Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Principios de Criminalística: Intercambio, Correspondencia, Reconstrucción y Probabilidad, Esquemas y mapas conceptuales de Criminología

Permite deducir, siempre que encontramos una correspondencia de características, después de haber realizado un cotejo minucioso del material sensible, podemos observar si los efectos son parecidos cuando proceden de una misma causa, es preciso recurrir al juego de comparaciones y los detalles significativos en los efectos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 17/05/2023

paul-barranco
paul-barranco 🇲🇽

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principios que rigen la Criminalística y
preguntas que debe contestar la
Criminalística
Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado
Campus Puebla
Materia: Introducción a la Criminalística
Docente: pDr. MA. Aidé Rodríguez Rojas Equipo: 1
Equipo 1
Integrado por:
Linda Nancy Rosete Banfi
Paúl Christian Muñoz Barranco
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Principios de Criminalística: Intercambio, Correspondencia, Reconstrucción y Probabilidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Criminología solo en Docsity!

Principios que rigen la Criminalística y

preguntas que debe contestar la

Criminalística

Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística Equipo 1 Integrado por: Linda Nancy Rosete Banfi Paúl Christian Muñoz Barranco

Principios de la Criminalística por

Rafael Moreno González

  • (^) A) Principio de intercambio: Señala, que al cometerse un delito se realiza un intercambio de material sensible entre su autor y el lugar de los hechos. Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística
  • (^) C) Principio de reconstrucción de los fenómenos o hechos: Nos permite inferir, mediante el estudio del material sensible significativo encontrado en el lugar de los hechos, y tomando en consideración su ubicación, naturaleza, cantidad, morfología, etc.
  • (^) D) Principio de probabilidad: permite deducir, de acuerdo con el número de características encontradas durante el cotejo, por ejemplo de que los proyectiles fueron disparados por una misma arma de fuego. Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística

Principios de la Criminalística por

Juventino Montiel Sosa

  • (^) 1) Principio de uso: En los hechos que se cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.
  • (^) 2) Principio de producción: La utilización de agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos, para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, siempre se producen indicios o evidencias materiales de gran variedad morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores. Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística
  • (^) 5) Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos: El estudio de todas las evidencias materiales asociadas al hechos, darán las bases y los elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el mecanismo del hecho o fenómeno, para acercarse a conocer la verdad del hecho investigado. Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística
  • (^) 6) Principio de probabilidad: La reconstrucción de los fenómenos y de ciertos hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad , pueden ser con un bajo, mediano o alto grado de probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá decir "esto sucedió exactamente así". Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística

Preguntas de la criminalística

  1. ¿Qué?
  2. ¿Cómo?
  3. ¿Dónde?
  4. ¿Cuándo?
  5. ¿Con qué?
  6. ¿Por qué?
  7. ¿Quién? Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística

Bibliografía

  • (^) Montiel. S. J. (2000) Manual de Criminalística 2. México, D. F. Editorial LIMUSA.
  • (^) Moreno, G. R. (1993) Manual de Introducción a la Criminalística. México. Ed. PORRUA. Departamento División de Investigación y Estudios de Posgrado Campus Puebla Materia: Introducción a la Criminalística