debe contemplar el bien de la sociedad, no del Estado o de una parte de este. Esto implica que los intereses colectivos están por encima de los derechos individuales, y los derechos públicos están por encima de los derechos privados. Este principio establece que no es posible retractarse de un acto hecho con anterioridad solo por el beneficio propio. Por ejemplo, una vez que se ha firmado un contrato, no es posible alegar incumplimiento porque las cláusulas no son favorecedoras. Se da por supuesto que al firmar el contrato la persona conocía las consecuencias del acuerdo, por lo que ahora no puede ir en contra de su propio acto.
Es un principio que establece que una parte no puede enriquecer o aumentar su patrimonio a costa del empobrecimiento de otro, sin que exista una justificación para tal hecho.
Según este principio general, no se puede sancionar a una persona si no se ha demostrado su culpabilidad (carga de prueba). De este mismo principio se desprende la presunción de inocencia, que delega en el poder judicial la responsabilidad de demostrar la culpabilidad del acusado.
Este principio significa que no se puede sancionar a alguien, a menos que su conducta sea considerada un delito según las leyes vigentes de ese país.