Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRINCIPALES CORRIENTES EN RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO Y VERDAD, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

PRINCIPALES CORRIENTES EN RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO Y VERDAD

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 16/11/2021

alva-pv
alva-pv 🇵🇪

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA
MÉDICA
LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA
DOCENTE: MIGUEL ANGEL UMERES UMERES
INTEGRANTES:
BARDALES FIERRO MIGUEL
GAMARRA LACHO IVINNG
LAURA TAYPE GABRIEL
VILCHEZ PAREDES MICHEL
ZAPATA RUIZ JULIO
TEMA:
PRINCIPALES CORRIENTES EN RELACIÓN
ENTRE CONOCIMIENTO Y VERDAD
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRINCIPALES CORRIENTES EN RELACIÓN ENTRE CONOCIMIENTO Y VERDAD y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA

MÉDICA

LABORATORIO CLÍNICO Y ANATOMÍA PATOLÓGICA

DOCENTE: MIGUEL ANGEL UMERES UMERES

INTEGRANTES:

BARDALES FIERRO MIGUEL

GAMARRA LACHO IVINNG

LAURA TAYPE GABRIEL

VILCHEZ PAREDES MICHEL

ZAPATA RUIZ JULIO

TEMA:

PRINCIPALES CORRIENTES EN RELACIÓN

ENTRE CONOCIMIENTO Y VERDAD

Introducción

El conocimiento ha despertado un interés filosófico constante desde los comienzos de la filosofía. Literalmente, el término “conocimiento” proviene del griego epistéme , aunque su traducción a lenguas modernas plantea cierta dificultad. Para Platón y Aristóteles, epistéme es una cognición intelectual de realidades necesarias, que contrasta con otro tipo de aprehensiones que, o no son propiamente intelectuales como la percepción de los sentidos, o si son intelectuales no tienen como objeto realidades inmutables o necesarias. Al traducir epistéme como scientia, los medievales enfatizaron el carácter necesario de su objeto a diferencia del término cognitio , lo que confirma la vigencia de este sentido del término “conocimiento” en una parte significativa de la historia de occidente

CORRIENTE PRESOCRÁTICA Esta filosofía nace del asombro y del sentido crítico de unos intelectuales interesados por encontrar una explicación racional acerca de la naturaleza y de los fenómenos. La filosofía presocrática no se fundamenta en el mito, sino en el libre pensamiento y corresponde a la etapa cosmológica del pensamiento. Los filósofos presocráticos fueron fundamentalmente filósofos, cosmólogos, matemáticos, físicos, médicos... Desgraciadamente, hasta nuestros días solo han llegado una recopilación de una serie de fragmentos que han hecho los filósofos posteriores, no existiendo ninguna obra completa de los filósofos presocráticos. Entre los filósofos presocráticos más destacados están: Tales de Mileto Pitágoras Anaximandro Anaxímenes Heráclito Protágoras Demócrito.

CORRIENTE DE

SÓCRATICA

La filosofía de Sócrates se ha definido como la piedra angular y el germen de la filosofía occidental, debido a sus grandes aportaciones a casi todos los campos. Es más, su propio pensamiento marcó un antes y un después, pues antes de él la filosofía. La dialéctica es el principal rasgo característico de la filosofía de este sabio, así como, la más novedosa. Este método se basa en un diálogo (camino hacia la razón) entre dos interlocutores y cuyo fin es que uno de ellos ayude a encontrar la verdad o el conocimiento al otro a través de una serie de preguntas que conducen a pensar, a abrir la mente, despertar la curiosidad, incitar al debate y a liberarnos de las ideas preconcebidas. la dialéctica. La cual, se divide en dos fases: ● (^) La ironía: El maestro plantea un tema a debatir al alumno, haciendo creer que éste los sabe y el maestro no. Así, el maestro comienza preguntando de forma humilde y rebat todas con más preguntas. ● (^) La mayéutica (maieutike=arte de ayudar a parir): Nos ayuda a

CORRIENTE ARISTOTÉLICA Aristóteles fue alumno de Platón y no se limitó a repetir lo mismo que aprendió de su maestro. Por ello, su enseñanza es conocida como la "filosofía aristotélica", la cual no se fundamenta en la experimentación, sino se fundamentó en un método aristotélico de observación incesante y casi universal. Aristóteles arremete el desarrollo de la racionalidad e intenta desde su propio pensar, entendido como filosofía, conducir el lenguaje ordinario a la determinación universal del logos. Con ello no sólo instaura un modo de saber más radical y determinado que todo el pensar anterior sino, un pensar que partiendo de la cotidianidad, de la experiencia inmediata propia del griego, se eleve, al ámbito privativo de los conceptos, entendidos estos como modos de cumplimiento de la facultad humana que él designa como logismos, como “aptitud de los conceptos”, y entiende como determinación superior el ser del hombre.

CORRIENTE PRESOCRÁTICA CORRIENTE SOCRÁTICA CORRIENTE PLATÓNICA CORRIENTE ARISTOTÉLICA fueron los primeros pensadores que rompieron con las formas míticas de pensamiento para empezar a edificar una reflexión racional., Pero, si bien se dan estas influencias, también se destaca el aspecto radicalmente innovador y crítico del pensamiento de los primeros filósofos. El término Sofista era una persona destacada en cualquier saber, posteriormente designada a aquellos que se dedicaban a su enseñanza. no busca el saber científico sino el conocerse a sí mismo, un planteamiento ético. Cree firmemente en la validez e importancia del conocimiento de la ciencia y el conocimiento de la virtud, la virtud ya no será algo relativo o subjetivo sino algo definitivamente objetivo e independiente de toda opinión. Crítica la teoría de las ideas, al contrario de Platón. afirma como única realidad real la física , que es múltiple e individual. su filosofía abarca el estudio del ser en cuando al ente, es decir la razón o fundamento de ser todas las cosas reales. OBJETIVO FILOSOFÍA FUNDAMENTO Los presocráticos se caracterizan por una temática filosófica distinta del pensamiento socrático y de los sofistas. Mientras Sócrates se ocupa del ser humano, los presocráticos tratan de la naturaleza, (fysis) buscando el principio (arjé) de todas las cosas. Para enseñar a descubrir la verdad ,Sócrates emplea un método conocido como la ironía y la mayéutica ,la ironía era demostrar al Interlocutor que aquello se hacía conocer ,en realidad ,se sustentaba en prejuicios. El mundo de las ideas de Platón :Hay dos mundos ,el sensible ,el inteligible ,a la que dominan “idea “ tiene las características de ser un material ,eterna ,indestructible,ajena al cambio. En su libro I de la metafísica , luego de haber identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser ,Aristóteles nos presentan la teoría de las causas. Destacan el nacimiento de la filosofía como pensamiento racional o el principio de semejanza y proclamó que el principio de todas las cosas era el agua. es la concepción de ideas son el verdadero ser de todas las cosas , una idea es por ejemplo un bien en si que da a todas las cosas y acciones un valor moral Es esta concepción las ideas son el verdadero ser de todas las cosas , una idea es por ejemplo un bien es si , que de a todas las cosas y acciones un valor moral. Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de los seres naturales. entre los principios de que consta el ser natural , figuran principalmente las causas porque conocemos un objeto en tanto en cuento conocemos el porqué de su existencia.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CORRIENTES DEL

CONOCIMIENTO