Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de seguridad eléctrica, Exámenes de Bioingeniería

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA. PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA PREGUNTAS DE ESTUDIO

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 09/06/2025

renata-3ba
renata-3ba 🇲🇽

13 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA ELECTRÓNICA BIOMÉDICA.
PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA
PREGUNTAS DE ESTUDIO SOBRE LOS PRINCIPIOS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
1. ¿Cuál es el principal riesgo asociado con microchoques en un entorno hospitalario?
1. El macrochoque.
2. Fibrilación ventricular
3. Sobrecalentamiento de los cables.
4. Fallo del equipo
2. El principio de protección contra los riesgos eléctricos implica evitar el contacto con partes normalmente
energizadas.
1. Protección contra Contacto Indirecto
2. Protección contra los efectos térmicos.
3. Protección contra las sobredosis.
4. Protección contra el contacto directo.
3. Cuál NOM es responsable de establecer las especificaciones técnicas mínimas para el diseño, cálculo y
construcción de instalaciones eléctricas.
1. NOM-029-STPS para el año 2011.
2. NOM-016-SSA3-2012
3. NOM-001-SEDE-2012.
4. NOM-001-SEDA-2015.
4. ¿Cuál es el objetivo principal de la NOM-029-STPS-2011?
1. Definiendo los requisitos mínimos de infraestructura para hospitales
2. Establecer requisitos de seguridad para las actividades de mantenimiento en instalaciones
eléctricas
3. Establecer normas para el uso de equipos de protección personal.
4. Regulación del diseño de instalaciones eléctricas.
5. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de protección contra riesgos eléctricos como se describe en el
NOM-001-SEDE?
1. Protección contra los choques eléctricos.
2. Protección contra los efectos térmicos.
3. Protección contra corto circuitos
4. Protección contra sobrecorrientes
6. ¿Qué dispositivos se utilizan para limitar los picos de voltaje y proteger equipos sensibles de
sobrevoltajes transitorios?
1. De fuego.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de seguridad eléctrica y más Exámenes en PDF de Bioingeniería solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. ¿Cuál es el principal riesgo asociado con microchoques en un entorno hospitalario?
    1. El macrochoque.
    2. Fibrilación ventricular
    3. Sobrecalentamiento de los cables.
    4. Fallo del equipo
  2. El principio de protección contra los riesgos eléctricos implica evitar el contacto con partes normalmente energizadas. 1. Protección contra Contacto Indirecto 2. Protección contra los efectos térmicos. 3. Protección contra las sobredosis. 4. Protección contra el contacto directo.
  3. Cuál NOM es responsable de establecer las especificaciones técnicas mínimas para el diseño, cálculo y construcción de instalaciones eléctricas. 1. NOM- 029 - STPS para el año 2011. 2. NOM- 016 - SSA3- 2012 3. NOM- 001 - SEDE-2012. 4. NOM- 001 - SEDA-2015.
  4. ¿Cuál es el objetivo principal de la NOM- 029 - STPS-2011?
    1. Definiendo los requisitos mínimos de infraestructura para hospitales
    2. Establecer requisitos de seguridad para las actividades de mantenimiento en instalaciones eléctricas
    3. Establecer normas para el uso de equipos de protección personal.
    4. Regulación del diseño de instalaciones eléctricas.
  5. ¿Cuál de los siguientes no es un principio de protección contra riesgos eléctricos como se describe en el NOM- 001 - SEDE? 1. Protección contra los choques eléctricos. 2. Protección contra los efectos térmicos. 3. Protección contra corto circuitos 4. Protección contra sobrecorrientes
  6. ¿Qué dispositivos se utilizan para limitar los picos de voltaje y proteger equipos sensibles de sobrevoltajes transitorios? 1. De fuego.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. Circuitos de rompecabezas.
  2. Supresores de sobretensiones (DPS o TVSS).
  3. conductores de tierra.
  4. ¿Cuál es el propósito principal del NOM- 001 - SEDE-2012?
  5. Para proporcionar una guía de diseño completa
  6. Establecer condiciones mínimas de seguridad para instalaciones eléctricas.
  7. Para servir como un manual para personal no calificado
  8. Regular sólo nuevas instalaciones eléctricas.
  9. Cuál artículo de la NOM- 001 - SEDE-2012 aborda específicamente los requisitos para instalaciones eléctricas en instalaciones sanitarias.
  10. Artículo 515.
  11. Artículo 516.
  12. Artículo 517.
  13. Artículo 518.
  14. ¿Cuál es la finalidad primaria de la clasificación de áreas en un centro de salud según el artículo 517 de NOM- 001 - SEDE-2012?
  15. Determinar el tipo de procedimiento médico.
  16. Establecer el nivel de riesgo eléctrico y la protección requerida.
  17. Para clasificar el tipo de equipo utilizado.
  18. Determinar el número de pacientes en cada área.
  19. ¿Cuál de las siguientes no es una categoría de áreas de atención al paciente según el artículo 517 de NOM- 001 - SEDE-2012?
  20. Áreas básicas de atención al paciente.
  21. Áreas de Atención al Paciente General
  22. Áreas críticas de atención al paciente.
  23. Áreas de Atención a Pacientes en Emergencias
  24. ¿Cuál es la función principal de un Sistema Eléctrico Esencial (SEE) en un entorno hospitalario?
  25. Para proporcionar energía a áreas no críticas
  26. Garantizar un suministro de energía continuo a áreas críticas
  27. Monitorizar el uso de la electricidad en el hospital.
  28. Control de la iluminación en el hospital.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

  1. Rama de Iluminación General.
  2. ¿Cuál es el plazo típico dentro del cual la fuente de energía de respaldo debe asumir la carga asignada después de una falla en el suministro normal?
  3. 5 segundos
  4. 10 segundos
  5. 15 segundos
  6. 20 segundos
  7. ¿Cuál es la razón principal para separar el cableado de las diferentes ramas del SEE?
  8. Reducir el coste de instalación.
  9. Para evitar interferencias de otros sistemas eléctricos.
  10. Para evitar que una falla en un sistema afecte a otros
  11. Para aumentar el suministro de voltaje
  12. ¿En qué se enfoca principalmente la NOM- 029 - STPS-2011?
  13. Diseñando nuevos sistemas eléctricos
  14. Establecer condiciones de seguridad para las actividades de mantenimiento.
  15. Aumentar el suministro de energía.
  16. Reducción de costos eléctricos
  17. ¿Cuál es la opción preferida para minimizar los riesgos durante el mantenimiento?
  18. Trabajo des energizado.
  19. Energizar
  20. Trabajo de bajo riesgo.
  21. Trabajar en espacios confinados
  22. Qué se debe hacer para evitar la reconectividad accidental durante el mantenimiento.
  23. Colocar candados y etiquetas de seguridad en los dispositivos de desconexión.
  24. Use a voltaje detector
  25. Instalar equipos de puesta a tierra.
  26. Eliminar el mal de trabajo.
  27. ¿Cuál es la tensión mínima para herramientas y lámparas en espacios húmedos o confinados?
  28. 12 V
  29. 24 V.
  30. 48 V.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA – ELECTRÓNICA – BIOMÉDICA.

PRESENTA: VELAZQUEZ SIMUTA NELLY RENATA

4. 60 V.

  1. ¿Qué debe incluir un plan de trabajo para actividades de mantenimiento significativas?
    1. Descripción detallada de la actividad a desarrollar.
    2. Agenda de trabajo detallada del servicio
    3. Análisis de los riesgos potenciales asociados a la actividad específica y al entorno de trabajo.
    4. Todo lo anterior
  2. ¿Cuál es el propósito de la NOM- 029 - STPS?
    1. Para centrarse en la seguridad del diseño e instalación inicial.
    2. Para abordar la seguridad durante todo el ciclo de vida de la instalación
    3. Proporcionar directrices para procedimientos de emergencia.
    4. Garantizar el uso de equipos de protección personal.
  3. ¿Cuál es la finalidad de elaborar un plan detallado antes de realizar el mantenimiento en un entorno hospitalario?
    1. Garantizar la presencia de todo el personal.
    2. Identificar los pasos, riesgos personales y medidas preventivas.
    3. Horario de descanso para el personal de mantenimiento.
    4. Ordenar el equipo necesario.
  4. Qué debe mantenerse y facilitarse para cualquier intervención en una instalación eléctrica.
    1. Una lista detallada de herramientas
    2. Un diagrama unifilar actualizado que muestra la configuración de la instalación.
    3. Un registro de actividades de mantenimiento anteriores
    4. Una lista de contactos de emergencia.
  5. ¿Qué es esencial para identificar fuentes de alimentación, interruptores y cargas antes de cualquier intervención?
    1. Calendario detallado de mantenimiento.
    2. Lista de personal autorizado.
    3. Un diagrama unifilar actualizado
    4. Lista de control de seguridad.
  6. Qué se debe desarrollar e implementar para procedimientos como LOTO, trabajar en espacios energizados y espacios confinados.
    1. Planes de respuesta de emergencia