

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una valiosa línea de tiempo de los hitos más significativos en la historia de la conservación de los recursos naturales, desde la creación del primer parque nacional hasta las cumbres mundiales sobre sostenibilidad. se destacan eventos clave como la conferencia de estocolmo, el informe brundtland y la cumbre del milenio, mostrando la evolución de la conciencia ambiental y las políticas internacionales para la protección del medio ambiente. la información es relevante para comprender el contexto histórico y la evolución de las estrategias de conservación.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Principales eventos sobre la conservación de los recursos naturales El preservacionismo fue una tendencia predominante en el siglo XIX, respondía al interés de sectores por resguardar determinados paisajes monumentales, percibidos como naturaleza libre de intervenciones humanas. Es así que se crean parques nacionales y reservas estrictamente protegidos que excluían los asentamientos y actividades humanas. En estados unidos se crea en 1872 el primer parque nacional del mundo, el Parque Yellowstone en California. A principios del siglo XX nace la idea de organizar una coordinación para la preservación de la naturaleza en el VIII Congreso Internacional de Zoología de Basilea en 1910 , pero se vio frustrada por la Primera Guerra Mundial. En 1928 se logra un acuerdo para crear a partir de 1934 la Oficina Internacional de Protección de la Naturaleza, con sede en Bruselas, pero esta iniciativa también se vio coartada por la Segunda Guerra Mundial Movimiento Conservacionista Americano: En 1890 se crea en Estados Unidos la organización Movimiento Conservacionista Americano En 1968 la UNESCO organiza en París la Conferencia de la Biosfera, que puede considerarse como la primera reunión mundial entre estados sobre medio ambiente. se manifestaba la necesidad de lograr un uso de los recursos de la biosfera compatible con su conservación, como base para el desarrollo sostenible. La UNESCO crea en 1971 el programa Hombre y Biosfera (MAB) Su principal logro hasta la fecha ha sido el desarrollo de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, que se inició en el año 1976 y que en 2016 integra 669 reservas de la biosfera en 120 países, incluyendo 16 sitios transfronterizos Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Humano Junio de 1972 , Estocolmo, se realiza la Primera Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Humano, denominada posteriormente “Cumbre de la Tierra de Estocolmo”. Fue la primera gran conferencia sobre cuestiones ambientales internacionales, marcando un punto de inflexión en el desarrollo de la política medioambiental internacional. es ampliamente reconocido como el comienzo de la conciencia moderna política y pública de los problemas ambientales globales. La conferencia adoptó la Declaración y el Plan de Acción de Estocolmo que establece principios para la preservación y mejora del medio ambiente humano, con recomendaciones para la acción ambiental internacional. La Conferencia también creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el primer programa de las Naciones Unidas centrado únicamente en cuestiones ambientales Los límites del crecimiento: El libro Los límites del Crecimiento o Informe Meadows, publicado en 1972 por un equipo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encabezado por Donella y Dennis Meadows. Hace énfasis en que: muchos recursos naturales, entre ellos los combustibles fósiles, metales, maderas y peces, existen en cantidades limitadas y están en peligro de agotarse de seguir la sobreexplotación a las tasas actuales de consumo. Estrategia Mundial para la Conservación: En 1980 la UICN lanza la Estrategia Mundial para la Conservación, cuya finalidad es la de favorecer un desarrollo sostenible mediante la conservación de los recursos vivos. Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, e Informe Brundtland: En 1983 Naciones Unidas crea la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (WCED). Su propósito fue el de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental muy alto Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), también conocida como “Cumbre de la Tierra de Río” fue celebrada en junio de 1992 en Río de Janeiro. El resultado principal de la CNUMAD fue el de señalar metas para la sostenibilidad social y ambiental para el siglo XXI. Asimismo, en esta cumbre la comunidad internacional adoptó el Programa 21 (o Agenda 21 ), un plan de acción global a favor del desarrollo sostenible. Cumbre del Milenio y Objetivos de Desarrollo del Milenio: Se celebró en septiembre de 2000 en Nueva York. Los gobernantes adoptaron unánimemente la “Declaración del Milenio de las Naciones Unidas” durante la clausura de la Cumbre. Esta declaración hizo un llamado a las políticas y medidas globales, correspondientes a las necesidades de los países menos desarrollados y de las economías en transición y reconoció la responsabilidad colectiva de los gobiernos del mundo para lograr la dignidad humana, la igualdad y la equidad, así como la responsabilidad de los líderes del mundo hacia sus ciudadanos, en especial los niños y los más vulnerables. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+ 10 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en 2002 en Johannesburgo. Su propósito principal fue el de incentivar la compatibilidad entre la protección ambiental, el crecimiento económico y el desarrollo social, mediante la suma de los esfuerzos y de las capacidades de las partes involucradas. Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+ 20 La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible fue realizada en junio de 2012 en Río de Janeiro. La cumbre culminó con la aprobación de un plan para avanzar hacia una "economía verde" que frene la degradación del medioambiente y combata la pobreza, un acuerdo criticado por la falta de metas vinculantes y de financiamiento. https://assets.stickpng.com/images/5a65b3f1eace967f8e026b5c.png https://static.wixstatic.com/media/0c2c5a_6abe47b52d71459ab7ed1096329e7d2f~mv2.png/v1/fit/w_319%2Ch_249%2Cal_c/file.png https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DHXQS5S7INGVLAO2A5YOSNCZVQ.jpg https://1.bp.blogspot.com/-bmZTTADpRaw/Wa4H__oF-9I/AAAAAAAACCo/P-PO0cVE78gj6lE7VHYMapRH39HK6keHgCLcBGAs/s1600/biodiversidad.png https://i.ytimg.com/vi/Fs4fYM-NmdQ/maxresdefault.jpg https://www.ibader.gal/archivos/noticias/logo-unesco-mab-241.gif https://www.dipublico.org/wp-content/uploads/2013/08/mediohumano.png https://www.monografias.com/trabajos101/problemas-ambientales-region-puno/image011.png http://1.bp.blogspot.com/_3enBIQcKAdY/SeZ-4zSxqrI/AAAAAAAAAAM/LS3HL048fZk/s320/image019.gif https://cdn-icons-png.flaticon.com/512/2820/2820794.png https://newen.mx/wp-content/uploads/2021/06/Diseno-sin-titulo- 3 - 1 - 1024x1024.png https://www.eulixe.com/asset/thumbnail,992,558,center,center//media/eulixe/images/2022/01/04/2022010411393084771.jpg https://i.ytimg.com/vi/hGIOVsRaSXs/maxresdefault.jpg (^) https://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2019/10/desarrollo-sostenible-1.jpg https://assets.sutori.com/user-uploads/image/655e21c6-21b8-4b64-b1fe-f1031a40cb7e/f91798a1e5d9cbfde8370952fdc07bd0.jpeg http://2.bp.blogspot.com/-Z9SombRn50k/VYr_Voh6QZI/AAAAAAAAAA8/5u46srWocc4/s1600/currency_trading.jpg https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/6868238/image/ba63694a117145577ad66d6ce1288cb https://www.pedroasencio.com/wp-content/uploads/2018/04/odm-1.png https://www.enelamericas.com/content/enel-americas/es/megamenu/Sostenibilidad/objetivos-de-desarrollo-sostenible/_jcr_content/carousel/items/image.img.png/1626791330617.png