Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Medición de la Calidad del Aire, Apuntes de Ingeniería Ambiental

Medición, muestreo, métodos de medición de calidad del aire (Muestreo pasivo, bioindicadores, activo, automático, óptico de percepción remota)

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 02/11/2024

jennifer-solorzano-solis
jennifer-solorzano-solis 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Muestreo de Aire
Principios de Medición de la Calidad del Aire
Medición
Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un
valor, asignar números a los objetos.
La necesidad de medir es evidente en la mayor parte de las actividades técnicas o
científicas.
Se debe recordar la definición como “el proceso por el cual se asignan números o símbolos
a atributos de entidades del mundo real de tal forma que lo describa de acuerdo con reglas
claramente especificadas”.
La medición de los atributos o estado que guarda el aire ambiente se conoce como
medición de la calidad del aire. Esto se lleva a cabo por medio del muestreo, análisis y el
monitoreo de dicho aire ambiente.
Muestreo
Muestreo es seleccionar un subconjunto de casos o individuos de la población.
Una muestra estadística se obtiene con la intención de inferir las propiedades de la totalidad
de la población, por lo que la muestra debe ser representativa.
En lo que a calidad del aire se refiere, el muestreo se define como la medición de la
contaminación del aire por medio de la toma de muestras, de forma discontinua.
El muestreo se utiliza principalmente para determinar la concentración de partículas
suspendidas, en sus diferentes fracciones: totales (PST), partículas menores a 10
micrómetros de diámetro aerodinámico (PM10) y partículas menores a 2.5 micrómetros de
diámetro aerodinámico (PM2.5).
La muestra debe ser sometida a un análisis posterior en donde se detectará su
concentración y caracterización.
Métodos de Medición de Calidad del Aire
La medición de contaminantes atmosféricos se puede lograr a través de diversos métodos
que se agrupan de acuerdo a sus principios de medición:
Muestreo pasivo
Este método de muestreo recolecta un contaminante específico por medio de su adsorción
y/o absorción en un sustrato químico seleccionado.
Ventajas: Simplicidad de la operación y bajo costo (no requiere energía eléctrica).
Desventaja: No desarrollados para todos los contaminantes, sólo proporcionan
valores promedios con resoluciones típicas semanales o mensuales; no tienen gran
exactitud (sirven solo como valor referencial), no requieren de análisis de
laboratorio.
Muestreo con Bioindicadores
Este método implica el uso de especies vivas generalmente vegetales, como árboles y
plantas, donde su superficie funge como receptora de contaminantes.
Se ha mostrado gran interés en el uso de bioindicadores para estimar algunos factores
ambientales entre los que se incluye la calidad del aire, particulares en la investigación de
sus efectos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Medición de la Calidad del Aire y más Apuntes en PDF de Ingeniería Ambiental solo en Docsity!

Muestreo de Aire Principios de Medición de la Calidad del Aire Medición Medir es contar, comparar una unidad con otra, dar una valoración numérica, asignar un valor, asignar números a los objetos. La necesidad de medir es evidente en la mayor parte de las actividades técnicas o científicas. Se debe recordar la definición como “el proceso por el cual se asignan números o símbolos a atributos de entidades del mundo real de tal forma que lo describa de acuerdo con reglas claramente especificadas”. La medición de los atributos o estado que guarda el aire ambiente se conoce como medición de la calidad del aire. Esto se lleva a cabo por medio del muestreo, análisis y el monitoreo de dicho aire ambiente. Muestreo Muestreo es seleccionar un subconjunto de casos o individuos de la población. Una muestra estadística se obtiene con la intención de inferir las propiedades de la totalidad de la población, por lo que la muestra debe ser representativa. En lo que a calidad del aire se refiere, el muestreo se define como la medición de la contaminación del aire por medio de la toma de muestras, de forma discontinua. El muestreo se utiliza principalmente para determinar la concentración de partículas suspendidas, en sus diferentes fracciones: totales (PST), partículas menores a 10 micrómetros de diámetro aerodinámico (PM10) y partículas menores a 2.5 micrómetros de diámetro aerodinámico (PM2.5). La muestra debe ser sometida a un análisis posterior en donde se detectará su concentración y caracterización. Métodos de Medición de Calidad del Aire La medición de contaminantes atmosféricos se puede lograr a través de diversos métodos que se agrupan de acuerdo a sus principios de medición: ○ Muestreo pasivo Este método de muestreo recolecta un contaminante específico por medio de su adsorción y/o absorción en un sustrato químico seleccionado. ● Ventajas: Simplicidad de la operación y bajo costo (no requiere energía eléctrica). ● Desventaja: No desarrollados para todos los contaminantes, sólo proporcionan valores promedios con resoluciones típicas semanales o mensuales; no tienen gran exactitud (sirven solo como valor referencial), no requieren de análisis de laboratorio. ○ Muestreo con Bioindicadores Este método implica el uso de especies vivas generalmente vegetales, como árboles y plantas, donde su superficie funge como receptora de contaminantes. Se ha mostrado gran interés en el uso de bioindicadores para estimar algunos factores ambientales entre los que se incluye la calidad del aire, particulares en la investigación de sus efectos.

Tal es el caso del uso de la capacidad de la planta para acumular contaminantes o la estimación de los efectos de los contaminantes en el metabolismo de la planta, o en la apariencia de la misma, entre otros. ● Ventajas: Muy bajo costo; útiles para identificar la presencia y efectos de algunos contaminantes. ● Desventajas: Problemas con la estandarización de las metodologías y procedimientos; algunos requieren análisis de laboratorio. ○ Muestreo activo Requiere de energía eléctrica para succionar el aire a muestrear a través de un medio de colección físico o químico. Los muestreadores activos se clasifican a burbujeadores (gases) e impactadores (partículas); el más utilizado actualmente es el muestreador de alto volumen “High Vol” (para PST, PM10 y PM2.5). ● Ventajas: Fácil de operar, muy confiables y costo relativamente bajo (requiere energía eléctrica). ● Desventajas: No se aprecian los valores mínimos y máximos durante el día, solo promedios generales de 24 horas. ○ Muestreo automático. Estos métodos son los mejores en términos de alta resolución de sus mediciones de forma continua para concentraciones horarias y menores. Determinan contaminantes criterios como PM10 - PM2.5, CO, SO2, NO2, O3, hasta tóxicos en el aire como mercurio y algunos compuestos orgánicos volátiles. ● Ventajas: Valores en tiempo real, alta resolución; concentraciones máximas y mínimas. ● Desventajas: Costo elevado de adquisición y operación; requieren personal capacitado, requiere mantenimiento. ○ Muestreo óptico de percepción remota. Los métodos ópticos de percepción remota se basan en técnicas espectroscópicas. Transmite un haz de luz de una cierta longitud de onda a la atmósfera y miden la energía absorbida. Con ellos es posible hacer mediciones, en tiempo real, de la concentración de diversos contaminantes. ● Ventajas: Valores en tiempo real, alta resolución; útiles para medición de emisiones de fuentes específicas, de multicomponente y para mediciones verticales en la atmósfera. ● Desventajas: Costo elevado; requieren personal capacitado para su operación y calibración; no son siempre comparables con los analizadores automáticos convencionales. Bibliografía Manual 1. Principios de medición de la calidad del aire (1.a ed.). (s. f.). Instituto Nacional de Ecología.