Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

principales_lineas_de_investigacion_en_salud., Ejercicios de Bioética

................................................................................................................................................................................................................

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 13/03/2024

fernando-rafael-19
fernando-rafael-19 🇲🇽

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Principales Líneas de Investigación en Salud
1. Prevención y control de cáncer.
Contribuir a la caracterización de la historia natural de los cánceres prevenibles para coadyuvar
a establecer estrategias costo-efectivas de promoción de la salud, prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica en el ámbito poblacional.
2. Obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Generar conocimiento relevante y útil para la prevención y control de la obesidad, diabetes y
riesgo cardiovascular y promover su utilización para la toma de decisiones, así como formar
recursos humanos con liderazgo local y regional comprometidos con esta misión.
3. Desnutrición.
Contribuir a la equidad social y al desarrollo pleno de la sociedad, mediante la generación,
aplicación y divulgación de conocimientos, el mejoramiento de la respuesta social organizada,
y la formación de recursos humanos de alto nivel, orientados a la prevención y el control de la
desnutrición y sus efectos en el individuo y la sociedad.
4. Salud y grupos vulnerables.
Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad social en salud a través de la generación y
transferencia de conocimiento sobre los determinantes de la salud en la población.
5. Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
Contribuir al mejoramiento de la salud de la población mediante el desarrollo de estrategias de
vigilancia, prevención y control costo-efectivas, oportunas, transdisciplinarias y consensadas
sobre las ETVs, y desarrolladas a través de la investigación por misión básica y aplicada, el
ofrecimiento de servicios de alta calidad y tecnología, y la formación de recursos humanos.
6. Prevención y control de tuberculosis.
Contribuir a la caracterización de la historia natural de los cánceres prevenibles para coadyuvar
a establecer estrategias costo-efectivas de promoción de la salud, prevención, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica en el ámbito poblacional.
7. Salud ambiental.
Aportar conocimiento actualizado sobre la relación ambiente y salud y formar recursos en ésta
área con el fin de mejorar la calidad del ambiente de tal forma que repercuta positivamente en
el bienestar de la población.
8. Prevención de lesiones y violencia.
Generar evidencia científica de calidad y pertinencia, así como formar líderes locales y
regionales en los temas de lesiones por accidentes y violencia con el fin de disminuir la carga
de la enfermedad que generan.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga principales_lineas_de_investigacion_en_salud. y más Ejercicios en PDF de Bioética solo en Docsity!

Principales Líneas de Investigación en Salud

  1. Prevención y control de cáncer. Contribuir a la caracterización de la historia natural de los cánceres prevenibles para coadyuvar a establecer estrategias costo-efectivas de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica en el ámbito poblacional.
  2. Obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Generar conocimiento relevante y útil para la prevención y control de la obesidad, diabetes y riesgo cardiovascular y promover su utilización para la toma de decisiones, así como formar recursos humanos con liderazgo local y regional comprometidos con esta misión. 3. Desnutrición. Contribuir a la equidad social y al desarrollo pleno de la sociedad, mediante la generación, aplicación y divulgación de conocimientos, el mejoramiento de la respuesta social organizada, y la formación de recursos humanos de alto nivel, orientados a la prevención y el control de la desnutrición y sus efectos en el individuo y la sociedad.
  3. Salud y grupos vulnerables. Contribuir a la reducción de la vulnerabilidad social en salud a través de la generación y transferencia de conocimiento sobre los determinantes de la salud en la población.
  4. Prevención y control de enfermedades transmitidas por vector. Contribuir al mejoramiento de la salud de la población mediante el desarrollo de estrategias de vigilancia, prevención y control costo-efectivas, oportunas, transdisciplinarias y consensadas sobre las ETVs, y desarrolladas a través de la investigación por misión básica y aplicada, el ofrecimiento de servicios de alta calidad y tecnología, y la formación de recursos humanos.
  5. Prevención y control de tuberculosis. Contribuir a la caracterización de la historia natural de los cánceres prevenibles para coadyuvar a establecer estrategias costo-efectivas de promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica en el ámbito poblacional.
  6. Salud ambiental. Aportar conocimiento actualizado sobre la relación ambiente y salud y formar recursos en ésta área con el fin de mejorar la calidad del ambiente de tal forma que repercuta positivamente en el bienestar de la población.
  7. Prevención de lesiones y violencia. Generar evidencia científica de calidad y pertinencia, así como formar líderes locales y regionales en los temas de lesiones por accidentes y violencia con el fin de disminuir la carga de la enfermedad que generan.
  1. Salud sexual y prevención de SIDA e ITS. Contribuir a mejorar la prevención, la atención y disminuir la vulnerabilidad al VIH/SIDA/ITS, impactando en la calidad de vida de las PVV/ITS por medio de la generación de evidencia científica relacionada a la prevención y a la atención y que incida en políticas públicas y en la formación de recursos humanos.
  2. Promoción de estilos de vida saludables. Desarrollar investigación, docencia, asesoría y servicio en promoción de la salud mediante el diseño, implementación y evaluación de estrategias y modelos que apoyen a otras líneas de investigación, para favorecer prácticas saludables y mejores condiciones de vida.
  3. Medicamentos en salud pública: acceso, uso y resistencia antimicrobiana. La generación de conocimiento, la innovación en los sistemas y políticas de salud, y la formación de recursos humanos con el fin de lograr el acceso equitativo y el uso apropiado de medicamentos, contribuyendo así a la equidad social y a la promoción de la salud plena de la población.
  4. Recursos humanos en salud. Como líder en el campo, la línea buscará contribuir al desarrollo de los recursos humanos para la salud en México y los países pertenecientes a la región mesoamericana a través de la investigación, la formación y la generación de estrategias innovadoras en la materia.
  5. Protección social en salud. Contribuir a la protección social en salud promoviendo la salud plena de la población mediante la generación de conocimiento, la innovación en los sistemas de salud y la formación de recursos humanos. 14. Evaluación de programas y políticas de salud. Contribuir a la equidad social promoviendo la salud plena de la población mediante la generación de conocimiento, la innovación en los sistemas de salud y la formación de recursos humanos para la salud pública.
  6. Salud reproductiva. Generar evidencia y formar recursos humanos de excelencia que contribuyan a la formulación y desarrollo de políticas y programas para mejorar la salud de la población en las áreas de morbi-mortalidad materna y perinatal, salud sexual y reproductiva de adolescentes y de adultos en las diferentes etapas de la vida.
  7. Vacunas. Realizar investigación en desarrollo y evaluación de vacunas, para contribuir al desarrollo pleno y sano de los miembros de la sociedad, Parición delaciuss cinanos aplicación del conocimiento, así como la formación de recursos humanos de alto nivel.