




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a las fibras naturales, explorando sus características, ventajas y desventajas. Se detallan los tipos de fibras naturales, incluyendo ejemplos como el algodón, la lana y el cáñamo, y se describe el proceso de fabricación desde la extracción hasta la creación de productos finales. Además, se incluyen casos de estudio que ilustran aplicaciones innovadoras de las fibras naturales en diversos sectores.
Tipo: Diapositivas
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ROBERTO MORENO OSEAS AVILEZ
Las fibras naturales son materiales filamentos obtenidos de fuentes biológicas como plantas, animales o minerales. Son biodegradables, renovables y han sido utilizadas históricamente para fabricar textiles, papel, cuerdas y otros productos.
Ventajas: Biodegradables y sostenibles Confortables y transpirables Buena capacidad de absorción Aptas para diversos usos Desventajas: Pueden ser más costosas Menor resistencia a la humedad Pueden arrugarse fácilmente Menor durabilidad que algunas fibras sintéticas
FibrasVegetales (algodón, lino, yute, cáñamo, coco, ramio) FibrasAnimales (lana, cachemira, alpaca, seda, mohair) FibrasMinerales(asbesto)
Cáñamo en textiles ecológicos: Patagonia y Levi’s lo usan para ropa sostenible. Fibras de coco en bioplásticos: Aplicaciones en muebles y biocompuestos. Seda de araña sintética: Uso en biomedicina y textiles tecnológicos. Lana en aislamiento térmico: Aplicación en construcciónsostenible.