





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Esta guía educativa proporciona una introducción a la sismología, explorando el origen, la magnitud y los efectos de los sismos en colombia. Se analizan las zonas de mayor riesgo sísmico, las fallas geológicas y las medidas de prevención para mitigar los daños causados por estos fenómenos naturales. El documento también incluye un glosario de términos clave relacionados con la sismología.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El territorio colombiano está localizado en zona de riesgo sísmico. Terremotos recientes han comprobado que no sólo se afectan los edificios altos, sino las edificaciones bajas como las casas de uno y dos pisos; si éstas no se construyen con algunas precauciones, pueden llegar a caerse en caso de sobrevenir el sismo. La Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismorresistente NSR-98, en el título "E", da recomendaciones para la construcción de casas de 1 y 2 pisos, de tal manera que se comporten satisfactoriamente ante las cargas que produce un sismo, asegurando la estabilidad de la edificación y la seguridad para sus habitantes. Es por lo tanto importante ofrecer un programa de capacitación en este campo dirigido a los constructores de albañilería y a los grupos autogestores que piensan construir sus viviendas por métodos de autoconstrucción, teniendo en cuenta la importancia que hoy adquiere el tema cuando, por ley, toda persona que vaya a edificar en el territorio colombiano, debe someterse a los mandatos de esta norma.
INTRODUCCION: Es una breve descripción del tema que se va a desarrolla. OBJETIVO GENERAL: Es lo que se espera después de haber estudiado toda la guía. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Son las metas que voy alcanzando cada que desarrollo un tema. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Son las cosas que tengo que realizar para alcanzar los objetivos. LOS MEDIOS LOGISTICOS DE APOYO QUE PUEDE UTILIZAR: Son las estrategias que se utilizan para alcanzar el aprendizaje. DESARROLLO DE TEMAS Y LECTURAS RECOMENDADAS: En esta parte se desarrollan algunos temas de una manera no muy profunda pero que en realidad le dan los elementos mínimos para alcanzar los objetivos. ENLACES: A medida que va estudiando encuentra unos puntos donde puede enlazarse con otras páginas que le ayudan a ampliar el tema. BIBLIOGRAFIA: Es la recomendación de libros y autores para que profundice más sobre los temas tratados.
Dar a conocer lo que son los sismos, su origen y capacidad destructiva sobre los terrenos y las edificaciones de acuerdo con la magnitud e intensidad que presenten, así como los sitios del país más propensos a sufrirlos, con el fin de prepararnos para desarrollar técnicas de prevención frente a estos efectos devastadores.
Conocer el origen de los sismos o movimientos telúricos, su magnitud e intensidad, los medios de medición y los daños más frecuentes causados por ellos.
Comprender y conocer el origen y naturaleza de los movimientos sísmicos nos permitirá prevenir sus efectos sobre las edificaciones y las personas que las habitan, anticipándonos así los efectos destructivos que estos fenómenos naturales suelen tener. ¿QUÉ SON LOS SISMOS? Los sismos son súbitas liberaciones de la energía que se acumula bajo la corteza terrestre como consecuencia de las fuertes tensiones y presiones que ocurren en su interior y que se manifiestan en forma de vibraciones, desplazamientos y movimientos diversos de la superficie del terreno sobre el cual habitamos y construimos. Los sismos pueden dar como consecuencia grandes desastres, especialmente donde no se han tomado medidas preventivas relacionadas con la resistencia sísmica de las edificaciones.
La corteza terrestre es la capa externa del globo terráqueo, es relativamente delgada y se extiende hasta una profundidad de 70 kilómetros bajo los océanos y de 150 kilómetros bajo los continentes; además está en un permanente estado de cambio y movimiento.
Hay fuerzas bajo la corteza terrestre que hacen que ésta se fracture y sus partes (placas tectónicas) se muevan a velocidades muy pequeñas - del orden de centímetros por año - empujando y causando, en algunos casos, que unas traten de meterse debajo de otras La causa de las fuerzas que tienden a empujar las placas tectónicas unas sobre otras, no están muy estudiada, pero la explicación que hay hasta el momento es que son causadas por flujos lentos de lava derretida que provienen del núcleo del planeta, originados por efectos gravitacionales debidos a la rotación del planeta tierra.
Las placas tectónicas son gigantescos cascarones de la corteza terrestre, del tamaño de continentes, que se mueven unos hacia otros bajo la presión que ejercen sobre ellos los flujos de lava provenientes del núcleo del planeta tierra, en Suramérica tenemos las placas llamadas del Caribe, Nazca y suramericana.
Las placas se localizan bajo los océanos y bajo continentes enteros.
Una de las teorías más aceptadas sobre el origen de los sismos en Colombia indica que nuestro territorio está expuesto permanentemente a movimientos debido a que las placas de Nazca, la suramericana y la del Caribe, tratan de meterse una debajo de otra produciendo gran concentración de fuerzas. Cuando los esfuerzos causados por este fenómeno exceden cierto límite, la presión liberada por un movimiento fuerte de la placa genera el sismo (terremoto). En algunos casos cuando este proceso se presenta bajo el océano, pueden generarse olas altas (maremotos o tsunamis).
Al cuantificar la fuerza del sismo y calificar el grado de daño posible, se usan dos medidas conocidas como Intensidad y Magnitud del sismo; a continuación, se explica su significado y efectos indicadores.
Se referencia siempre a los efectos o daños causados sobre las edificaciones. La INTENSIDAD se mide con la escala llamada de Mercalli, la cual se basa en calificar la sensación de las personas durante el sismo y en la observación de los daños causados por el sismo en las construcciones.
La escala tiene 12 grados, que se basan en la sensación de las personas y en la observación de los daños causados por el sismo.
A diferencia de la Intensidad (medida subjetiva del sismo), la Magnitud es una medición instrumental y no depende de las sensaciones percibidas por las personas o de los efectos observables sobre las construcciones.
Sismógrafo Es un instrumento que tiene un plomo pesado suspendido sobre un papel que está colocado en el suelo. Cuando las ondas de los terremotos mueven el suelo, el plomo se queda sin movimiento a causa de su peso y una pluma que está conectada al plomo marca en el papel el movimiento del suelo.