

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un cuadro sinóptico que resume los principales principios de la bioética y su aplicación en la profesión de enfermería. Se destacan tres principios fundamentales: respeto por las personas, beneficencia y no maleficencia, y justicia. Se explica cómo estos principios se manifiestan en el quehacer diario de los profesionales de enfermería, como el respeto a la autonomía del paciente, la obligación de hacer el bien y evitar el daño, y la equidad en el trato. El documento también brinda un breve contexto histórico sobre el surgimiento de estos principios bioéticos. En general, este material ofrece una visión general y práctica de cómo los principios éticos fundamentales se aplican en el campo de la enfermería, lo cual resulta relevante para estudiantes y profesionales de la salud.
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El principio de respeto a las personas se apoya en dos convicciones morales fundamentales: 1) se debe tratar a las personas como agentes autónomos y
Beneficencia obligatoria y beneficencia ideal: Es muy importante resaltar este principio ya que se trabaja con una gran variedad de pacientes y procedimientos que deben procederse de manera correcta para evitar un daño mayor a los pacientes.
Respeto a la autonomía personal: Como sabemos en enfermería se le considera al paciente como un ser autónomo que piensa, razona y siente, por lo tanto, es necesario respetar las creencias y costumbres de este para ofrecerle un mejor trato.
No maleficencia: Enfermería es una profesión dedicada al cuidado de personas para mejorar su calidad de vida, pero sabemos que existen profesionistas los cuales no le dan importancia y tienden a llevar a cabo acciones que atentan contra la salud de las personas.
En 1974, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la ley conocida como National Research Act, que creaba una comisión encargada de estudiar las cuestiones éticas relativas a la investigación científica en los campos de la biomedicina y de las ciencias de la conducta. (Ferrer, J. J., 2005)
La justicia tiene que ver con lo que es debido a las personas, con aquello que de alguna manera les pertenece o les corresponde. Cuando a una persona le
corresponden beneficios o responsabilidades en la comunidad, estamos ante una cuestión de justicia. (Ferrer, J. J., 2005)